Efecto antimicrobiano in vitro del extracto etanólico de Alóe vera, L. sobre Streptococcus mutans
Descripción del Articulo
La sábila (Aloe vera) es una planta conocida en nuestra región por presentar propiedades medicinales y por su aplicación para el tratamiento de diversas afecciones.El objetivo del presente estudio fuedeterminar el efecto antimicrobiano in vitro del extracto etanólico de hojas deAloe vera sobre Strep...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2952 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agentes antimicrobianos Extractos vegetales Alóe vera Streptococcus mutans http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNAP_0fef22148bb7d19727b6260caa4564ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2952 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto antimicrobiano in vitro del extracto etanólico de Alóe vera, L. sobre Streptococcus mutans |
title |
Efecto antimicrobiano in vitro del extracto etanólico de Alóe vera, L. sobre Streptococcus mutans |
spellingShingle |
Efecto antimicrobiano in vitro del extracto etanólico de Alóe vera, L. sobre Streptococcus mutans Queirolo Cachique, Pablo Agentes antimicrobianos Extractos vegetales Alóe vera Streptococcus mutans http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Efecto antimicrobiano in vitro del extracto etanólico de Alóe vera, L. sobre Streptococcus mutans |
title_full |
Efecto antimicrobiano in vitro del extracto etanólico de Alóe vera, L. sobre Streptococcus mutans |
title_fullStr |
Efecto antimicrobiano in vitro del extracto etanólico de Alóe vera, L. sobre Streptococcus mutans |
title_full_unstemmed |
Efecto antimicrobiano in vitro del extracto etanólico de Alóe vera, L. sobre Streptococcus mutans |
title_sort |
Efecto antimicrobiano in vitro del extracto etanólico de Alóe vera, L. sobre Streptococcus mutans |
author |
Queirolo Cachique, Pablo |
author_facet |
Queirolo Cachique, Pablo Muñoz Vásquez, Marcos Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Muñoz Vásquez, Marcos Manuel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tresierra Ayala, Álvaro Benjamín Sologuren Anchante, Rafael Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Queirolo Cachique, Pablo Muñoz Vásquez, Marcos Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agentes antimicrobianos Extractos vegetales Alóe vera Streptococcus mutans |
topic |
Agentes antimicrobianos Extractos vegetales Alóe vera Streptococcus mutans http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
La sábila (Aloe vera) es una planta conocida en nuestra región por presentar propiedades medicinales y por su aplicación para el tratamiento de diversas afecciones.El objetivo del presente estudio fuedeterminar el efecto antimicrobiano in vitro del extracto etanólico de hojas deAloe vera sobre Streptococcus mutans.Se preparó un extracto etanólico a base de hojas de Aloe vera, el cual se liofilizó para conservarlo. Se utilizó el extracto etanólico ya liofilizado, paradeterminar los metabolitos secundarios presentes en las hojas de Aloe veramediante los diferentes ensayos realizados en el tamizaje fitoquímico (Ensayo de alcaloides, quinonas, flavonoides, entre otros). Luego, para determinar el efecto antimicrobiano del extracto etanólico de Aloe verasobreStreptococcus mutans, primero se realizó el método de dilución en caldo cerebro corazón (BID) y se determinó así la Concentración Inhibitoria Mínima del extracto. Posteriormente con las concentraciones ya establecidas se procedió a elaborar los discos de sensibilidad utilizando 20f...lL. de las concentraciones de 6.25 mg/mL, 12.5 mg/mL, 25 mg/mL, 50 mg/mL y 100 mg/mLdel extracto y 20f...lL. de clorhexidina 0.12% y de agua destilada, para el control positivo y negativo, respectivamente. Estos discos fueron empleados para la prueba de sensibilidad bacteriana mediante el método de difusión de discos en agar Tripticasa soya (TSA). El tamizaje fitoquímico determinó presencia dequinonas y flavonoides, en mayor proporción (+++),taninos y saponinas, en mediana proporción(++-) y cumarinas fijas en poca proporción (+)en el extracto etanólico de Aloe vera.Se determinó que la concentración inhibitoria mínima (ClM) del extracto etanólico de Aloe vera, fue de 25 mg/mL, según la prueba de dilución en tubos. En el método de difusión en agar, solo presentaron efecto inhibitorio las concentraciones de 25 mg/mL, 50 mg/mL y 100 mg/mL, con halos de inhibición de mayor diámetroiguales a 6.5 mm., 7.7 mm. y 8.8 mm respectivamente. El control positivo (clorhexidina 0.12%), presentó halos de inhibición de mayor diámetro (promedio de mayor diámetro igual a 13.8 mm.) que los del extracto etanólico deAloe vera en todas las pruebas realizadas.El extracto etanólico obtenido de las hojas deA.loe vera presenta metabolitos con importantes propiedades antimicrobianas como quinonas, flavonoides, taninos, saponinas y cumarinas. Por consiguiente tiene efecto antimicrobiano frente a Streptococcus mutans a concentraciones de 25 mg/mL, 50 mg/mL y 1 OOmg/mL. El extracto etanólico de Aloe vera, actuó como agente bacteriostático frente a Streptococcus mutans y se puede considerar como un agente de mediana sensibilidad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/615.329/Q1 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2952 |
