VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Y CARIES DENTAL EN ESCOLARES DE 6 A 14 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL JOSÉ LORENZO CORNEJO ACOSTA, ALTO CAYMA, AREQUIPA 2006
Descripción del Articulo
El presente estudio descriptivo de corte transversal, fue realizado con el propósito de determinar el estado nutricional de una población de 454 escolares de ambos géneros de 6 a 14 años de edad, según estándares antropométricos del Instituto Nacional de Salud (I.N.S.), usando como indicadores de ev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica de Santa María |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/42 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/42 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valoración Nutricional Desnutrición Caries Dental |
Sumario: | El presente estudio descriptivo de corte transversal, fue realizado con el propósito de determinar el estado nutricional de una población de 454 escolares de ambos géneros de 6 a 14 años de edad, según estándares antropométricos del Instituto Nacional de Salud (I.N.S.), usando como indicadores de evaluación el peso, la talla y la edad; para luego establecer su posible relación con los resultados obtenidos del índice de caries dental CPOD (dientes cariados, por extraer, obturados). En los resultados obtenidos se encontró que menos del 50% de escolares presentan un aparente buen estado nutricional, en los casos restantes el 22.9% presentó desnutrición crónica (T/E) y hubo riesgo de desnutrición crónica en la mayoría de niñas; seguido del riesgo de desnutrición global (P/E), con un alto riesgo igualmente para las niñas y sólo el 1.1% presentó desnutrición crónica (P/T), con riesgo de desnutrición aguda para los niños. Por otra parte la caries dental está presente en el 95% de la población escolar estudiada, presentando un índice de caries dental (CPOD) promedio de 5.34, obteniendo valores más altos en niñas, comparado con los niños. Se establece una posible relación entre estado nutricional y caries dental; que se explica por el deficiente aporte nutricional de alimentos esenciales, principalmente proteínas, vitaminas y minerales, que resulta un factor desfavorable durante la odontogénesis de los dientes permanentes, por lo tanto son más susceptibles a la caries dental, además la desnutrición se relaciona también con un retardo en la erupción dental y con una disminución del flujo salival en boca, por lo tanto existe menor cantidad de minerales necesarios para mantener el equilibrio bucal como flúor, calcio y fósforo, así como la disminución de las funciones protectoras que cumple la saliva en la cavidad bucal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).