Estudio In Vitro del efecto antibacteriano entre el dentífrico de aloe vera y aloe vera con propóleo en la sensibilidad del Streptococcus mutans

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar el efecto antibacteriano entre los dentífricos de aloe vera y aloe vera con propóleo en la sensibilidad del Streptococcus mutans ATCC 25175 de manera in vitro, asimismo ambos dentífricos fueron usados en su concentración del 100%. Para realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Huamán, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dentífrico
Aloe vera
Propóleo
Efecto antibacteriano
Sensibilidad antibacteriana
Streptococcus mutans
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue determinar el efecto antibacteriano entre los dentífricos de aloe vera y aloe vera con propóleo en la sensibilidad del Streptococcus mutans ATCC 25175 de manera in vitro, asimismo ambos dentífricos fueron usados en su concentración del 100%. Para realizarlo, primero se realizó la reactivación de la cepa de Streptococcus mutans en el medio de cultivo Agar Sangre, el cual fue incubado en anaerobiosis por 72 horas a 37°C, luego se procedió a hacer el repicaje en suero fisiológico, lo cual presentó una turbidez de 0.5 de acuerdo a la escala de Mac Farland. Acto seguido se realizó la siembra correspondiente en 64 placas en el medio Agar Mueller-Hinton con sangre, dividiéndose en 2 grupos: 32 placas con 1disco con 10 ul de dentífrico de aloe vera y 32 con 1 disco con 10 ul de dentífrico de aloe vera con propóleo, en cada una de ellas. Al cabo de 24, 48 y 72 horas fueron evaluados, obteniéndose los siguientes resultados: el diámetro del halo de inhibición del aloe vera a las 24 horas fue de 12.0594 ± 0.55524 mm; a las 48 horas, 13.8063 ± 0.80319 mm y al cabo de 72 horas, 13.3813 ± 0.84983 mm; a diferencia del dentífrico de aloe vera con propóleo, el cual fue 19.1906 ± 1.49458 mm a las 24 horas; a las 48 horas, 22.9375 ± 1.89834 mm; y a las 72 horas, de 21.3688 ± 1.49049 mm, determinando que dicho dentífrico presento mayores halos de inhibición en los tres tiempos sobre la sensibilidad del Streptococcus mutans, lo cual demuestra que posee mayor efectividad antibacteriana. Por otro lado, de acuerdo a la escala de Duraffourd, se podría determinar que el dentífrico de aloe vera tuvo una sensibilidad límite en los tres tiempos y el dentífrico de aloe vera con propóleo, una sensibilidad media en las primeras 24 horas y a las 48 y 72 horas fue sumamente sensible, lo cual con las pruebas estadísticas de contraste se pudo determinar hubo una diferencia estadísticamente significativa (p (0.000)<0.005).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).