Diagnóstico socio-económico y productivo en las comunidades nativas ubicadas en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional Ampiyacu-Apayacu, Loreto-Perú.
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en la zona de amortiguamiento del Área de Conservación Regional Ampiyacu-Apayacu; con el objetivo de realizar el diagnostico socio económico y productivo en las comunidades nativas asentadas en las cuencas del rio Ampiyacu, Yaguasyacu y Apayacu. La población en el rio Ampiyacu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2082 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zonas protegidas Parques nacionales Aspectos sociales Aspectos económicos Producción |
Sumario: | El estudio se realizó en la zona de amortiguamiento del Área de Conservación Regional Ampiyacu-Apayacu; con el objetivo de realizar el diagnostico socio económico y productivo en las comunidades nativas asentadas en las cuencas del rio Ampiyacu, Yaguasyacu y Apayacu. La población en el rio Ampiyacu fue de 1345 personas entre hombres y mujeres distribuidas en 351 familias y 246 viviendas; en el río Yaguasyacu fue de 566 personas entre hombres y mujeres distribuidas en 134 familias y 122 viviendas y para el río Apayacu una población de 693 personas entre hombres y mujeres distribuidas en 167 familias y 141 viviendas. En Ampiyacu la población estudiantil es de 325 estudiantes, en Yaguasyacu 204 estudiantes y en Apayacu 192 estudiantes, en todos los niveles. Las actividades productivas son de mucha importancia para los pobladores de las comunidades asentadas en estas cuencas; en Ampiyacu destacan fauna silvestre 26%, agricultura 20% especies no maderables 18% pesca 17%, especies forestales 7% crianza de animales 6%; en Yaguasyacu, fauna silvestre 25%, especies no maderables 23%, agricultura 19%, pesca 13%, especies forestales 12%, crianza de animales 5% plantas medicinales 4%; y en Apayacu, agricultura 21%, pesca 21%, plantas medicinales 18%, fauna silvestre 15%, crianza de animales 10%, especies no maderables 9% y especies forestales 6%. Todos estos recursos son aprovechados por la población para la venta y consumo. Palabras claves. Área de Conservación Regional, Comunidad Nativa, Zona de Amortiguamiento, cuenca del Ampiyacu, Apayacu y Yaguasyacu. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).