Variaciones hematológicas en dengue grave en pacientes atendidos en el Hospital III Iquitos - EsSalud, 2011 - 2017

Descripción del Articulo

Introducción. El dengue es un padecimiento viral, sistémico, agudo, transmitido a las personas por el mosquito Aedes aegypti. La Organización Mundial de la Salud ha clasificado al dengue, como una enfermedad infecciosa con una influencia dramática y negativa en la salud, el medio ambiente y la econo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Flores, Elder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5704
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Análisis químico de la sangre
Hematocrito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
id UNAP_171c0a38e6c89905f7ccce55e94d3534
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5704
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variaciones hematológicas en dengue grave en pacientes atendidos en el Hospital III Iquitos - EsSalud, 2011 - 2017
title Variaciones hematológicas en dengue grave en pacientes atendidos en el Hospital III Iquitos - EsSalud, 2011 - 2017
spellingShingle Variaciones hematológicas en dengue grave en pacientes atendidos en el Hospital III Iquitos - EsSalud, 2011 - 2017
Diaz Flores, Elder
Dengue
Análisis químico de la sangre
Hematocrito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
title_short Variaciones hematológicas en dengue grave en pacientes atendidos en el Hospital III Iquitos - EsSalud, 2011 - 2017
title_full Variaciones hematológicas en dengue grave en pacientes atendidos en el Hospital III Iquitos - EsSalud, 2011 - 2017
title_fullStr Variaciones hematológicas en dengue grave en pacientes atendidos en el Hospital III Iquitos - EsSalud, 2011 - 2017
title_full_unstemmed Variaciones hematológicas en dengue grave en pacientes atendidos en el Hospital III Iquitos - EsSalud, 2011 - 2017
title_sort Variaciones hematológicas en dengue grave en pacientes atendidos en el Hospital III Iquitos - EsSalud, 2011 - 2017
author Diaz Flores, Elder
author_facet Diaz Flores, Elder
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valera Tello, Eduardo Alberto
Rodríguez Ferrucci, Hugo Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Flores, Elder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dengue
Análisis químico de la sangre
Hematocrito
topic Dengue
Análisis químico de la sangre
Hematocrito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
description Introducción. El dengue es un padecimiento viral, sistémico, agudo, transmitido a las personas por el mosquito Aedes aegypti. La Organización Mundial de la Salud ha clasificado al dengue, como una enfermedad infecciosa con una influencia dramática y negativa en la salud, el medio ambiente y la economía, y estima que en el mundo se presentan 50 millones de casos anualmente. El Dengue es una virosis emergente y reemergente originaria de las regiones tropicales y subtropicales cuya mayor incidencia se encuentra en Asia sudoriental, el Pacífico occidental, el Mediterráneo oriental, África, Centro y Sudamérica, y constituye uno de los mayores retos de salud pública en el presente siglo por ser la infección que más frecuentemente es transmitida al ser humano por medio de un vector artrópodo. Objetivo. Determinar las variaciones hematológicas en dengue grave en pacientes atendidos en el Hospital III Iquitos-Essalud, 2011-2017. Metodología. En el presente estudio de investigación se empleará el tipo descriptivo, porque el investigador no manipulará ninguna variable en estudio, simplemente observará y describirá tal como se encuentra en su contexto natural. El diseño que se empleará será de tipo transversal retrospectivo, porque se realizará la recolección de datos en un único momento de tiempo y se observará el comportamiento de las variables, partiendo de los casos de Dengue Grave, en busca de las variaciones hematológicas, atendidos en el Hospital ESSALUD III Iquitos durante los años 2011 al 2017. Resultados. Se evaluaron las historias de 40 pacientes con diagnósticos de Dengue Grave, hospitalizados en el Hospital III Iquitos de EsSALUD, de los cuales el 20.0% presentan entre 30 a 39 años de edad, el 17,5% fueron mayores de 50 años y el 15.0% entre los 20 a 29 años de edad. Los pacientes con Dengue Grave ingresan con un hematocrito promedio de 38.1% (IC95% 35.1%-41.2%), en los siguientes días de hospitalización se observa que ha y una disminución progresiva, al 5to día de hospitalización el hematocrito en promedio fue de 33.6% (IC95%) 36.8%-30.5%; se encuentra que al partir del 4to día de hospitalización el valor promedio del hematocrito ha descendido significativamente (p < 0.05) en relación al valor promedio de ingreso. Los pacientes con Dengue Grave ingresan con un recuento leucocitario promedio de 8061.3 leucocitos por mm3 (IC95% 9902.9-6219.7), al segundo día de hospitalización se observa en la gráfica una disminución no significa con un incremento en el tercer día no significativo, al 5to día se encuentra un promedio del leucocito de 5823.2 (IC95% 4947.1-6699.2) siendo esta reducción significativa en relación al valor del ingreso (p < 0.05). Los pacientes con Dengue Grave ingresan con un recuento plaquetario promedio de 136612.9 por mm3 (IC95% 179604.2-93621.6) observando una disminución significativa al 2do día de 89581.0 (IC95% 59288.7-119873) en el 3er día hay un aumento del recuento promedio de plaquetas (1000276.5, IC95% 142640-55912.5) no significativo (p<0.05), en el 4to día una disminución promedio (66900.0 IC95% 92676.5-411123.5) significativa (p<0.05) con un aumento del recuento plaquetario en el 5to día (111058.8 IC95% 144651.4-77466.1). Conclusiones. Los pacientes con Dengue Graves del Hospital III Iquitos son en su mayoría adultos, del sexo femenino, con valores de hematocrito entre 31 a 39%; leucocitos entre 5,000 a 10,000 leucocitos x mm3, y el 40% tiene recuento de plaquetas menores de 100,000 x mm3.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-01T14:11:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-01T14:11:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 616.91852 D68 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5704
