Prevalencia de helmintos gastrointestinales de Cuniculus paca (Brisson, 1762) "Majaz" capturados en la cuenca alta del rio Itaya, Loreto-Perú, abril 2007 - abril 2008
Descripción del Articulo
El presente estudio realizado desde abril 2007 - abril 2008, tuvo como finalidad determinar la prevalencia de helmintos gastrointestinales de Cuniculus paca (Linnaeus, 1766) "majaz" capturados en los bosques de la Cuenca Alta del Río (taya, ubicado al sureste de la ciudad de (quitos, entre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4957 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Helmitos Parásitos de animales Majaz Agouti paca Prevalencia |
Sumario: | El presente estudio realizado desde abril 2007 - abril 2008, tuvo como finalidad determinar la prevalencia de helmintos gastrointestinales de Cuniculus paca (Linnaeus, 1766) "majaz" capturados en los bosques de la Cuenca Alta del Río (taya, ubicado al sureste de la ciudad de (quitos, entre los ríos Amazonas, Marañón y Nanay. Este estudio fue el primero realizado en la Amazonia peruana para el conocimiento de helmintos gastrointestinales de Cuniculus paca de vida silvestre. La muestra estuvo conformada por 86 ejemplares que se sacrificaron para colectar los tractos digestivos que fueron conservados en formol al 10%. El método de Observación Directa de los gusanos adultos fue utilizado para la identificación de los helmintos gastrointestinales, así como el método de Sedimentación Espontánea en Tubo para los huevos. Fueron identificaron 09 helmintos pertenecientes a los géneros Boehmiella, Physocephalus, Physaloptera, Eucyathostomum, Viannella, Trichuris, Capillaria, Raillietina y Stichorchis. La prevalencia general de helmintos gastrointestinales fue del 100%, siendo Boehmiella (79,1%) y Trichuris (61,6%) los más prevalentes. Hubo relación estadística significativa entre la prevalencia de helmintos de los géneros Physocephalus y Stichorchis con la época de creciente y vaciante de los ríos. La asociación parasitaria más frecuente fue el poliparasitismo (60,5%); el órgano más infectado fue el estómago (95,51%), seguido del intestino grueso (72,09%). Los géneros Boehmiella, Eucyathostomum y Stichorchis constituyen el primer reporte para Cuniculus paca en el continente americano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).