Relación entre el tratamiento antirretroviral de gran actividad (Targa) y los índices de caries dental en pacientes VIH/SIDA del Hospital Regional de Loreto y el Hospital de Apoyo Iquitos 2010
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el TARGA y los índices de caries dental en pacientes Vlli/SIDA en el Hospital Regional Loreto y Hospital de Apoyo !quitos, la metodología fue de tipo cuantitativo, no experimental, diseño descriptivo transversal c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2922 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2922 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caries dental Pacientes HIV Síndrome de inmunodeficiencia adquirida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNAP_070ba27ccc327a1ecca9c6709c492dc3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2922 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre el tratamiento antirretroviral de gran actividad (Targa) y los índices de caries dental en pacientes VIH/SIDA del Hospital Regional de Loreto y el Hospital de Apoyo Iquitos 2010 |
| title |
Relación entre el tratamiento antirretroviral de gran actividad (Targa) y los índices de caries dental en pacientes VIH/SIDA del Hospital Regional de Loreto y el Hospital de Apoyo Iquitos 2010 |
| spellingShingle |
Relación entre el tratamiento antirretroviral de gran actividad (Targa) y los índices de caries dental en pacientes VIH/SIDA del Hospital Regional de Loreto y el Hospital de Apoyo Iquitos 2010 Rengifo Vásquez, Ricardo Martín Caries dental Pacientes HIV Síndrome de inmunodeficiencia adquirida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Relación entre el tratamiento antirretroviral de gran actividad (Targa) y los índices de caries dental en pacientes VIH/SIDA del Hospital Regional de Loreto y el Hospital de Apoyo Iquitos 2010 |
| title_full |
Relación entre el tratamiento antirretroviral de gran actividad (Targa) y los índices de caries dental en pacientes VIH/SIDA del Hospital Regional de Loreto y el Hospital de Apoyo Iquitos 2010 |
| title_fullStr |
Relación entre el tratamiento antirretroviral de gran actividad (Targa) y los índices de caries dental en pacientes VIH/SIDA del Hospital Regional de Loreto y el Hospital de Apoyo Iquitos 2010 |
| title_full_unstemmed |
Relación entre el tratamiento antirretroviral de gran actividad (Targa) y los índices de caries dental en pacientes VIH/SIDA del Hospital Regional de Loreto y el Hospital de Apoyo Iquitos 2010 |
| title_sort |
Relación entre el tratamiento antirretroviral de gran actividad (Targa) y los índices de caries dental en pacientes VIH/SIDA del Hospital Regional de Loreto y el Hospital de Apoyo Iquitos 2010 |
| author |
Rengifo Vásquez, Ricardo Martín |
| author_facet |
Rengifo Vásquez, Ricardo Martín Ruíz García, Cindy |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruíz García, Cindy |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olarte Velásquez, Álvaro Percy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rengifo Vásquez, Ricardo Martín Ruíz García, Cindy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caries dental Pacientes HIV Síndrome de inmunodeficiencia adquirida |
| topic |
Caries dental Pacientes HIV Síndrome de inmunodeficiencia adquirida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el TARGA y los índices de caries dental en pacientes Vlli/SIDA en el Hospital Regional Loreto y Hospital de Apoyo !quitos, la metodología fue de tipo cuantitativo, no experimental, diseño descriptivo transversal correlacional, la muestra fue de 146 pacientes, se transcnbió de las historias clínicas de cada uno el último conteo de CD4, carga viral y determinar si el paciente se encontraba con T ARGA. Para determinar el CPO-d cada paciente fue evaluado por el numero de• caries, la cantidad de dientes perdidos y el número de dientes obturados se considero estadísticamente significativo si p < 0.05. Resultados: De 146 (100%) pacientes con VIH/SIDA se observó que el 85.62% realizan TARGA y el 14.38% no realizan TARGA. Se encontró que los pacientes TARGA tenían menor índice CPO-d (14.64) que los que no realizan TARGA (16.85); al evaluar el número de caries se encontró que los pacientes T ARGA tenían un promedio menor (7 .86) a lo que no realizan TARGA (10.71); Cuando se evaluó el número de dientes perdidos, los pacientes TARGA tuvieron un mayor promedio (5.44) que los no TARGA (5.23). Al evaluar dientes perdidos los pacientes TARGA tuvieron un promedio mayor (1.33) que los que no realizan TARGA (0.90). Conclusión: • El estudio nos indica que el tratamiento antirretroviral de gran actividad esta significativamente asociada al número de caries (p= 0.0031) pero no al índice. CPO-d en su totalidad (p= 0.5682). |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/617.67/R41 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2922 |
