Caracterización del patrimonio tangible inmueble y propuesta para su uso turístico de la ciudad de Yurimaguas, año 2017
Descripción del Articulo
Se presenta la tesis titulada: CARACTERIZACIÓN DEL PATRIMONIO TANGIBLE INMUEBLE Y PROPUESTA PARA SU USO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS, AÑO 2017”, tiene como propósito estudiar por medio de datos históricos y de observación o evaluación el estado en que se encuentran los monumentos tangibles i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5944 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5944 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo Inmuebles Patrimonio cultural Usos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNAP_1832c016e292561a6a183aad13dbaffc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5944 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización del patrimonio tangible inmueble y propuesta para su uso turístico de la ciudad de Yurimaguas, año 2017 |
| title |
Caracterización del patrimonio tangible inmueble y propuesta para su uso turístico de la ciudad de Yurimaguas, año 2017 |
| spellingShingle |
Caracterización del patrimonio tangible inmueble y propuesta para su uso turístico de la ciudad de Yurimaguas, año 2017 Tafur Arimuya, Jorge Turismo Inmuebles Patrimonio cultural Usos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Caracterización del patrimonio tangible inmueble y propuesta para su uso turístico de la ciudad de Yurimaguas, año 2017 |
| title_full |
Caracterización del patrimonio tangible inmueble y propuesta para su uso turístico de la ciudad de Yurimaguas, año 2017 |
| title_fullStr |
Caracterización del patrimonio tangible inmueble y propuesta para su uso turístico de la ciudad de Yurimaguas, año 2017 |
| title_full_unstemmed |
Caracterización del patrimonio tangible inmueble y propuesta para su uso turístico de la ciudad de Yurimaguas, año 2017 |
| title_sort |
Caracterización del patrimonio tangible inmueble y propuesta para su uso turístico de la ciudad de Yurimaguas, año 2017 |
| author |
Tafur Arimuya, Jorge |
| author_facet |
Tafur Arimuya, Jorge Diope Pérez, Cindy Estefany |
| author_role |
author |
| author2 |
Diope Pérez, Cindy Estefany |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valencia Coral, Nélida |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tafur Arimuya, Jorge Diope Pérez, Cindy Estefany |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turismo Inmuebles Patrimonio cultural Usos |
| topic |
Turismo Inmuebles Patrimonio cultural Usos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Se presenta la tesis titulada: CARACTERIZACIÓN DEL PATRIMONIO TANGIBLE INMUEBLE Y PROPUESTA PARA SU USO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS, AÑO 2017”, tiene como propósito estudiar por medio de datos históricos y de observación o evaluación el estado en que se encuentran los monumentos tangibles inmuebles de la ciudad de Yurimaguas, de la Provincia de Alto Amazonas, Departamento de Loreto. El Perú es un país de variada cultura, un país multiétnico y multilingüista, ha logrado constituirse en uno de los países que alberga una riqueza cultural muy nutrida y variada, y que comprende todas aquellas expresiones o testimonios de creación humana que tienen especial relevancia en relación con la arqueología, la historia, la literatura, la educación, el arte, las ciencias y la cultura en general de este país, además mantiene vivos elementos específicos que distinguen sus diferentes y múltiples contextos culturales, de ahí la importancia por su protección, conservación y transmisión a las generaciones futuras. Nuestra región y particularmente la ciudad de Yurimaguas es poseedora de una inmensa riqueza cultural que es objeto de vivencias, experiencias por su gran valor que posee. Es un mundo donde la experiencia visual y directa es considerada como una actividad fundamental para el aprendizaje, las formas y estilos arquitectónicos del patrimonio edificado o inmueble nos otorgan la posibilidad de vivenciarlo. Desde esta perspectiva, se pretende con el estudio: Identificar los Patrimonios Culturales tangibles inmueble de la ciudad de Yurimaguas, período 2017, formulando la siguiente hipótesis: Conservando el patrimonio cultural tangible inmueble, mejora su valoración para el uso turístico. Este supuesto es descriptivo porque estudia un solo fenómeno para abordar a su aplicación en el uso turístico después de determinar la necesidad de cambio. La metodología aborda la población de 121 inmuebles, de las cuales se estratificó por criterio para investigar solo 20 con tres tipos de arquitecturas. Las técnicas que se emplearán en la recolección de los datos serán: elaboración de la Observación estructurada, el análisis e interpretación de los datos se efectuará utilizando la estadística descriptiva e inferencial. Finalmente, el estudio aporta alcances significativos para enriquecer el acervo cultural de los monumentos arquitectónicos, como fuente bibliográfica, para inicio de otros estudios, etc., beneficios que redundarán en la comunidad de la ciudad de Yurimaguas, conocida como La Perla del Huallaga. