Efecto de la tasa y frecuencia de alimentación en el crecimiento de alevinos de Osteoglossum bicirrhosum (Cuvier, 1829) (Pisces: Osteoglossidae) "arahuana", en ambientes controlados;

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de dos tasas de alimentación (5% y el 7%), tres frecuencias de alimentación (2, 4 y 6 veces 1 día) y sus interacciones en el crecimiento de los alevines de la arahuana (Osteoglossum bicirrhosum). Un total de 180 alevines con rangos de pesos entre 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ribeyro Schult, Bernardo Olaff
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3075
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación de peces
Arahuana
Osteoglossum bicirrhosum
Alevines
Frecuencias
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de dos tasas de alimentación (5% y el 7%), tres frecuencias de alimentación (2, 4 y 6 veces 1 día) y sus interacciones en el crecimiento de los alevines de la arahuana (Osteoglossum bicirrhosum). Un total de 180 alevines con rangos de pesos entre 2.36 g. a 2.54 g. y rangos de longitudes entre 8.35 cm. a 8.52 cm. fueron criados en 18 de madera-tanques revestidos de plástico y se alimentaron con una dieta extruida con 50% proteína cruda (Puripaiche®, marca Purina) durante 70 días. Se registraron cada 1 O días los datos biométricos (peso y longitud) para determinar la ganancia media de peso, tasa de conversión alimenticia aparente (TCAA), la tasa de crecimiento específico (TCE), factor de condición de Fulton (K), la supervivencia de los peces (S) y para ajustar la ración diaria para los siguientes 1 O días. Ocho parámetros de calidad del agua se monitorizaron durante el experimento. El análisis de la prueba t de Student mostró que el peso de los peces al final (P = 0,000001 ), la media de la ganancia de peso (P = 0,00001) y la TCAA (P = 0,0001) fueron significativamente influenciada por la tasa de alimentación. La prueba de ANOVA no mostró diferencias significativas para la frecuencia de alimentación, así como lo hizo ANOV A de dos vías para la interacción entre estas dos variables experimentales. Peces alimentados bajo el tratamiento T7F4 mostraron mayor aumento de peso medio, mientras que los alevines en tratamiento T5F2 tuvieron el aumento de peso más bajo. En cuanto a la ganancia de longitud, los peces bajo el tratamiento T5F4 tuvieron la mayor ganancia, y los alevinos bajo el tratamiento T5F2 el más bajo. La tasa de crecimiento específico (TCE) y el factor de condición de Fulton (K), no mostraron diferencias significativas, ni se registró mortandad de peces durante el experimento. Los valores de calidad de agua registrados en este estudio pueden considerarse adecuados para el cultivo de la arahuana. En resumen, sólo la tasa de alimentación influyó en el crecimiento y la conversión alimenticia de los alevinos de arahuana con una tasa de alimentación del 7% de la biomasa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).