Evaluación del modelo fullPIERS como predictor de complicaciones maternas en gestantes con preeclampsia del Hospital Regional de Loreto durante el periodo 2018-2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico es un estudio longitudinal ya que la medida de las variables se realizó en varios momentos durante el periodo de estudio. Las gestantes fueron monitorizadas por clínica, síntomas de preeclampsia, laboratorio bioquímico y complicaciones maternas. Se calculó un puntaje de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: San Román Arispe, Martha Galia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7048
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Complicaciones del embarazo
Predicción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNAP_160ed560096dd82a03f13a6725a3cd36
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7048
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del modelo fullPIERS como predictor de complicaciones maternas en gestantes con preeclampsia del Hospital Regional de Loreto durante el periodo 2018-2020
title Evaluación del modelo fullPIERS como predictor de complicaciones maternas en gestantes con preeclampsia del Hospital Regional de Loreto durante el periodo 2018-2020
spellingShingle Evaluación del modelo fullPIERS como predictor de complicaciones maternas en gestantes con preeclampsia del Hospital Regional de Loreto durante el periodo 2018-2020
San Román Arispe, Martha Galia
Preeclampsia
Complicaciones del embarazo
Predicción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Evaluación del modelo fullPIERS como predictor de complicaciones maternas en gestantes con preeclampsia del Hospital Regional de Loreto durante el periodo 2018-2020
title_full Evaluación del modelo fullPIERS como predictor de complicaciones maternas en gestantes con preeclampsia del Hospital Regional de Loreto durante el periodo 2018-2020
title_fullStr Evaluación del modelo fullPIERS como predictor de complicaciones maternas en gestantes con preeclampsia del Hospital Regional de Loreto durante el periodo 2018-2020
title_full_unstemmed Evaluación del modelo fullPIERS como predictor de complicaciones maternas en gestantes con preeclampsia del Hospital Regional de Loreto durante el periodo 2018-2020
title_sort Evaluación del modelo fullPIERS como predictor de complicaciones maternas en gestantes con preeclampsia del Hospital Regional de Loreto durante el periodo 2018-2020
author San Román Arispe, Martha Galia
author_facet San Román Arispe, Martha Galia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camacho Flores, Beder
dc.contributor.author.fl_str_mv San Román Arispe, Martha Galia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Preeclampsia
Complicaciones del embarazo
Predicción
topic Preeclampsia
Complicaciones del embarazo
Predicción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El presente trabajo académico es un estudio longitudinal ya que la medida de las variables se realizó en varios momentos durante el periodo de estudio. Las gestantes fueron monitorizadas por clínica, síntomas de preeclampsia, laboratorio bioquímico y complicaciones maternas. Se calculó un puntaje de predicción de riesgo usando la calculadora full PIERS. El análisis estadístico de las tasas y proporciones se realizó mediante la evaluación de ? 2 y odds ratio, este trabajo se hizo con el objetivo de determinar si el modelo fullPIERS es una herramienta útil predictora de complicaciones maternas en gestantes con preeclampsia del Hospital Regional de Loreto durante los periodos 2018-2020. Nuestra población motivo del presente estudio, estuvo conformada por gestantes con diagnóstico de trastornos hipertensivos del embarazo admitidas en el servicio de Obstetricia del Hospital Regional de Loreto durante el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2020. El tamaño de la población de estudio fue determinado por todas las gestantes que cumplan con los criterios diagnósticos de preeclampsia admitidas en el servicio de Obstetricia del Hospital Regional de Loreto durante el periodo de 1 de enero al 31 de diciembre del 2020, ya sea por el servicio de Emergencia o Consultorios, procedentes de toda la región de Loreto, a decir locales y referencias desde los distintos poblados. El análisis estadístico de las tasas y proporciones se obtuvo por medio de la evaluación de ? 2 y odds ratio, para lo que se consideró en P <0.05 de significancia. Por medio del software EPI INFO versión 7.2 se efectuó la regresión logística univariante. La sensibilidad, la especificidad y los índices de verosimilitud positiva (LR) se calcularon utilizando el software MedCalc. El puntaje de predicción de riesgo se obtuvo usando la calculadora full PIERS.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-12T13:43:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-12T13:43:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7048
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7048
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAP
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9c6bd785-b0fd-49f8-bcc2-80fabf4b5622/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bee2b13e-af70-4534-a711-daceccd1e1f2/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7f2d1178-2c5d-4d85-84c6-b5b02d202e4f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce7e2daa118bc5308dc19fbe7ad05c72
db1bfc172a861dbf01835f8db57eaa46
15ceb50ae29a7b3876199b205c7ffcf4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613093830885376
