Efecto del ácido indolbutirico y diámetro de estacas en el enraizamiento de caryodendron orinocense, "metohuayo.

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis se desarrolló en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), ubicada en el Km. 2.5 de la Av. Abelardo Quiñones, Distrito de San Juan, Provincia de Maynas, Región Loreto. Cuyo objetivo principal fue determinar si la dosis de Ácido indol-3-butírico (AIB) y el diá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urtecho Tello, Erick Jackson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4547
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propagación vegetativa
Metahuayo
Caryodendron orinocense
Enraizamiento
Ácido indolbutilico
Descripción
Sumario:El trabajo de tesis se desarrolló en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), ubicada en el Km. 2.5 de la Av. Abelardo Quiñones, Distrito de San Juan, Provincia de Maynas, Región Loreto. Cuyo objetivo principal fue determinar si la dosis de Ácido indol-3-butírico (AIB) y el diámetro de estacas influyen en el enraizamiento de la especie Metohuayo (Caryodendron orinicense). Se realizó la construcción de la mesa propagadora y de la cámara de sub-irrigación, para posteriormente colectar el material vegetativo de plantas matrices ubicadas en el Centro de Investigaciones Allpahuayo (CIA), situada en el jardín del proyecto Frutales Nativos Promisorios ubicado entre el Km. 25.5 y 28.5 de la carretera Iquitos-Nauta de la Estación Biológica Allpahuayo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). Luego efectuar la medición de la longitud y diámetro de las estacas, para luego hacer la siembra de las estacas y finalmente hacer el seguimiento de su evolución y desarrollo. Se llegó a determinar que tanto en la mesa propagadora y en la cámara de sub-irrigación no prosperaron en los siguientes parámetros: porcentaje de mortandad de estacas (%), número de raíces por estacas, raíz de mayor longitud por estaca (cm), porcentaje de estacas enraizadas (%), y porcentaje de estacas logradas (con hojas y raíces) (%). Sin embargo para el porcentaje de estacas brotadas (%), no hubo diferencia estadística en la mesa de propagación; pero en la cámara de sub-irrigación si se observó efecto en los niveles de ácido indol-3-butírico (AIB), resaltando el diámetro 1.5 - 2.0cm (D1) con el nivel 1000 p.p.m de AIB (N3) con 62.37%, en las variaciones del porcentaje de estacas brotadas. En el porcentaje de presencia de callo (%) fue de 85.70% siendo el diámetro 2.5 - 3.0 cm (D3), con el nivel 1000 p.p.m (D3), el de mayor promedio en la cámara de sub-irrigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).