Evaluación fitoquímica, actividad toxicológica e hipoglucemiante del extracto etanólico de Alternanthera halimifolia Lam
Descripción del Articulo
Se determinó el tamizaje fitoquímico, actividad toxicológica y efecto hipoglucemiante del extracto etanólico de Altemanthera halimifolia Lam.a dosis de 250 mg/kg P.C. y 500 mg/kg de P.C. Se realizó un estudio descriptivo, experimental-prospectivo. En el tamizaje fitoquímico se utilizaron diferentes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2242 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitoquímica Ojo de pollo Alternanthera halimifolia Tamizaje Extractos vegetales Hipoglucemiantes |
id |
UNAP_158aca02ad84b174da59fcb9eeea9f10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2242 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Grández Ruíz, Maritza EvangelinaUtia Torrejón, PatriciaApagüeño Arévalo, Claudio AdrianoDávila Lage, Junior Jair2016-09-23T20:12:17Z2016-09-23T20:12:17Z2012-12-31T-615.19-A62http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2242Se determinó el tamizaje fitoquímico, actividad toxicológica y efecto hipoglucemiante del extracto etanólico de Altemanthera halimifolia Lam.a dosis de 250 mg/kg P.C. y 500 mg/kg de P.C. Se realizó un estudio descriptivo, experimental-prospectivo. En el tamizaje fitoquímico se utilizaron diferentes reactivos para la identificación de los metabolitos secundarios tales como: alcaloides (reactivo Dragendorff) presentó una coloración de rojo a naranja, taninos (FeC13) coloración azul, flavonoides (Shinoda) coloración rojo, saponinas presencia de espuma y azucares reductores (reactivo de Fehling) un precipitado rojo. En la toxicología se realizó el ensayo de toxicidad sub-crónica a dosis repetida durante 14 días, en esta prueba se utilizarón ratas albinas de la cepa Holtzmann de ambos sexo, 24 machos y 24 hembras con un peso promedio de 220 + 1 O g divididos en seis grupos, 2 grupos de control negativo y cuatro grupos de la muestra problema; el extracto etanólico de Alternanthera halimifolia Lam. a dosis 250 y 500 mg/kg/P.C. se administró a diario por 14 días y se registró el peso corporal de las ratas cada 3 días, durante el tiempo de estudio, no se observó signos de toxicidad, sus peso corporal permaneció constante y similares a los controles negativos, en la observación macroscópica de los órganos no presentó alteración alguna, estuvo dentro de los valores normales establecidos, en el análisis histopatológico de los hígados no presentó anomalías. En la farmacología se determinó la actividad hipoglucemiante, la hiperglicemia inducida en ratas albinas machos cepa Holtzmann mediante el estudio experimental. Los extractos a dosis de 250 y 500 mg/Kg P.C. se administraron por vía oral después de la primera semana de la inducción de diabetes experimental con solución de estreptozotocin (administrado por vía intraperitoneal) a ratas albinas normoglicémicos con previo ayuno de 12 horas. 40 ratas fueron asignadas aleatoriamente a 4 grupos; el primer grupo recibió glibenclamida (control positivo), el segundo grupo recibió suero fisiológico (control negativo) y los otros 2 grupos recibieron las dosis correspondientes de la planta en estudio (Altemanthera halimifolia a dosis de 250 y 500 mg/kg P.C.), después de administrar las respectivas sustancias, se cuantifico la glicemia a los 7, 14, 28 y 35 días. Al final del estudio se realizó la eutanasia de todos los animales por dislocación cervical.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFitoquímicaOjo de polloAlternanthera halimifoliaTamizajeExtractos vegetalesHipoglucemiantesEvaluación fitoquímica, actividad toxicológica e hipoglucemiante del extracto etanólico de Alternanthera halimifolia Laminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Farmacia y BioquímicaTítulo ProfesionalQuímico FarmacéuticoRegularTHUMBNAILT-615.19-A62.pdf.jpgT-615.19-A62.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1603https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2242/5/T-615.19-A62.pdf.jpge3d5875c08dd1d4fa474641a0441ee8aMD55ORIGINALT-615.19-A62.pdfapplication/pdf3960448https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2242/1/T-615.19-A62.pdfb774763fdc08d825e2822711a824db27MD51TEXTT-615.19-A62.pdf.txtT-615.19-A62.pdf.txtExtracted texttext/plain154038https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2242/4/T-615.19-A62.pdf.txt9e6735cbccf2b0e408cd7c199eb9bd57MD5420.500.12737/2242oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/22422022-01-23 01:22:17.633Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación fitoquímica, actividad toxicológica e hipoglucemiante del extracto etanólico de Alternanthera halimifolia Lam |
title |
Evaluación fitoquímica, actividad toxicológica e hipoglucemiante del extracto etanólico de Alternanthera halimifolia Lam |
spellingShingle |
