Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta para obtener bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos-cáscaras de arroz (Oriza sativa) en la Región Loreto

Descripción del Articulo

El objetivo del proyecto, es estimar la viabilidad técnica y económica a nivel de prefactibilidad para la instalación de una planta de bioetanol a partir de la cáscara de arroz (Oriza sativa), en la región Loreto. El estudio de mercado estimó una demanda insatisfecha de 11 884 915 litros de bioetano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello Saavedra, Freddy, Ortíz Pacaya, D'Angelo, Serván Herrera, Ricardo Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3671
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas piloto
Instalaciones industriales
Combustibles
Resinas celulósicas
Cáscaras
Arroz
Oriza sativa
Estudios de preinversión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNAP_12215da16c5df8656594a80a054f64bd
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3671
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta para obtener bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos-cáscaras de arroz (Oriza sativa) en la Región Loreto
title Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta para obtener bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos-cáscaras de arroz (Oriza sativa) en la Región Loreto
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta para obtener bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos-cáscaras de arroz (Oriza sativa) en la Región Loreto
Tello Saavedra, Freddy
Plantas piloto
Instalaciones industriales
Combustibles
Resinas celulósicas
Cáscaras
Arroz
Oriza sativa
Estudios de preinversión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta para obtener bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos-cáscaras de arroz (Oriza sativa) en la Región Loreto
title_full Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta para obtener bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos-cáscaras de arroz (Oriza sativa) en la Región Loreto
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta para obtener bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos-cáscaras de arroz (Oriza sativa) en la Región Loreto
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta para obtener bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos-cáscaras de arroz (Oriza sativa) en la Región Loreto
title_sort Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta para obtener bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos-cáscaras de arroz (Oriza sativa) en la Región Loreto
author Tello Saavedra, Freddy
author_facet Tello Saavedra, Freddy
Ortíz Pacaya, D'Angelo
Serván Herrera, Ricardo Luis
author_role author
author2 Ortíz Pacaya, D'Angelo
Serván Herrera, Ricardo Luis
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Pérez, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Tello Saavedra, Freddy
Ortíz Pacaya, D'Angelo
Serván Herrera, Ricardo Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plantas piloto
Instalaciones industriales
Combustibles
Resinas celulósicas
Cáscaras
Arroz
Oriza sativa
Estudios de preinversión
topic Plantas piloto
Instalaciones industriales
Combustibles
Resinas celulósicas
Cáscaras
Arroz
Oriza sativa
Estudios de preinversión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El objetivo del proyecto, es estimar la viabilidad técnica y económica a nivel de prefactibilidad para la instalación de una planta de bioetanol a partir de la cáscara de arroz (Oriza sativa), en la región Loreto. El estudio de mercado estimó una demanda insatisfecha de 11 884 915 litros de bioetanol para el año 2015, sobre la base de la demanda histórica de bioetanol. Se pretende cubrir el aproximadamente el 46,94 % de la demanda insatisfecha para el año 2015, por lo que el tamaño de la planta es de 5 579 570 litros/año de bioetanol y la localización de la planta, será en la provincia de Maynas. La ingeniería del proyecto, muestra el estudio de la materia prima, describe el proceso productivo, muestra los balances de materia y energía, especificaciones de los equipos, área necesaria requerida por el proyecto (3 422,6209 m) y el estudio de impacto ambiental. La organización del proyecto describe las áreas, secciones que comprende; funciones, responsabilidades y muestra el organigrama de la empresa. El proyecto requiere una inversión de US$ 1 902 611.00, el mismo que estará cubierto en un 90% por COFIDE-BANCO CONTINENTAL, que asciende a US$ 1 712 349.9 y el 10 % de aporte propio, que equivale a US$ 190 261.1 de la inversión total. El presupuesto de caja muestra los probables ingresos y egresos del proyecto para los años 2015 – 2020, además se determinó el punto de equilibrio con un PEc = 1 442 967.79 litros. Para la evaluación económica del proyecto, se empleó los indicadores económicos del VAN, TIR, B/C y el periodo de recuperación de la inversión, coincidiendo con una viabilidad positiva. Con un VANE de 3 325 651, el TIRE de 71.63 %. La relación B/C es de 2.75 y un periodo de recuperación de la inversión de 1,19 años. También se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio, al igual que la bibliografía empleada.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-27T17:42:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-27T17:42:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3671
