Caries dental y estado nutricional en escolares de nivel primaria en la I.E.P. Yachayhuasi, Chorrillos, Lima-Perú, 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la asociación entre caries dental y estado nutricional en escolares de nivel primaria de la I.E.P. Yachayhuasi, Chorrillos, Lima-Perú, 2025. Método: Estudio analítico, observacional en 105 escolares de 6 a 12 años. Se cuantificó la caries mediante los índices ceod/CPOD según la OMS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayhua Huaman, Diana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Caries dental
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la asociación entre caries dental y estado nutricional en escolares de nivel primaria de la I.E.P. Yachayhuasi, Chorrillos, Lima-Perú, 2025. Método: Estudio analítico, observacional en 105 escolares de 6 a 12 años. Se cuantificó la caries mediante los índices ceod/CPOD según la OMS, y el estado nutricional se categorizó en bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad. Se aplicó chi cuadrado para comparar la prevalencia de caries según edad y género, y regresión lineal múltiple para analizar su asociación con edad, género y estado nutricional. Resultados: El 54,3% fueron varones y el 33,3% presentó obesidad. La prevalencia de caries fue del 86,7%. La edad promedio fue 9,18 años, con mayor afectación en dentición decidua (ceod: 3,63). La severidad de caries en dientes deciduos fue mayor en niñas menores de 8 años, aunque sin significancia estadística (p > 0,005). En dentición permanente, la severidad fue baja a moderada en niñas de 6 a 7 años y muy baja en las de 12 años (p > 0,005). La regresión lineal múltiple mostró que el ceod disminuyó con la edad (B = -0,498; p = 0,000), mientras que el CPOD no se asoció con edad, género ni estado de peso. Conclusiones: La caries en dentición decidua fue altamente prevalente, con mayor severidad en niñas menores. Se evidenció una relación significativa entre ceod y edad, pero no con estado nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).