Exportación Completada — 

Caries dental y Estado Nutricional en niños de 06 a 12 años de la I.E.P 601324 “Virgen de las Mercedes”

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo relacionar la caries dental con el estado nutricional en la I.E 601324 “Virgen de las Mercedes”, El tipo de investigación es Cuantitativa y el diseño de la investigación es no Experimental, Correlaciona} y Transversal. Se trabajó con 262 niños como población de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Díaz, Milagros Del Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5885
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Estado nutricional
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo relacionar la caries dental con el estado nutricional en la I.E 601324 “Virgen de las Mercedes”, El tipo de investigación es Cuantitativa y el diseño de la investigación es no Experimental, Correlaciona} y Transversal. Se trabajó con 262 niños como población de 06 a 12 años entre hombres y mujeres. El instrumento que se utilizó para caries dental fue el índice CPO-D y ceo-d (criterios de la OMS) y el índice de masa corporal para medir el estado nutricional de los niños, donde se pudo obtener los siguientes resultados: Existe relación entre CPO y estado nutricional (p=0,003). El estado nutricional normal fue el más prevalente con el 67,9%; seguido de sobrepeso con el 22,1%; obesidad con el 9,2% y delgadez con el 0,8%. El CPO de la muestra es 3,60 + 3,36; el componente que más aportó fue cariados deciduos con 2,14 y cariados permanentes con 0,92; seguido de perdidos deciduos con 0,37 y permanentes con 0,03; por último obturado deciduo con 0,10 y permanente con 0,04. Con respecto a la edad, Las edades de 7 y 8 años tuvieron mayor porcentaje, 20,2% cada una. El mayor índice de caries según la edad se encontró en niños de 06 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).