Contaminación sonora y su relación con el clima local e impacto de su valoración económica en la ciudad de Iquitos - 2012

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivos: Analizar los niveles de contaminación sonora y correlacionarlos directamente con el clima local. Determinar el impacto ambiental de la contaminación sonora en la ciudad de Iquitos. Determinar la valoración económica de la contaminación sonora en la ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: D'Azevedo García, Gilberto Raymundo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4088
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación por ruido
Clima tropical
Valor económico
Impacto ambiental
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivos: Analizar los niveles de contaminación sonora y correlacionarlos directamente con el clima local. Determinar el impacto ambiental de la contaminación sonora en la ciudad de Iquitos. Determinar la valoración económica de la contaminación sonora en la ciudad de Iquitos. Las hipótesis fueron: Los niveles de contaminación sonora y el clima local son variables correlacionadas en la ciudad de Iquitos; La contaminación sonora genera impacto significativo en la ciudad de Iquitos; La contaminación sonora genera un valor económico en la ciudad de Iquitos. La población estuvo constituida por todos los moradores que habitan el Jirón Próspero desde la esquina con Abtao hasta la esquina con Napo, y de acuerdo a la fórmula propuesta estuvo constituida por 263 vecinos del lugar. El Diseño de investigación utilizado fue el Correlacional. Para determinar el impacto ambiental se utilizó la matriz de Leopold y para efectos de la valoración económica del impacto ambiental se utilizó el Método Contingente. Con los resultados obtenidos se demuestra que existe correlación entre la contaminación sonora con el clima local; se obtuvo resultados con los indicadores precipitación pluvial Vs contaminación sonora, de r= -,107 y con un pp .047. De igual forma se determinó que existe impacto ambiental por contaminación sonora en la ciudad de Iquitos, especialmente en el Jirón Próspero, por lo que se reporta una magnitud de -1373 y una importancia de 2106. Se determinó también que los vecinos del Jirón Próspero estarían dispuestos a pagarla suma de 15 nuevos soles por concepto de impuesto predial para evitar el ruido en la zona donde viven. Asimismo indicaron los encuestados que se debe realizar campañas de educación ambiental a la población para evitar mayor contaminación sonora. También se desprende que la población de la ciudad maneja muy poca información sobre este tema. Con los resultados obtenidos se contrastó la hipótesis de investigación planteada en el capítulo de metodología, donde se indica que la contaminación sonora y la precipitación pluvial son dos variables asociadas entre sí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).