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-12T16:58:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-12T16:58:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5944 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5944 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/77c30b91-e85a-47be-a5ef-a95ce97fbc20/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/647be6c2-5834-4947-abca-f0a5d58d80a5/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5914ac33-429c-4543-9aac-3938f2501954/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/db3c1582-b6ac-4296-9685-70cd77e0fd73/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ee8a8b8f-b71c-4d0c-9914-f87ca696d009/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1873941ffdce878cf10fe1f57fd49e12 6ceb2ae45a16c9be720abbe58fe7fff1 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 95c9865257d14cc9a0d1493684750ada |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612933066358784 |
| spelling |
Valencia Coral, NélidaTafur Arimuya, JorgeDiope Pérez, Cindy Estefany2019-03-12T16:58:50Z2019-03-12T16:58:50Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5944Se presenta la tesis titulada: CARACTERIZACIÓN DEL PATRIMONIO TANGIBLE INMUEBLE Y PROPUESTA PARA SU USO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS, AÑO 2017”, tiene como propósito estudiar por medio de datos históricos y de observación o evaluación el estado en que se encuentran los monumentos tangibles inmuebles de la ciudad de Yurimaguas, de la Provincia de Alto Amazonas, Departamento de Loreto. El Perú es un país de variada cultura, un país multiétnico y multilingüista, ha logrado constituirse en uno de los países que alberga una riqueza cultural muy nutrida y variada, y que comprende todas aquellas expresiones o testimonios de creación humana que tienen especial relevancia en relación con la arqueología, la historia, la literatura, la educación, el arte, las ciencias y la cultura en general de este país, además mantiene vivos elementos específicos que distinguen sus diferentes y múltiples contextos culturales, de ahí la importancia por su protección, conservación y transmisión a las generaciones futuras. Nuestra región y particularmente la ciudad de Yurimaguas es poseedora de una inmensa riqueza cultural que es objeto de vivencias, experiencias por su gran valor que posee. Es un mundo donde la experiencia visual y directa es considerada como una actividad fundamental para el aprendizaje, las formas y estilos arquitectónicos del patrimonio edificado o inmueble nos otorgan la posibilidad de vivenciarlo. Desde esta perspectiva, se pretende con el estudio: Identificar los Patrimonios Culturales tangibles inmueble de la ciudad de Yurimaguas, período 2017, formulando la siguiente hipótesis: Conservando el patrimonio cultural tangible inmueble, mejora su valoración para el uso turístico. Este supuesto es descriptivo porque estudia un solo fenómeno para abordar a su aplicación en el uso turístico después de determinar la necesidad de cambio. La metodología aborda la población de 121 inmuebles, de las cuales se estratificó por criterio para investigar solo 20 con tres tipos de arquitecturas. Las técnicas que se emplearán en la recolección de los datos serán: elaboración de la Observación estructurada, el análisis e interpretación de los datos se efectuará utilizando la estadística descriptiva e inferencial. Finalmente, el estudio aporta alcances significativos para enriquecer el acervo cultural de los monumentos arquitectónicos, como fuente bibliográfica, para inicio de otros estudios, etc., beneficios que redundarán en la comunidad de la ciudad de Yurimaguas, conocida como La Perla del Huallaga.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosTurismoInmueblesPatrimonio culturalUsoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Caracterización del patrimonio tangible inmueble y propuesta para su uso turístico de la ciudad de Yurimaguas, año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNegocios Internacionales y TurismoUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicenciado en Negocios Internacionales y TurismoRegularTHUMBNAILJorge_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgJorge_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3782https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/77c30b91-e85a-47be-a5ef-a95ce97fbc20/download1873941ffdce878cf10fe1f57fd49e12MD529falseAnonymousREADORIGINALJorge_Tesis_Titulo_2018.pdfJorge_Tesis_Titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf2101899https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/647be6c2-5834-4947-abca-f0a5d58d80a5/download6ceb2ae45a16c9be720abbe58fe7fff1MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5914ac33-429c-4543-9aac-3938f2501954/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/db3c1582-b6ac-4296-9685-70cd77e0fd73/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJorge_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtJorge_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain102932https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ee8a8b8f-b71c-4d0c-9914-f87ca696d009/download95c9865257d14cc9a0d1493684750adaMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/5944oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/59442025-09-27T19:40:46.345244Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).