Relación entre la sobreprotección de padres y el desarrollo de habilidades sociales en niños de cinco años, institución educativa inicial N° 162 Los Honguitos, Iquitos – 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Qué relación existe entre la sobreprotección de los padres y el desarrollo de habilidades sociales en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 162 “Los Honguitos”, Iquitos – 2015? El objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacaltana Tuanama, Jaset, Panduro García, Claudia Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5492
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones padres-hijos
Protección
Desarrollo motor
Habilidades sociales
Educación de la primera infancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Qué relación existe entre la sobreprotección de los padres y el desarrollo de habilidades sociales en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 162 “Los Honguitos”, Iquitos – 2015? El objetivo de Investigación fue: Determinar la relación entre la sobreprotección de los padres y el desarrollo de habilidades sociales en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 162 “Los Honguitos”, Iquitos – 2015. El tipo de investigación fue No experimental y se utilizó el diseño correlacional y transversal. La población estuvo conformado por 116 niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 162 “Los Honguitos”, del distrito de Iquitos, matriculados en el año escolar 2015. La muestra estuvo representada por 88 niños, seleccionados mediante el método por afijación proporcional y al azar simple. Para el análisis de resultados se utilizó medidas de resumen (frecuencias y porcentajes), medidas de tendencia central (media aritmética). La evaluación de la variable: Sobreprotección de padres, permitió concluir que existe un mayor porcentaje de padres de familia que siempre sobreprotegen a sus hijos (61.4%). Un menor porcentaje lo hace a veces (29.5%); mientras que un mínimo porcentaje nunca sobreprotege a sus hijos (9.1%). La evaluación de la variable: Desarrollo de Habilidades Sociales en los niños de cinco años de la muestra del estudio, permitió llegar a la conclusión que existe un mayor porcentaje de niños y niñas que obtuvieron un nivel medio de desarrollo de habilidades sociales (52.3%), un menor porcentaje obtuvo un nivel Alto (34.1%). Sin embargo, existe un porcentaje importante de niños que obtuvo un nivel bajo de desarrollo de sus habilidades sociales (13.65%). La aplicación de la prueba estadística no paramétrica de libre distribución de la Chi Cuadrada (X2), con un nivel de significancia α = 0.02, con grado de libertad (g.l.) 4, cuyo valor en la Tabla de libre distribución de la Chi Cuadrada es de X2t = 11.668. El valor calculado permitió observar que asciende a un puntaje de X2c = 16.664. por lo que se concluye que: Existe una relación estadísticamente significativa entre la sobreprotección de los padres y el desarrollo de habilidades sociales en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 162 “Los Honguitos”, Iquitos – 2015, por lo que se aprueba la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).