identifier_str_mv 616.91852 D68 2019
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5704
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/90a75b54-d437-46a1-b0fd-63e089f7c112/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0a798382-a769-49d2-bf8d-891f9d3ea1e4/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2c24e860-aeec-4d5e-9f07-6bd8a357c3fe/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/daa612ee-8349-45e6-b875-6fb4176e753c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/47c2241e-8039-49ef-98aa-78ca2cba3ace/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 447af4084ac91982643b6a13323cc481
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
9291176b48f470462131ff875481a7b4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d6c4e0ecee03a0e6be8d398e28e51716
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612693041020928
spelling Valera Tello, Eduardo AlbertoRodríguez Ferrucci, Hugo MiguelDiaz Flores, Elder2019-02-01T14:11:26Z2019-02-01T14:11:26Z2019616.91852 D68 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5704Introducción. El dengue es un padecimiento viral, sistémico, agudo, transmitido a las personas por el mosquito Aedes aegypti. La Organización Mundial de la Salud ha clasificado al dengue, como una enfermedad infecciosa con una influencia dramática y negativa en la salud, el medio ambiente y la economía, y estima que en el mundo se presentan 50 millones de casos anualmente. El Dengue es una virosis emergente y reemergente originaria de las regiones tropicales y subtropicales cuya mayor incidencia se encuentra en Asia sudoriental, el Pacífico occidental, el Mediterráneo oriental, África, Centro y Sudamérica, y constituye uno de los mayores retos de salud pública en el presente siglo por ser la infección que más frecuentemente es transmitida al ser humano por medio de un vector artrópodo. Objetivo. Determinar las variaciones hematológicas en dengue grave en pacientes atendidos en el Hospital III Iquitos-Essalud, 2011-2017. Metodología. En el presente estudio de investigación se empleará el tipo descriptivo, porque el investigador no manipulará ninguna variable en estudio, simplemente observará y describirá tal como se encuentra en su contexto natural. El diseño que se empleará será de tipo transversal retrospectivo, porque se realizará la recolección de datos en un único momento de tiempo y se observará el comportamiento de las variables, partiendo de los casos de Dengue Grave, en busca de las variaciones hematológicas, atendidos en el Hospital ESSALUD III Iquitos durante los años 2011 al 2017. Resultados. Se evaluaron las historias de 40 pacientes con diagnósticos de Dengue Grave, hospitalizados en el Hospital III Iquitos de EsSALUD, de los cuales el 20.0% presentan entre 30 a 39 años de edad, el 17,5% fueron mayores de 50 años y el 15.0% entre los 20 a 29 años de edad. Los pacientes con Dengue Grave ingresan con un hematocrito promedio de 38.1% (IC95% 35.1%-41.2%), en los siguientes días de hospitalización se observa que ha y una disminución progresiva, al 5to día de hospitalización el hematocrito en promedio fue de 33.6% (IC95%) 36.8%-30.5%; se encuentra que al partir del 4to día de hospitalización el valor promedio del hematocrito ha descendido significativamente (p < 0.05) en relación al valor promedio de ingreso. Los pacientes con Dengue Grave ingresan con un recuento leucocitario promedio de 8061.3 leucocitos por mm3 (IC95% 9902.9-6219.7), al segundo día de hospitalización se observa en la gráfica una disminución no significa con un incremento en el tercer día no significativo, al 5to día se encuentra un promedio del leucocito de 5823.2 (IC95% 4947.1-6699.2) siendo esta reducción significativa en relación al valor del ingreso (p < 0.05). Los pacientes con Dengue Grave ingresan con un recuento plaquetario promedio de 136612.9 por mm3 (IC95% 179604.2-93621.6) observando una disminución significativa al 2do día de 89581.0 (IC95% 59288.7-119873) en el 3er día hay un aumento del recuento promedio de plaquetas (1000276.5, IC95% 142640-55912.5) no significativo (p<0.05), en el 4to día una disminución promedio (66900.0 IC95% 92676.5-411123.5) significativa (p<0.05) con un aumento del recuento plaquetario en el 5to día (111058.8 IC95% 144651.4-77466.1). Conclusiones. Los pacientes con Dengue Graves del Hospital III Iquitos son en su mayoría adultos, del sexo femenino, con valores de hematocrito entre 31 a 39%; leucocitos entre 5,000 a 10,000 leucocitos x mm3, y el 40% tiene recuento de plaquetas menores de 100,000 x mm3.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosDengueAnálisis químico de la sangreHematocritohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Variaciones hematológicas en dengue grave en pacientes atendidos en el Hospital III Iquitos - EsSalud, 2011 - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoPresencialTHUMBNAILElder_tesis_titulo_2019.pdf.jpgElder_tesis_titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4043https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/90a75b54-d437-46a1-b0fd-63e089f7c112/download447af4084ac91982643b6a13323cc481MD533falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0a798382-a769-49d2-bf8d-891f9d3ea1e4/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADORIGINALElder_tesis_titulo_2019.pdfElder_tesis_titulo_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf1858193https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2c24e860-aeec-4d5e-9f07-6bd8a357c3fe/download9291176b48f470462131ff875481a7b4MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/daa612ee-8349-45e6-b875-6fb4176e753c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTElder_tesis_titulo_2019.pdf.txtElder_tesis_titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain102648https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/47c2241e-8039-49ef-98aa-78ca2cba3ace/downloadd6c4e0ecee03a0e6be8d398e28e51716MD532falseAnonymousREAD20.500.12737/5704oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/57042025-09-27T16:58:51.105611Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).