Los incoterms, compra y venta internacional de mercancías
Descripción del Articulo
En el pasado, la falta de respeto de los derechos y deberes entre las partes involucradas obstaculizó el transporte de enormes volúmenes de productos, lo que dificultaba enormemente que muchos gobiernos intentaran controlar las transacciones internacionales. En respuesta a esta exigencia, la Cámara...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/10984 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/10984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incoterms Comercio internacional Cámaras de comercio Compraventa internacional de mercancías Conceptos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el pasado, la falta de respeto de los derechos y deberes entre las partes involucradas obstaculizó el transporte de enormes volúmenes de productos, lo que dificultaba enormemente que muchos gobiernos intentaran controlar las transacciones internacionales. En respuesta a esta exigencia, la Cámara Internacional de Comercio (CIC) estableció una colección de directrices conocidas como las Condiciones de comercio internacional (INCOTERMS), que sirven de marco para la interpretación de una variedad de terminología aceptada mundialmente. El proceso utilizado para preparar este trabajo fue el siguiente: se enviaron cuestionarios para evaluar la utilización de los INCOTERMS y encontrar áreas en las que faltaba importación. Para determinar las deficiencias de cada acción adoptada, se llevó a cabo un examen exhaustivo de la cuestión. Para evitar anomalías y riesgos que podrían elevar los precios y perjudicar las importaciones, se determinó que era esencial comprender los derechos y obligaciones asociados con el uso de estos términos sobre la base de los resultados del estudio y un análisis de la situación general en el área del estudio. El objetivo de este esfuerzo es aumentar la relación costo-beneficio de las importaciones mediante la evaluación de métodos e información relativa al uso de la terminología del comercio internacional. La contribución del trabajo es la creación de un escenario realista que aplica los trece INCOTERMS al tiempo que cuenta con los derechos y responsabilidades del comprador y el vendedor en una transacción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).