Contaminación sonora y su relación con el clima local e impacto de su valoración económica en la ciudad de Iquitos - 2012

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivos: Analizar los niveles de contaminación sonora y correlacionarlos directamente con el clima local. Determinar el impacto ambiental de la contaminación sonora en la ciudad de Iquitos. Determinar la valoración económica de la contaminación sonora en la ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: D'Azevedo García, Gilberto Raymundo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4088
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación por ruido
Clima tropical
Valor económico
Impacto ambiental
id UNAP_0afcf1f791f2c78703600d6d3bb2addf
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4088
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contaminación sonora y su relación con el clima local e impacto de su valoración económica en la ciudad de Iquitos - 2012
title Contaminación sonora y su relación con el clima local e impacto de su valoración económica en la ciudad de Iquitos - 2012
spellingShingle Contaminación sonora y su relación con el clima local e impacto de su valoración económica en la ciudad de Iquitos - 2012
D'Azevedo García, Gilberto Raymundo
Contaminación por ruido
Clima tropical
Valor económico
Impacto ambiental
title_short Contaminación sonora y su relación con el clima local e impacto de su valoración económica en la ciudad de Iquitos - 2012
title_full Contaminación sonora y su relación con el clima local e impacto de su valoración económica en la ciudad de Iquitos - 2012
title_fullStr Contaminación sonora y su relación con el clima local e impacto de su valoración económica en la ciudad de Iquitos - 2012
title_full_unstemmed Contaminación sonora y su relación con el clima local e impacto de su valoración económica en la ciudad de Iquitos - 2012
title_sort Contaminación sonora y su relación con el clima local e impacto de su valoración económica en la ciudad de Iquitos - 2012
author D'Azevedo García, Gilberto Raymundo
author_facet D'Azevedo García, Gilberto Raymundo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reátegui Quispe, Victoria
dc.contributor.author.fl_str_mv D'Azevedo García, Gilberto Raymundo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación por ruido
Clima tropical
Valor económico
Impacto ambiental
topic Contaminación por ruido
Clima tropical
Valor económico
Impacto ambiental
description El trabajo de investigación tuvo como objetivos: Analizar los niveles de contaminación sonora y correlacionarlos directamente con el clima local. Determinar el impacto ambiental de la contaminación sonora en la ciudad de Iquitos. Determinar la valoración económica de la contaminación sonora en la ciudad de Iquitos. Las hipótesis fueron: Los niveles de contaminación sonora y el clima local son variables correlacionadas en la ciudad de Iquitos; La contaminación sonora genera impacto significativo en la ciudad de Iquitos; La contaminación sonora genera un valor económico en la ciudad de Iquitos. La población estuvo constituida por todos los moradores que habitan el Jirón Próspero desde la esquina con Abtao hasta la esquina con Napo, y de acuerdo a la fórmula propuesta estuvo constituida por 263 vecinos del lugar. El Diseño de investigación utilizado fue el Correlacional. Para determinar el impacto ambiental se utilizó la matriz de Leopold y para efectos de la valoración económica del impacto ambiental se utilizó el Método Contingente. Con los resultados obtenidos se demuestra que existe correlación entre la contaminación sonora con el clima local; se obtuvo resultados con los indicadores precipitación pluvial Vs contaminación sonora, de r= -,107 y con un pp .047. De igual forma se determinó que existe impacto ambiental por contaminación sonora en la ciudad de Iquitos, especialmente en el Jirón Próspero, por lo que se reporta una magnitud de -1373 y una importancia de 2106. Se determinó también que los vecinos del Jirón Próspero estarían dispuestos a pagarla suma de 15 nuevos soles por concepto de impuesto predial para evitar el ruido en la zona donde viven. Asimismo indicaron los encuestados que se debe realizar campañas de educación ambiental a la población para evitar mayor contaminación sonora. También se desprende que la población de la ciudad maneja muy poca información sobre este tema. Con los resultados obtenidos se contrastó la hipótesis de investigación planteada en el capítulo de metodología, donde se indica que la contaminación sonora y la precipitación pluvial son dos variables asociadas entre sí.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-21T16:35:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-21T16:35:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4088
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4088
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3218853e-8073-4956-a3e7-3205c5fe6b70/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f017e0a0-c2fe-4f14-9cba-f5ba288b6f49/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4c45f702-412f-4080-b58a-b0a672c3d5b3/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c3338800-54b0-4adf-b5a5-f7ea9794f701/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/364a884e-7fd7-4b4e-bf2f-d6583e73fac1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6719b4d3a686bb1f929894b39406f816
ac94e831cf0f19a56d6bf67a5287c2e3
fe5862ea1f56644cfbf7ddda3c1ae5f3
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612789659959296