spelling Camacho Flores, BederSan Román Arispe, Martha Galia2021-01-12T13:43:02Z2021-01-12T13:43:02Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7048El presente trabajo académico es un estudio longitudinal ya que la medida de las variables se realizó en varios momentos durante el periodo de estudio. Las gestantes fueron monitorizadas por clínica, síntomas de preeclampsia, laboratorio bioquímico y complicaciones maternas. Se calculó un puntaje de predicción de riesgo usando la calculadora full PIERS. El análisis estadístico de las tasas y proporciones se realizó mediante la evaluación de ? 2 y odds ratio, este trabajo se hizo con el objetivo de determinar si el modelo fullPIERS es una herramienta útil predictora de complicaciones maternas en gestantes con preeclampsia del Hospital Regional de Loreto durante los periodos 2018-2020. Nuestra población motivo del presente estudio, estuvo conformada por gestantes con diagnóstico de trastornos hipertensivos del embarazo admitidas en el servicio de Obstetricia del Hospital Regional de Loreto durante el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2020. El tamaño de la población de estudio fue determinado por todas las gestantes que cumplan con los criterios diagnósticos de preeclampsia admitidas en el servicio de Obstetricia del Hospital Regional de Loreto durante el periodo de 1 de enero al 31 de diciembre del 2020, ya sea por el servicio de Emergencia o Consultorios, procedentes de toda la región de Loreto, a decir locales y referencias desde los distintos poblados. El análisis estadístico de las tasas y proporciones se obtuvo por medio de la evaluación de ? 2 y odds ratio, para lo que se consideró en P <0.05 de significancia. Por medio del software EPI INFO versión 7.2 se efectuó la regresión logística univariante. La sensibilidad, la especificidad y los índices de verosimilitud positiva (LR) se calcularon utilizando el software MedCalc. El puntaje de predicción de riesgo se obtuvo usando la calculadora full PIERS.The present academic work is a longitudinal study since the measurement of the variables was carried out at various times during the study period. The pregnant women were monitored for symptoms, symptoms of preeclampsia, biochemical laboratory, and maternal complications. A risk prediction score was calculated using the full PIERS calculator. The statistical analysis of the rates and proportions was carried out by evaluating ? 2 and the odds ratio. This work was done with the objective of determining if the fullPIERS model is a useful predictor of maternal complications in pregnant women with pre-eclampsia of the Regional Hospital of Loreto during the 2018-2020 periods. Our population for the present study was made up of pregnant women with a diagnosis of hypertensive disorders of pregnancy admitted to the Obstetrics service of the Regional Hospital of Loreto during the period from January 1 to December 31, 2020. The size of the study population was determined by all pregnant women who meet the diagnostic criteria for preeclampsia admitted to the Obstetrics service of the Regional Hospital of Loreto during the period from January 1 to December 31, 2020, either by the Emergency service or Clinics, from the entire Loreto region, to say locals and references from the different towns. The statistical analysis of the rates and proportions was obtained by evaluating ? 2 and the odds ratio, for which significance was considered to be P <0.05. Using the EPI INFO version 7.2 software, the univariate logistic regression was performed. Sensitivity, specificity, and positive likelihood ratios (LR) were calculated using MedCalc software. The risk prediction score was obtained using the full PIERS calculator.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPreeclampsiaComplicaciones del embarazoPredicciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Evaluación del modelo fullPIERS como predictor de complicaciones maternas en gestantes con preeclampsia del Hospital Regional de Loreto durante el periodo 2018-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional En Medicina Humana Vía Residentado Médico Con Mención En Ginecología y ObstetriciaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PostgradoTítulo Profesional de Segunda Especialidad Profesional En Medicina Humana Vía Residentado Médico Con Mención En Ginecología y ObstetriciaPresencialC.E. 0006121227207078http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico912399http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadVásquez Vásquez, JavierGodoy Perez, Luis GabrielRamos Rivas, Jessenia Vanessa SherrezadeTHUMBNAILMartha_TrabajoAcademico_Especialidad_2020.pdf.jpgMartha_TrabajoAcademico_Especialidad_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4204https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9c6bd785-b0fd-49f8-bcc2-80fabf4b5622/downloadce7e2daa118bc5308dc19fbe7ad05c72MD525falseAnonymousREADORIGINALMartha_TrabajoAcademico_Especialidad_2020.pdfapplication/pdf1357119https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bee2b13e-af70-4534-a711-daceccd1e1f2/downloaddb1bfc172a861dbf01835f8db57eaa46MD51trueAnonymousREADTEXTMartha_TrabajoAcademico_Especialidad_2020.pdf.txtMartha_TrabajoAcademico_Especialidad_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain102145https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7f2d1178-2c5d-4d85-84c6-b5b02d202e4f/download15ceb50ae29a7b3876199b205c7ffcf4MD524falseAnonymousREAD20.500.12737/7048oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/70482025-09-27T21:26:26.200392Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.476731
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).