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3671
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/caf0ee8f-111b-4f61-9df3-58ac28cac32b/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fa97cb93-3286-4ea9-b7dd-3222ae3674c6/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4b0b9cdb-c3ee-4cfb-96a6-190188a47b68/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/887c7048-029d-4a8b-b824-6082ae76cc39/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c68f4de7-ccfe-462a-acc8-5e4bd385824e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 44a05b1548c664282642b4d1a357ea3c
6f48e3b3da9c556e40fdec64fe23ced0
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ff1ccf602e07809d955b6860b6cbc539
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710742111027200
spelling García Pérez, VíctorTello Saavedra, FreddyOrtíz Pacaya, D'AngeloServán Herrera, Ricardo Luis2017-01-27T17:42:41Z2017-01-27T17:42:41Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3671El objetivo del proyecto, es estimar la viabilidad técnica y económica a nivel de prefactibilidad para la instalación de una planta de bioetanol a partir de la cáscara de arroz (Oriza sativa), en la región Loreto. El estudio de mercado estimó una demanda insatisfecha de 11 884 915 litros de bioetanol para el año 2015, sobre la base de la demanda histórica de bioetanol. Se pretende cubrir el aproximadamente el 46,94 % de la demanda insatisfecha para el año 2015, por lo que el tamaño de la planta es de 5 579 570 litros/año de bioetanol y la localización de la planta, será en la provincia de Maynas. La ingeniería del proyecto, muestra el estudio de la materia prima, describe el proceso productivo, muestra los balances de materia y energía, especificaciones de los equipos, área necesaria requerida por el proyecto (3 422,6209 m) y el estudio de impacto ambiental. La organización del proyecto describe las áreas, secciones que comprende; funciones, responsabilidades y muestra el organigrama de la empresa. El proyecto requiere una inversión de US$ 1 902 611.00, el mismo que estará cubierto en un 90% por COFIDE-BANCO CONTINENTAL, que asciende a US$ 1 712 349.9 y el 10 % de aporte propio, que equivale a US$ 190 261.1 de la inversión total. El presupuesto de caja muestra los probables ingresos y egresos del proyecto para los años 2015 – 2020, además se determinó el punto de equilibrio con un PEc = 1 442 967.79 litros. Para la evaluación económica del proyecto, se empleó los indicadores económicos del VAN, TIR, B/C y el periodo de recuperación de la inversión, coincidiendo con una viabilidad positiva. Con un VANE de 3 325 651, el TIRE de 71.63 %. La relación B/C es de 2.75 y un periodo de recuperación de la inversión de 1,19 años. También se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio, al igual que la bibliografía empleada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPlantas pilotoInstalaciones industrialesCombustiblesResinas celulósicasCáscarasArrozOriza sativaEstudios de preinversiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta para obtener bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos-cáscaras de arroz (Oriza sativa) en la Región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalIngeniero QuímicoRegularTHUMBNAILRicardo_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgRicardo_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3424https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/caf0ee8f-111b-4f61-9df3-58ac28cac32b/download44a05b1548c664282642b4d1a357ea3cMD57falseAnonymousREADORIGINALRicardo_Tesis_Titulo_2014.pdfRicardo_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf2711869https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fa97cb93-3286-4ea9-b7dd-3222ae3674c6/download6f48e3b3da9c556e40fdec64fe23ced0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4b0b9cdb-c3ee-4cfb-96a6-190188a47b68/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/887c7048-029d-4a8b-b824-6082ae76cc39/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTRicardo_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtRicardo_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain240728https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c68f4de7-ccfe-462a-acc8-5e4bd385824e/downloadff1ccf602e07809d955b6860b6cbc539MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/3671oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/36712025-08-08T17:39:25.451349Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.304034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).