Método de plantación y frecuencia de corte en las características agronómicas y rendimiento del forraje Tithonia diversifolia “Botón de Oro” en Iquitos – 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el mejor método de plantación y frecuencia de corte y su efecto en la características agronómicas y rendimiento del forraje Tithonia diversifolia “botón de oro” en Iquitos. Las evaluaciones fueron realizadas a la décima semana des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chanchari Pascual, José Hermogenes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantaciones
Método
Botón de oro
Tithonia diversifolia
Forraje verde
Frecuencias de las cosechas
Características agronómicas
Rendimiento de cultivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el mejor método de plantación y frecuencia de corte y su efecto en la características agronómicas y rendimiento del forraje Tithonia diversifolia “botón de oro” en Iquitos. Las evaluaciones fueron realizadas a la décima semana después de la siembra con semilla vegetativa (estacas), en parcelas de 3 m x 1.2 m (3.6 m2) y un área experimental de 170 m2, e empleó un Diseño de Bloques Completo al Azar (D.B.C.A), con un arreglo factorial de 2 x 2 con cuatro repeticiones: T1 (Método de plantación vertical* frecuencia de corte 50 días), T2 (Método de plantaci, T3 (Método de plantación Horizontal* frecuencia de corte 50 días) y T4 (Método de plantación Horizontal* frecuencia de corte 60 días), obteniendo los siguientes resultados: Los métodos de siembra influyen en el crecimiento de la altura de planta, y materia verde y materia seca. Se concluye que el método de siembra vertical (M1) fue el que obtuvo los mejores resultados en todas las variables de evaluación, con la frecuencia de corte a los 60 días se logró los mejores resultados en las evaluaciones de las variables. Existe interacción con respecto a los métodos de plantación y frecuencias de corte, el método M1 y la frecuencia de corte FC2 presentan mejor combinación tanto para altura de planta, y producción de materia verde y seca, asimismo para el porcentaje de cobertura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).