Propuestas de nuevos productos bioactivos

Descripción del Articulo

Está comprobado que el consumo de compuestos bioactivos atribuyen propiedades beneficiosas en nuestra salud, contribuyendo en la disminución de riesgos patológicos, tales como ciertas enfermedades cardíacas, el cáncer, envejecimiento prematuro etc. Existen diversidades de alimento que contienen prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Contreras, Angel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6822
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos nuevos
Productos biológicos
Compuestos no activos de plantas
Prevención de enfermedades
Ciencias de la Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UNAP_145f95b0e2b7cf83ecc82409df41583a
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6822
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuestas de nuevos productos bioactivos
title Propuestas de nuevos productos bioactivos
spellingShingle Propuestas de nuevos productos bioactivos
Villacorta Contreras, Angel Eduardo
Productos nuevos
Productos biológicos
Compuestos no activos de plantas
Prevención de enfermedades
Ciencias de la Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Propuestas de nuevos productos bioactivos
title_full Propuestas de nuevos productos bioactivos
title_fullStr Propuestas de nuevos productos bioactivos
title_full_unstemmed Propuestas de nuevos productos bioactivos
title_sort Propuestas de nuevos productos bioactivos
author Villacorta Contreras, Angel Eduardo
author_facet Villacorta Contreras, Angel Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Paredes, Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Villacorta Contreras, Angel Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productos nuevos
Productos biológicos
Compuestos no activos de plantas
Prevención de enfermedades
topic Productos nuevos
Productos biológicos
Compuestos no activos de plantas
Prevención de enfermedades
Ciencias de la Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias de la Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Está comprobado que el consumo de compuestos bioactivos atribuyen propiedades beneficiosas en nuestra salud, contribuyendo en la disminución de riesgos patológicos, tales como ciertas enfermedades cardíacas, el cáncer, envejecimiento prematuro etc. Existen diversidades de alimento que contienen propiedades bioactivas, su acción se basa en proteger las células de los daños producidos por los radicales libre donando un electrón al radical libre y así estar químicamente estable. Este compuesto se caracteriza por tener propiedades farmacológicas, generalmente estos compuestos están presentes en los alimentos funcionales de vegetales comestibles. Los alimentos funcionales son componentes usuales de la dieta que además de exhibir propiedades nutritivas poseen efectos terapéuticos asociados a su contenido de bioactivos. Nuestro estudio se basa en las descripciones de algunos compuestos bioactivos que se encuentran esencialmente en los alimentos y en cómo su integración a la dieta diaria puede resultar beneficioso para la salud. Debido a sus múltiples bondades mediante la dieta, han empezado a incluir alegaciones de salud en los alimentos que contengan esto tipos de compuestos. Hoy en día los bioactivos despierta un gran interés por la comunidad científica, por poseer diversas sustancias bondadoso para el cuerpo humano, revelado por estudios que involucren efectos, acción y prevención de riesgo en ciertas enfermedades. El principal motivo del interés de los consumidores por estas sustancias radica en el bienestar, por medio de la inclusión a la dieta diaria, por lo cual demandan informaciones sobre los efectos bondadosos de estas sustancias. Los bioactivos presente en plantas también son considerados como alimentos funcionales, porque afecta positivamente en las funciones del organismo, ya que contienen en su composición una alta cantidad de antioxidantes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-23T14:04:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-23T14:04:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6822
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6822
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bcf04415-9d54-43c9-aa75-113536d4313a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b2a17a35-69ea-4d0d-ab76-0279644d75bd/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2d05d12a-c71c-4f45-a275-0ea3b9fa1b34/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/633eb0d7-ada3-4d31-be8a-e55572a0af26/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/470248a1-07fd-4d3f-b5b3-55249160ac84/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d694a4f55aa58582bfd36b479117152
220acd08dc4ca86c3e35f2985da738e9
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
47ced9b37a21758bbda18153842ca607
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612798366285824