Evaluación fitoquímica, actividad toxicológica e hipoglucemiante del extracto etanólico de Alternanthera halimifolia Lam Apagüeño Arévalo, Claudio Adriano Fitoquímica Ojo de pollo Alternanthera halimifolia Tamizaje Extractos vegetales Hipoglucemiantes |
title_short |
Evaluación fitoquímica, actividad toxicológica e hipoglucemiante del extracto etanólico de Alternanthera halimifolia Lam |
title_full |
Evaluación fitoquímica, actividad toxicológica e hipoglucemiante del extracto etanólico de Alternanthera halimifolia Lam |
title_fullStr |
Evaluación fitoquímica, actividad toxicológica e hipoglucemiante del extracto etanólico de Alternanthera halimifolia Lam |
title_full_unstemmed |
Evaluación fitoquímica, actividad toxicológica e hipoglucemiante del extracto etanólico de Alternanthera halimifolia Lam |
title_sort |
Evaluación fitoquímica, actividad toxicológica e hipoglucemiante del extracto etanólico de Alternanthera halimifolia Lam |
author |
Apagüeño Arévalo, Claudio Adriano |
author_facet |
Apagüeño Arévalo, Claudio Adriano Dávila Lage, Junior Jair |
author_role |
author |
author2 |
Dávila Lage, Junior Jair |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Grández Ruíz, Maritza Evangelina Utia Torrejón, Patricia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apagüeño Arévalo, Claudio Adriano Dávila Lage, Junior Jair |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fitoquímica Ojo de pollo Alternanthera halimifolia Tamizaje Extractos vegetales Hipoglucemiantes |
topic |
Fitoquímica Ojo de pollo Alternanthera halimifolia Tamizaje Extractos vegetales Hipoglucemiantes |
description |
Se determinó el tamizaje fitoquímico, actividad toxicológica y efecto hipoglucemiante del extracto etanólico de Altemanthera halimifolia Lam.a dosis de 250 mg/kg P.C. y 500 mg/kg de P.C. Se realizó un estudio descriptivo, experimental-prospectivo. En el tamizaje fitoquímico se utilizaron diferentes reactivos para la identificación de los metabolitos secundarios tales como: alcaloides (reactivo Dragendorff) presentó una coloración de rojo a naranja, taninos (FeC13) coloración azul, flavonoides (Shinoda) coloración rojo, saponinas presencia de espuma y azucares reductores (reactivo de Fehling) un precipitado rojo. En la toxicología se realizó el ensayo de toxicidad sub-crónica a dosis repetida durante 14 días, en esta prueba se utilizarón ratas albinas de la cepa Holtzmann de ambos sexo, 24 machos y 24 hembras con un peso promedio de 220 + 1 O g divididos en seis grupos, 2 grupos de control negativo y cuatro grupos de la muestra problema; el extracto etanólico de Alternanthera halimifolia Lam. a dosis 250 y 500 mg/kg/P.C. se administró a diario por 14 días y se registró el peso corporal de las ratas cada 3 días, durante el tiempo de estudio, no se observó signos de toxicidad, sus peso corporal permaneció constante y similares a los controles negativos, en la observación macroscópica de los órganos no presentó alteración alguna, estuvo dentro de los valores normales establecidos, en el análisis histopatológico de los hígados no presentó anomalías. En la farmacología se determinó la actividad hipoglucemiante, la hiperglicemia inducida en ratas albinas machos cepa Holtzmann mediante el estudio experimental. Los extractos a dosis de 250 y 500 mg/Kg P.C. se administraron por vía oral después de la primera semana de la inducción de diabetes experimental con solución de estreptozotocin (administrado por vía intraperitoneal) a ratas albinas normoglicémicos con previo ayuno de 12 horas. 40 ratas fueron asignadas aleatoriamente a 4 grupos; el primer grupo recibió glibenclamida (control positivo), el segundo grupo recibió suero fisiológico (control negativo) y los otros 2 grupos recibieron las dosis correspondientes de la planta en estudio (Altemanthera halimifolia a dosis de 250 y 500 mg/kg P.C.), después de administrar las respectivas sustancias, se cuantifico la glicemia a los 7, 14, 28 y 35 días. Al final del estudio se realizó la eutanasia de todos los animales por dislocación cervical. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:12:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:12:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-12-31 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T-615.19-A62 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2242 |
identifier_str_mv |
T-615.19-A62 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2242 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2242/5/T-615.19-A62.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2242/1/T-615.19-A62.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2242/4/T-615.19-A62.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3d5875c08dd1d4fa474641a0441ee8a b774763fdc08d825e2822711a824db27 9e6735cbccf2b0e408cd7c199eb9bd57 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541282349973504 |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).