Caracterización del patrimonio tangible inmueble y propuesta para su uso turístico de la ciudad de Yurimaguas, año 2017

Descripción del Articulo

Se presenta la tesis titulada: CARACTERIZACIÓN DEL PATRIMONIO TANGIBLE INMUEBLE Y PROPUESTA PARA SU USO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS, AÑO 2017”, tiene como propósito estudiar por medio de datos históricos y de observación o evaluación el estado en que se encuentran los monumentos tangibles i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tafur Arimuya, Jorge, Diope Pérez, Cindy Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5944
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Inmuebles
Patrimonio cultural
Usos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se presenta la tesis titulada: CARACTERIZACIÓN DEL PATRIMONIO TANGIBLE INMUEBLE Y PROPUESTA PARA SU USO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE YURIMAGUAS, AÑO 2017”, tiene como propósito estudiar por medio de datos históricos y de observación o evaluación el estado en que se encuentran los monumentos tangibles inmuebles de la ciudad de Yurimaguas, de la Provincia de Alto Amazonas, Departamento de Loreto. El Perú es un país de variada cultura, un país multiétnico y multilingüista, ha logrado constituirse en uno de los países que alberga una riqueza cultural muy nutrida y variada, y que comprende todas aquellas expresiones o testimonios de creación humana que tienen especial relevancia en relación con la arqueología, la historia, la literatura, la educación, el arte, las ciencias y la cultura en general de este país, además mantiene vivos elementos específicos que distinguen sus diferentes y múltiples contextos culturales, de ahí la importancia por su protección, conservación y transmisión a las generaciones futuras. Nuestra región y particularmente la ciudad de Yurimaguas es poseedora de una inmensa riqueza cultural que es objeto de vivencias, experiencias por su gran valor que posee. Es un mundo donde la experiencia visual y directa es considerada como una actividad fundamental para el aprendizaje, las formas y estilos arquitectónicos del patrimonio edificado o inmueble nos otorgan la posibilidad de vivenciarlo. Desde esta perspectiva, se pretende con el estudio: Identificar los Patrimonios Culturales tangibles inmueble de la ciudad de Yurimaguas, período 2017, formulando la siguiente hipótesis: Conservando el patrimonio cultural tangible inmueble, mejora su valoración para el uso turístico. Este supuesto es descriptivo porque estudia un solo fenómeno para abordar a su aplicación en el uso turístico después de determinar la necesidad de cambio. La metodología aborda la población de 121 inmuebles, de las cuales se estratificó por criterio para investigar solo 20 con tres tipos de arquitecturas. Las técnicas que se emplearán en la recolección de los datos serán: elaboración de la Observación estructurada, el análisis e interpretación de los datos se efectuará utilizando la estadística descriptiva e inferencial. Finalmente, el estudio aporta alcances significativos para enriquecer el acervo cultural de los monumentos arquitectónicos, como fuente bibliográfica, para inicio de otros estudios, etc., beneficios que redundarán en la comunidad de la ciudad de Yurimaguas, conocida como La Perla del Huallaga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).