Estado nutricional y la relación con enfermedades en niños entre 1 a 5 años en la zona baja de Belén-2016

Descripción del Articulo

El trabajo se desarrolló en Pueblo Libre, San Andrés y Mohena Caño, Distrito de Belén (zona baja), el objetivo fue determinar la relación entre el Estado Nutricional y las Enfermedades (Respiratorias, Diarreicas, Dengue y Malaria) en niños entre 1 a 5 años, el método fue cualitativo, el diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardeña Peña, Genaro Rafael
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5698
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Niños
Zonas rurales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El trabajo se desarrolló en Pueblo Libre, San Andrés y Mohena Caño, Distrito de Belén (zona baja), el objetivo fue determinar la relación entre el Estado Nutricional y las Enfermedades (Respiratorias, Diarreicas, Dengue y Malaria) en niños entre 1 a 5 años, el método fue cualitativo, el diseño no experimental, la población fue de 1 000 niños, la muestra de 150 niños. Llegándose a los siguientes resultados: Los niños presentan desnutrición crónica, (46,0%) en P. Libre, (40,0%) en S. Andrés y (42,0%) en M. Caño; en alto porcentaje los niños en P. Libre (92,0%), en S. Andrés (90,0%) y en M. Caño (84,0%) presentan enfermedades diarreicas agudas; referente a la Infección Respiratoria Aguda; S. Andrés (90,0%); M. Caño (88,0%) y P. Libre (86,0%); referente al Dengue; P. Libre (94,0%), en S. Andrés (88,0%) y en M. Caño (66,0%) y referente a la Malaria; P. Libre (60,0%), S. Andrés (56,0%) y M. Caño (40,0%); al relacionar el estado nutricional con las enfermedades se obtuvo que: existe significancia entre la enfermedad diarreica aguda y el estado nutricional: (p = 0,000) en P. Libre, (p = 0,000), en S. Andrés y (p = 0,000) en M. Caño; similar significancia presenta la infección respiratoria aguda y el estado nutricional: (p = 0,000) en P. Libre, (p = 0,004), en S. Andrés y (p = 0,000) en M. Caño; similar significancia existe entre el dengue y el estado nutricional: (p = 0,000) en P. Libre, (p = 0,000), en S. Andrés y (p = 0,004) en M. Caño; de igual manera entre la malaria y el estado nutricional: (p = 0,005) en P. Libre; no existe relación estadística significativa entre la malaria y el estado nutricional en S. Andrés (p = 0,393) y en M. Caño (p = 0,562).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).