spelling Ruiz Paredes, RogerVillacorta Contreras, Angel Eduardo2020-08-23T14:04:22Z2020-08-23T14:04:22Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6822Está comprobado que el consumo de compuestos bioactivos atribuyen propiedades beneficiosas en nuestra salud, contribuyendo en la disminución de riesgos patológicos, tales como ciertas enfermedades cardíacas, el cáncer, envejecimiento prematuro etc. Existen diversidades de alimento que contienen propiedades bioactivas, su acción se basa en proteger las células de los daños producidos por los radicales libre donando un electrón al radical libre y así estar químicamente estable. Este compuesto se caracteriza por tener propiedades farmacológicas, generalmente estos compuestos están presentes en los alimentos funcionales de vegetales comestibles. Los alimentos funcionales son componentes usuales de la dieta que además de exhibir propiedades nutritivas poseen efectos terapéuticos asociados a su contenido de bioactivos. Nuestro estudio se basa en las descripciones de algunos compuestos bioactivos que se encuentran esencialmente en los alimentos y en cómo su integración a la dieta diaria puede resultar beneficioso para la salud. Debido a sus múltiples bondades mediante la dieta, han empezado a incluir alegaciones de salud en los alimentos que contengan esto tipos de compuestos. Hoy en día los bioactivos despierta un gran interés por la comunidad científica, por poseer diversas sustancias bondadoso para el cuerpo humano, revelado por estudios que involucren efectos, acción y prevención de riesgo en ciertas enfermedades. El principal motivo del interés de los consumidores por estas sustancias radica en el bienestar, por medio de la inclusión a la dieta diaria, por lo cual demandan informaciones sobre los efectos bondadosos de estas sustancias. Los bioactivos presente en plantas también son considerados como alimentos funcionales, porque afecta positivamente en las funciones del organismo, ya que contienen en su composición una alta cantidad de antioxidantes.It is proven that the consumption of bioactive compounds attributes beneficial properties for health, collaborating in the reduction of pathological risks, such as certain heart diseases, cancer, premature aging, etc. There are food diversities that contain bioactive properties, their action is based on protecting cells from damage caused by free radicals, donating an electron to the free radical and thus being chemically stable. This compound is characterized by having pharmacological properties, generally these compounds are present in the functional foods of edible vegetables. Functional foods are common components of the diet that, in addition to exhibiting nutritional properties, have therapeutic effects associated with their bioactive content. Due to its several benefits through diet, they have begun to include health claims in foods that contain these types of compounds. Today, bioactives arouse great interest in the scientific community, as they possess various substances that are good for the human body, revealed by studies that involve effects, action and risk prevention in certain diseases. The main reason for consumers' interest in these substances lies in their well-being, through inclusion in the daily diet, which is why they demand information on the beneficial effects of these substances. The bioactives present in plants are also considered functional foods, because they positively affect the body's functions, since they contain a high amount of antioxidants in their composition.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosProductos nuevosProductos biológicosCompuestos no activos de plantasPrevención de enfermedadesCiencias de la Saludhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Propuestas de nuevos productos bioactivosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero(a) en Industrias AlimentariasPresencialTHUMBNAILAngel_Suficiencia_Titulo_2018.pdf.jpgAngel_Suficiencia_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4559https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bcf04415-9d54-43c9-aa75-113536d4313a/download7d694a4f55aa58582bfd36b479117152MD529falseAnonymousREADORIGINALAngel_Suficiencia_Titulo_2018.pdfAngel_Suficiencia_Titulo_2018.pdfapplication/pdf1933598https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b2a17a35-69ea-4d0d-ab76-0279644d75bd/download220acd08dc4ca86c3e35f2985da738e9MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2d05d12a-c71c-4f45-a275-0ea3b9fa1b34/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/633eb0d7-ada3-4d31-be8a-e55572a0af26/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTAngel_Suficiencia_Titulo_2018.pdf.txtAngel_Suficiencia_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain102080https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/470248a1-07fd-4d3f-b5b3-55249160ac84/download47ced9b37a21758bbda18153842ca607MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6822oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/68222025-09-27T17:53:22.824255Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.471038
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).