spelling Reátegui Quispe, VictoriaD'Azevedo García, Gilberto Raymundo2017-02-21T16:35:07Z2017-02-21T16:35:07Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4088El trabajo de investigación tuvo como objetivos: Analizar los niveles de contaminación sonora y correlacionarlos directamente con el clima local. Determinar el impacto ambiental de la contaminación sonora en la ciudad de Iquitos. Determinar la valoración económica de la contaminación sonora en la ciudad de Iquitos. Las hipótesis fueron: Los niveles de contaminación sonora y el clima local son variables correlacionadas en la ciudad de Iquitos; La contaminación sonora genera impacto significativo en la ciudad de Iquitos; La contaminación sonora genera un valor económico en la ciudad de Iquitos. La población estuvo constituida por todos los moradores que habitan el Jirón Próspero desde la esquina con Abtao hasta la esquina con Napo, y de acuerdo a la fórmula propuesta estuvo constituida por 263 vecinos del lugar. El Diseño de investigación utilizado fue el Correlacional. Para determinar el impacto ambiental se utilizó la matriz de Leopold y para efectos de la valoración económica del impacto ambiental se utilizó el Método Contingente. Con los resultados obtenidos se demuestra que existe correlación entre la contaminación sonora con el clima local; se obtuvo resultados con los indicadores precipitación pluvial Vs contaminación sonora, de r= -,107 y con un pp .047. De igual forma se determinó que existe impacto ambiental por contaminación sonora en la ciudad de Iquitos, especialmente en el Jirón Próspero, por lo que se reporta una magnitud de -1373 y una importancia de 2106. Se determinó también que los vecinos del Jirón Próspero estarían dispuestos a pagarla suma de 15 nuevos soles por concepto de impuesto predial para evitar el ruido en la zona donde viven. Asimismo indicaron los encuestados que se debe realizar campañas de educación ambiental a la población para evitar mayor contaminación sonora. También se desprende que la población de la ciudad maneja muy poca información sobre este tema. Con los resultados obtenidos se contrastó la hipótesis de investigación planteada en el capítulo de metodología, donde se indica que la contaminación sonora y la precipitación pluvial son dos variables asociadas entre sí.The present research aimed to: analyze the levels of noise pollution and correlate directly with the local climate, determine the environmental impact of noise pollution in the city of Iquitos and determine the economic valuation of noise pollution in the city of Iquitos, the research hypotheses were the following: noise pollution and local climate are correlated variables in the city of Iquitos, the noise pollution generated significant impacts on the city of Iquitos, Noise pollution generates an economic value in the city Iquitos. The population consisted of all residents living in the shred Prospero from crossing with Abtao to the junction with Napo and according to the proposed formula consisted of 263 neighbors, the research design used was the correlational design to determine environmental impact Leopold matrix was used and for purposes of the economic valuation of environmental impact quota method was used. The results show that there is a correlation found in local climate indicator precipitation noise pollution with r = -, 107 pp with, 047, just as it was determined that there environmental impact of noise pollution in the city of Iquitos especially in the Prospero shred a scale of -173 and importance of 2106, on the other hand is also determined that he shred prosperous neighbors would be willing to pay the sum of is reported. S/. 15 soles for not having noise in your area and the best way is through property tax and to avoid noise the way is through environmental education in the population, the results obtained suggest that the noise pollution in the city of Iquitos neighboring handles very little information. With the results the research hypothesis raised in the methodology chapter that noise pollution and precipitation are associated are contracts between two variables if.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosContaminación por ruidoClima tropicalValor económicoImpacto ambientalContaminación sonora y su relación con el clima local e impacto de su valoración económica en la ciudad de Iquitos - 2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoDoctoradoDoctor en Ambiente y Desarrollo SostenibleRegularTHUMBNAILGilberto_Tesis_Doctorado_2014.pdf.jpgGilberto_Tesis_Doctorado_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4528https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3218853e-8073-4956-a3e7-3205c5fe6b70/download6719b4d3a686bb1f929894b39406f816MD532falseAnonymousREADORIGINALGilberto_Tesis_Doctorado_2014.pdfGilberto_Tesis_Doctorado_2014.pdfTexto Completoapplication/pdf727501https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f017e0a0-c2fe-4f14-9cba-f5ba288b6f49/downloadac94e831cf0f19a56d6bf67a5287c2e3MD54trueAnonymousREADTEXTGilberto_Tesis_Doctorado_2014.pdf.txtGilberto_Tesis_Doctorado_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101866https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4c45f702-412f-4080-b58a-b0a672c3d5b3/downloadfe5862ea1f56644cfbf7ddda3c1ae5f3MD531falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c3338800-54b0-4adf-b5a5-f7ea9794f701/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/364a884e-7fd7-4b4e-bf2f-d6583e73fac1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.12737/4088oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/40882025-09-27T17:47:03.733577Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.434496
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).