Monitoreo de la deforestación del departamento de Ucayali periodo 2005-2009.
Descripción del Articulo
El presente estudio sobre monitoreo de la deforestación en el departamento de Ucayali, se realizó en un área aproximada de 10 512 090.78 ha (SIG), cuyos objetivos fueron: realizar la interpretación multitemporal de la deforestación y de la cobertura vegetal, para detectar los cambios y tendencias, d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2583 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2583 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Deforestación Monitoreo Cobertura verde |
| id |
UNAP_09c3961402ae4810d55778aa5c75d8b6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2583 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Burga Alvarado, RonaldGutiérrez Paredes, Richard2016-09-23T20:18:39Z2016-09-23T20:18:39Z2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2583El presente estudio sobre monitoreo de la deforestación en el departamento de Ucayali, se realizó en un área aproximada de 10 512 090.78 ha (SIG), cuyos objetivos fueron: realizar la interpretación multitemporal de la deforestación y de la cobertura vegetal, para detectar los cambios y tendencias, determinar el incremento de la deforestación, cuantificar el área deforestada, determinar la tasa anual de deforestación, elaborar una base de datos espacial y mapa temático del área de estudio, evaluar el cambio de la cobertura vegetal en los periodos 2005-2009. El método utilizado fue de análisis visual a una escala de 1 :80 000 cuya escala de salida fue de 1:1 00 000 empleando para ello imágenes de satélite Landsat TM y ETM de los años 2005 - 2009. En formato digital (combinación 453), se utilizaron 11 imágenes de satélites para cada periodo. El área de estudio muestra una superficie anual deforestada de aproximadamente 31 640,77 ha; de las cuales 5,81% le corresponde al año 2005 y 7,01% al año 2009, de una superficie total de 10 512 090,78 ha. La tasa anual de deforestación registrada en el departamento de Ucayali en el período 2005-2009 es de 0,30%. De acuerdo a los cambios y tendencias de la cobertura vegetal el aumento de la deforestación es progresivo incrementándose la superficie con diversos usos de tierra de 610650,38 ha a 737213,46 ha. El incremento de la deforestación es producida por las actividades antrópicas como la agricultura migratoria, la tala ilegal y construcción de carreteras. En la elaboración de los mapas el uso de herramientas geoinformáticas ha facilitado grandemente el estudio y entendimiento del territorio en muchos niveles, aun habiendo presencias de nubes por lo que el uso de imágenes ópticas presenta ciertos inconvenientes en términos de la interpretación visual. Palabras claves: Monitoreo, deforestación, interpretación, multitemporal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosDeforestaciónMonitoreoCobertura verdeMonitoreo de la deforestación del departamento de Ucayali periodo 2005-2009.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILMonitoreo de la deforestación del departamento de Ucayali periodo 2005-2009.pdf.jpgMonitoreo de la deforestación del departamento de Ucayali periodo 2005-2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4083https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cbf414a7-18c5-418c-977b-e961a0461375/downloadb598bb19fb07d1689bb7a6e7ce77a415MD527falseAnonymousREADORIGINALMonitoreo de la deforestación del departamento de Ucayali periodo 2005-2009.pdfapplication/pdf2600671https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6b694b33-dd46-4e07-9357-1e2a466ada84/download01ab0781da339dcf72971146276dcce1MD51trueAnonymousREADTEXTMonitoreo de la deforestación del departamento de Ucayali periodo 2005-2009.pdf.txtMonitoreo de la deforestación del departamento de Ucayali periodo 2005-2009.pdf.txtExtracted texttext/plain102161https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/154ad22c-8ea7-4f36-813c-50d6cf2ead09/download2251a425aa6e8b2ea1132e2d8cbc5ed5MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2583oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/25832025-09-27T20:35:48.368421Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Monitoreo de la deforestación del departamento de Ucayali periodo 2005-2009. |
| title |
Monitoreo de la deforestación del departamento de Ucayali periodo 2005-2009. |
| spellingShingle |
Monitoreo de la deforestación del departamento de Ucayali periodo 2005-2009. Gutiérrez Paredes, Richard Deforestación Monitoreo Cobertura verde |
| title_short |
Monitoreo de la deforestación del departamento de Ucayali periodo 2005-2009. |
| title_full |
Monitoreo de la deforestación del departamento de Ucayali periodo 2005-2009. |
| title_fullStr |
Monitoreo de la deforestación del departamento de Ucayali periodo 2005-2009. |
| title_full_unstemmed |
Monitoreo de la deforestación del departamento de Ucayali periodo 2005-2009. |
| title_sort |
Monitoreo de la deforestación del departamento de Ucayali periodo 2005-2009. |
| author |
Gutiérrez Paredes, Richard |
| author_facet |
Gutiérrez Paredes, Richard |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Burga Alvarado, Ronald |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Paredes, Richard |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Deforestación Monitoreo Cobertura verde |
| topic |
Deforestación Monitoreo Cobertura verde |
| description |
El presente estudio sobre monitoreo de la deforestación en el departamento de Ucayali, se realizó en un área aproximada de 10 512 090.78 ha (SIG), cuyos objetivos fueron: realizar la interpretación multitemporal de la deforestación y de la cobertura vegetal, para detectar los cambios y tendencias, determinar el incremento de la deforestación, cuantificar el área deforestada, determinar la tasa anual de deforestación, elaborar una base de datos espacial y mapa temático del área de estudio, evaluar el cambio de la cobertura vegetal en los periodos 2005-2009. El método utilizado fue de análisis visual a una escala de 1 :80 000 cuya escala de salida fue de 1:1 00 000 empleando para ello imágenes de satélite Landsat TM y ETM de los años 2005 - 2009. En formato digital (combinación 453), se utilizaron 11 imágenes de satélites para cada periodo. El área de estudio muestra una superficie anual deforestada de aproximadamente 31 640,77 ha; de las cuales 5,81% le corresponde al año 2005 y 7,01% al año 2009, de una superficie total de 10 512 090,78 ha. La tasa anual de deforestación registrada en el departamento de Ucayali en el período 2005-2009 es de 0,30%. De acuerdo a los cambios y tendencias de la cobertura vegetal el aumento de la deforestación es progresivo incrementándose la superficie con diversos usos de tierra de 610650,38 ha a 737213,46 ha. El incremento de la deforestación es producida por las actividades antrópicas como la agricultura migratoria, la tala ilegal y construcción de carreteras. En la elaboración de los mapas el uso de herramientas geoinformáticas ha facilitado grandemente el estudio y entendimiento del territorio en muchos niveles, aun habiendo presencias de nubes por lo que el uso de imágenes ópticas presenta ciertos inconvenientes en términos de la interpretación visual. Palabras claves: Monitoreo, deforestación, interpretación, multitemporal. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:18:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:18:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2583 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2583 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cbf414a7-18c5-418c-977b-e961a0461375/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6b694b33-dd46-4e07-9357-1e2a466ada84/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/154ad22c-8ea7-4f36-813c-50d6cf2ead09/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b598bb19fb07d1689bb7a6e7ce77a415 01ab0781da339dcf72971146276dcce1 2251a425aa6e8b2ea1132e2d8cbc5ed5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613008360407040 |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).