Factores de riesgo y flebitis en pacientes hospitalizados en los servicios del hospital regional de Loreto, Iquitos - 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio descriptivo se realizó en los servicios de Medicina, Cirugía y Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Loreto, de la ciudad de Iquitos, se evaluó a una población de 30 pacientes en un periodo de 04 meses. El objetivo principal fue determinar la relación que existe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Grández, Inés Del Carmen, Culqui Flores, Olga Matilde, Moncada Ríos, Lizeth Magaly, Padilla Vilca, Petronila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5211
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flebitis
Factores de riesgo
Pacientes internos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio descriptivo se realizó en los servicios de Medicina, Cirugía y Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Loreto, de la ciudad de Iquitos, se evaluó a una población de 30 pacientes en un periodo de 04 meses. El objetivo principal fue determinar la relación que existe entre los factores de riesgo y la flebitis, estableciendo como factores de riesgo: Factores demográficos (Edad, sexo), Antecedentes patológicos, terapéuticos, procedimiento de colocación de catéter venoso periférico y la administración de medicamentos por catéter venoso periférico y flebitis a través de los signos de flogosis en un periodo de observación de 48 y 72 horas después de colocado el catéter. Los resultados indican relación estadísticamente significativa (p<0.05), entre la administración de medicamentos por catéter venoso periférico con la flebitis tanto a las 48 horas y 72 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).