Evaluación económica financiera de los componentes arroz (Oryza sativa), maíz (Zea mays) y yuca (Manihot esculenta) en el sistema de producción de cultivos secuenciales en el Paujil, km 35.5, carretera Iquitos-Nauta en la región Loreto
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la viabilidad económica-financiera de un sistema productivo secuencial arroz, maíz y yuca con diferentes ratios económicos y financieros, desarrollándose el proyecto en una parcela de propiedad particular, ubicado en el Paujil km 35.5 de la carretera Iq...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6372 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de factibilidad Evaluación económica Cultivo secuencial Arroz Oryza sativa Maíz Zea mays Yuca Manihot esculenta Agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la viabilidad económica-financiera de un sistema productivo secuencial arroz, maíz y yuca con diferentes ratios económicos y financieros, desarrollándose el proyecto en una parcela de propiedad particular, ubicado en el Paujil km 35.5 de la carretera Iquitos-Nauta. El método fue experimental, se evaluó los rendimientos de producción y los cálculos de costos de producción de la parcela experimental, para determinar la validación económica financiera, recopilándose los datos de campo para hacer los cálculos de los ingresos, egresos y análisis financiero siguiendo los procedimientos del análisis económico y los cálculos de los ratios financieros; haciéndose el análisis de costos en tres grandes rubros: a) Gastos del cultivo, b) Gastos especiales y c) Gastos generales. El sistema productivo secuencial estuvo constituido por el Cultivo de arroz variedad “Esperanza”, cultivo de maíz variedad “Marginal 28 – T, y el cultivo de yuca variedad “Señorita. De los resultados económicos y la evaluación de los ratios financieros en los tratamientos en estudio se concluye que el sistema agrario productivo secuencial (arroz, maíz, yuca) es viable económica y financieramente para los que se dedican a la venta de semillas, porque posibilita ingresos económicos suficientes y viabilizan el éxito de los cultivos en la carretera Iquitos – Nauta; con lo cual se acepta la hipótesis de la investigación. Todos los tratamientos evaluados representan rentabilidad económica y financiera, siendo el tratamiento T1 (arroz, yuca) el que ocupa el primer lugar por su mayor rentabilidad económica financiera con un VAN: S/. 7,855. 66, TIR: 87% y una RB/C: 3.6017989. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).