identifier_str_mv |
T/615.329/Q1 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2952 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eba97e0c-5f4a-4d16-9b27-51ecb30d54f6/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bedef189-fcd8-4458-816b-996eaa3cbe87/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6fa4e5ce-dc1b-4368-9fef-727786e9b57e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08a9d3fbb5260f7c4e71674886c287f3 af8c523b39a77d1385a3008ba1cb4e52 60651e94d69e9b66c19bb7496899a1ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844076410956677120 |
spelling |
Tresierra Ayala, Álvaro BenjamínSologuren Anchante, Rafael FernandoQueirolo Cachique, PabloMuñoz Vásquez, Marcos Manuel2016-09-24T01:44:22Z2016-09-24T01:44:22Z2012T/615.329/Q1http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2952La sábila (Aloe vera) es una planta conocida en nuestra región por presentar propiedades medicinales y por su aplicación para el tratamiento de diversas afecciones.El objetivo del presente estudio fuedeterminar el efecto antimicrobiano in vitro del extracto etanólico de hojas deAloe vera sobre Streptococcus mutans.Se preparó un extracto etanólico a base de hojas de Aloe vera, el cual se liofilizó para conservarlo. Se utilizó el extracto etanólico ya liofilizado, paradeterminar los metabolitos secundarios presentes en las hojas de Aloe veramediante los diferentes ensayos realizados en el tamizaje fitoquímico (Ensayo de alcaloides, quinonas, flavonoides, entre otros). Luego, para determinar el efecto antimicrobiano del extracto etanólico de Aloe verasobreStreptococcus mutans, primero se realizó el método de dilución en caldo cerebro corazón (BID) y se determinó así la Concentración Inhibitoria Mínima del extracto. Posteriormente con las concentraciones ya establecidas se procedió a elaborar los discos de sensibilidad utilizando 20f...lL. de las concentraciones de 6.25 mg/mL, 12.5 mg/mL, 25 mg/mL, 50 mg/mL y 100 mg/mLdel extracto y 20f...lL. de clorhexidina 0.12% y de agua destilada, para el control positivo y negativo, respectivamente. Estos discos fueron empleados para la prueba de sensibilidad bacteriana mediante el método de difusión de discos en agar Tripticasa soya (TSA). El tamizaje fitoquímico determinó presencia dequinonas y flavonoides, en mayor proporción (+++),taninos y saponinas, en mediana proporción(++-) y cumarinas fijas en poca proporción (+)en el extracto etanólico de Aloe vera.Se determinó que la concentración inhibitoria mínima (ClM) del extracto etanólico de Aloe vera, fue de 25 mg/mL, según la prueba de dilución en tubos. En el método de difusión en agar, solo presentaron efecto inhibitorio las concentraciones de 25 mg/mL, 50 mg/mL y 100 mg/mL, con halos de inhibición de mayor diámetroiguales a 6.5 mm., 7.7 mm. y 8.8 mm respectivamente. El control positivo (clorhexidina 0.12%), presentó halos de inhibición de mayor diámetro (promedio de mayor diámetro igual a 13.8 mm.) que los del extracto etanólico deAloe vera en todas las pruebas realizadas.El extracto etanólico obtenido de las hojas deA.loe vera presenta metabolitos con importantes propiedades antimicrobianas como quinonas, flavonoides, taninos, saponinas y cumarinas. Por consiguiente tiene efecto antimicrobiano frente a Streptococcus mutans a concentraciones de 25 mg/mL, 50 mg/mL y 1 OOmg/mL. El extracto etanólico de Aloe vera, actuó como agente bacteriostático frente a Streptococcus mutans y se puede considerar como un agente de mediana sensibilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAgentes antimicrobianosExtractos vegetalesAlóe veraStreptococcus mutanshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Efecto antimicrobiano in vitro del extracto etanólico de Alóe vera, L. sobre Streptococcus mutansinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazoía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILT 615.329 Q1.pdf.jpgT 615.329 Q1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1604https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eba97e0c-5f4a-4d16-9b27-51ecb30d54f6/download08a9d3fbb5260f7c4e71674886c287f3MD55falseAnonymousREADORIGINALT 615.329 Q1.pdfapplication/pdf2166802https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bedef189-fcd8-4458-816b-996eaa3cbe87/downloadaf8c523b39a77d1385a3008ba1cb4e52MD51trueAnonymousREADTEXTT 615.329 Q1.pdf.txtT 615.329 Q1.pdf.txtExtracted texttext/plain98994https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6fa4e5ce-dc1b-4368-9fef-727786e9b57e/download60651e94d69e9b66c19bb7496899a1baMD54falseAnonymousREAD20.500.12737/2952oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/29522025-08-08T18:34:09.125664Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
13.023852 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).