Efectos de la inundación en la regeneración natural de tres especies forestales, Puerto Almendras, Loreto, Perú
Descripción del Articulo
El estudio se efectuó en las áreas inundables del Centro de investigación y enseñanza Forestal - UNAP Puerto Almendra, aproximadamente a 25 km de Iquitos. Corresponde políticamente al distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto. Sus coordenadas geográficas son 73° 15" long...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5158 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura Producción vegetal |
Sumario: | El estudio se efectuó en las áreas inundables del Centro de investigación y enseñanza Forestal - UNAP Puerto Almendra, aproximadamente a 25 km de Iquitos. Corresponde políticamente al distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto. Sus coordenadas geográficas son 73° 15" longitud Oeste y 03° 45" latitud Sur y altitud entre 117 y 120 msnm. El objetivo de la presente investigación es aportar conocimientos científicos referente a tres (03) especies forestales. "Brea caspi" Caraipa densifolia Mart. (Clusiaceae), "Cumala" Virola sebifera. AubL (Myristicaceae) y "Mosna" Ocotea marmellensis Mez. (Lauraceae) de un bosque inundable de la cuenca del río Nanay, después de un periodo de inundación. Para la evaluación se seleccionaron al azar, veinte (20) unidades de muestreo (10 m x 10 m) distribuidas en dos (02) Parcelas Permanentes de Muestreo. El registro de datos se efectuó teniendo en consideración las siguientes categorías: Plantas con altura > igual 0.30 m a 150 m (brinzal); plantas > 1.50 m de altura a DAP < 5 cm (latizal) y plantas con DAP > igual 5 cm hasta < 40 cm (fustal). Como principales resultados tenemos, las especies "Brea caspi" y "Cumala" presentan los mayores porcentajes de sobrevivencia con 87.13% y 91.32%, respectivamente; en general para las tres especies forestales la calidad de planta al final del periodo de inundación fue buena con el 88.86% de plantas, por unidad de muestreo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).