Inducción de callos in vitro en explantes de Myrciaria dubia (Kunth) Mc. Vaugh camu camu;
Descripción del Articulo
Debido a la alta variabilidad en la producción de vitamina C en el camu camu, es necesario establecer procedimientos biotecnológicos para la propagación clona! masiva de las plantas con las mejores cualidades. El objetivo del estudio fue inducir la expresión de callos in vitro en explantes de Myrcia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1872 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1872 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultivo in vitro Callo Camu-Camu Myrciaria Dubia Explantes |
| id |
UNAP_0eb6aed1c79004758c0ac1c78167656f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1872 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Castro Gómez, Juan CarlosCobos Ruíz, MarianelaCórdova López, Ana María2016-09-23T16:38:25Z2016-09-23T16:38:25Z2012T/631.535/C77http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1872Debido a la alta variabilidad en la producción de vitamina C en el camu camu, es necesario establecer procedimientos biotecnológicos para la propagación clona! masiva de las plantas con las mejores cualidades. El objetivo del estudio fue inducir la expresión de callos in vitro en explantes de Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh "camu camu". Las muestras botánicas fueron obtenidas de la colección de germoplasma del INIA. Los explantes (hojas, nudos y pulpa de frutos) fueron desinfectados y sembrados en medio M&S suplementado con ácido 2,4 diclorofenoxiacético (2,4-D), bencilaminopurina (BAP) y kinetina (K). El cultivo se realizó a 25±2 oc, en oscuridad por 15 dfas y luego con un fotoperiodo de 16 horas luz y 8 horas de oscuridad. En la primera semana de cultivo se registró hasta 75 o/o de oxidación de los explantes. Asimismo, la contaminación (por hongos y bacterias) afectó al31 o/o de las muestras sembradas. Se logró inducir callogénesis en los tres tipos de explantes con la combinación de auxina/citoquinina, particularmente combinando 2 mg/1 de 2,4-0 y 0.1 mg/1 de BAP. Los callos se evidenciaron a partir de la primera semana (nudos) y después de la cuarta semana (hojas y pulpa). En conclusión, la mayorfa de los tratamientos fitohormonales indujeron respuesta callogénica en las hojas (418 semana), nudos (1 18 a 518 semana) y pulpa (6ta semana). El tratamiento con 2 mg/1 de 2,4-0 y O, 1 mg/1 de BAP propició mayor callogénesis en los tres tipos de explantes. Los callos obtenidos fueron friables (hojas y nudos) y no friables (pulpa).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCultivo in vitroCalloCamu-CamuMyrciaria DubiaExplantesInducción de callos in vitro en explantes de Myrciaria dubia (Kunth) Mc. Vaugh camu camu;info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILT-631.535-C77.pdf.jpgT-631.535-C77.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4310https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a778c1e5-667c-427a-9f6d-07aeaac1bc74/downloadbaa70b0ee862337ad255c9aaa761bd0bMD527falseAnonymousREADORIGINALT-631.535-C77.pdfapplication/pdf2274109https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9bc02eb5-e849-475b-90c8-da9a03cbdd01/download4109950e0cdc6bcbc20337c7243f29c9MD51trueAnonymousREADTEXTT-631.535-C77.pdf.txtT-631.535-C77.pdf.txtExtracted texttext/plain102330https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fba0926c-243c-4ef7-bf3e-c0a8cb82f5f5/download1c17351f922d6fd5c129a52509d8e818MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/1872oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18722025-09-27T18:20:53.328658Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inducción de callos in vitro en explantes de Myrciaria dubia (Kunth) Mc. Vaugh camu camu; |
| title |
Inducción de callos in vitro en explantes de Myrciaria dubia (Kunth) Mc. Vaugh camu camu; |
| spellingShingle |
Inducción de callos in vitro en explantes de Myrciaria dubia (Kunth) Mc. Vaugh camu camu; Córdova López, Ana María Cultivo in vitro Callo Camu-Camu Myrciaria Dubia Explantes |
| title_short |
Inducción de callos in vitro en explantes de Myrciaria dubia (Kunth) Mc. Vaugh camu camu; |
| title_full |
Inducción de callos in vitro en explantes de Myrciaria dubia (Kunth) Mc. Vaugh camu camu; |
| title_fullStr |
Inducción de callos in vitro en explantes de Myrciaria dubia (Kunth) Mc. Vaugh camu camu; |
| title_full_unstemmed |
Inducción de callos in vitro en explantes de Myrciaria dubia (Kunth) Mc. Vaugh camu camu; |
| title_sort |
Inducción de callos in vitro en explantes de Myrciaria dubia (Kunth) Mc. Vaugh camu camu; |
| author |
Córdova López, Ana María |
| author_facet |
Córdova López, Ana María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Gómez, Juan Carlos Cobos Ruíz, Marianela |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova López, Ana María |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultivo in vitro Callo Camu-Camu Myrciaria Dubia Explantes |
| topic |
Cultivo in vitro Callo Camu-Camu Myrciaria Dubia Explantes |
| description |
Debido a la alta variabilidad en la producción de vitamina C en el camu camu, es necesario establecer procedimientos biotecnológicos para la propagación clona! masiva de las plantas con las mejores cualidades. El objetivo del estudio fue inducir la expresión de callos in vitro en explantes de Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh "camu camu". Las muestras botánicas fueron obtenidas de la colección de germoplasma del INIA. Los explantes (hojas, nudos y pulpa de frutos) fueron desinfectados y sembrados en medio M&S suplementado con ácido 2,4 diclorofenoxiacético (2,4-D), bencilaminopurina (BAP) y kinetina (K). El cultivo se realizó a 25±2 oc, en oscuridad por 15 dfas y luego con un fotoperiodo de 16 horas luz y 8 horas de oscuridad. En la primera semana de cultivo se registró hasta 75 o/o de oxidación de los explantes. Asimismo, la contaminación (por hongos y bacterias) afectó al31 o/o de las muestras sembradas. Se logró inducir callogénesis en los tres tipos de explantes con la combinación de auxina/citoquinina, particularmente combinando 2 mg/1 de 2,4-0 y 0.1 mg/1 de BAP. Los callos se evidenciaron a partir de la primera semana (nudos) y después de la cuarta semana (hojas y pulpa). En conclusión, la mayorfa de los tratamientos fitohormonales indujeron respuesta callogénica en las hojas (418 semana), nudos (1 18 a 518 semana) y pulpa (6ta semana). El tratamiento con 2 mg/1 de 2,4-0 y O, 1 mg/1 de BAP propició mayor callogénesis en los tres tipos de explantes. Los callos obtenidos fueron friables (hojas y nudos) y no friables (pulpa). |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/631.535/C77 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1872 |
| identifier_str_mv |
T/631.535/C77 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1872 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a778c1e5-667c-427a-9f6d-07aeaac1bc74/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9bc02eb5-e849-475b-90c8-da9a03cbdd01/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fba0926c-243c-4ef7-bf3e-c0a8cb82f5f5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
baa70b0ee862337ad255c9aaa761bd0b 4109950e0cdc6bcbc20337c7243f29c9 1c17351f922d6fd5c129a52509d8e818 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612858694008832 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).