| identifier_str_mv |
T/617.67/R41 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2922 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e0343c6-2c72-45e5-b342-c7ab2058632c/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/23bbe91f-427c-416a-9d91-5322352bdb91/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ffab3d1-454e-4d02-aeb0-54e702b3fe38/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
da48acbcc5b31e1833eb5dfbff323567 378c0645adca4fa9681ade92564314ad 79252c10ab929dda8f982cb84941e7d2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613002758914048 |
| spelling |
Olarte Velásquez, Álvaro PercyRengifo Vásquez, Ricardo MartínRuíz García, Cindy2016-09-24T01:44:16Z2016-09-24T01:44:16Z2011T/617.67/R41http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2922El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el TARGA y los índices de caries dental en pacientes Vlli/SIDA en el Hospital Regional Loreto y Hospital de Apoyo !quitos, la metodología fue de tipo cuantitativo, no experimental, diseño descriptivo transversal correlacional, la muestra fue de 146 pacientes, se transcnbió de las historias clínicas de cada uno el último conteo de CD4, carga viral y determinar si el paciente se encontraba con T ARGA. Para determinar el CPO-d cada paciente fue evaluado por el numero de• caries, la cantidad de dientes perdidos y el número de dientes obturados se considero estadísticamente significativo si p < 0.05. Resultados: De 146 (100%) pacientes con VIH/SIDA se observó que el 85.62% realizan TARGA y el 14.38% no realizan TARGA. Se encontró que los pacientes TARGA tenían menor índice CPO-d (14.64) que los que no realizan TARGA (16.85); al evaluar el número de caries se encontró que los pacientes T ARGA tenían un promedio menor (7 .86) a lo que no realizan TARGA (10.71); Cuando se evaluó el número de dientes perdidos, los pacientes TARGA tuvieron un mayor promedio (5.44) que los no TARGA (5.23). Al evaluar dientes perdidos los pacientes TARGA tuvieron un promedio mayor (1.33) que los que no realizan TARGA (0.90). Conclusión: • El estudio nos indica que el tratamiento antirretroviral de gran actividad esta significativamente asociada al número de caries (p= 0.0031) pero no al índice. CPO-d en su totalidad (p= 0.5682).This study aimed to determine the general relationship between HAAR T and rates of dental caries in HIV 1 AIDS in the Loreto Regional Hospital and Hospital de Apoyo !quitos, the methodology was a quantitative, non-experimental, cross-sectional descriptive design correlation, the sample was 146 patients, transcribed from the medical histories of each of the last CD4 count, viral load and whether the patient was on HAART. To determine the CPO-d each patient was evaluated by the number of cavities, the number of missing teeth and the number offilled teeth was considered statistically significant ifp <0.05. Results: Of 146 (100%) patients with HIV 1 AIDS was found that 85.62% were given HAART and HAART 14.38% do not. We found that HAART patients had lowerDMF-d (14.64) than those not in volved in HAART (16.85), to assess the number of caries was found that HAART patients hada lower average (7.86) to make no HAART (10.71); When we evaluated the number ofmissing teeth, HAART patients hada higher average (5.44) than non-HAART (5.23). When evaluating patients lost teeth HAART hada higher average (1.33) than those who do not HAART (0.90). Conclusion: The study indicates that highly active antiretroviral therapy is significantly asso•ciated with number of caries (p= 0.0031) but not DMF-d in its entirety (p=0.5682).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCaries dentalPacientesHIVSíndrome de inmunodeficiencia adquiridahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre el tratamiento antirretroviral de gran actividad (Targa) y los índices de caries dental en pacientes VIH/SIDA del Hospital Regional de Loreto y el Hospital de Apoyo Iquitos 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano Dentista.RegularTHUMBNAILT 617.67 R41.pdf.jpgT 617.67 R41.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4620https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e0343c6-2c72-45e5-b342-c7ab2058632c/downloadda48acbcc5b31e1833eb5dfbff323567MD527falseAnonymousREADORIGINALT 617.67 R41.pdfapplication/pdf14691615https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/23bbe91f-427c-416a-9d91-5322352bdb91/download378c0645adca4fa9681ade92564314adMD51trueAnonymousREADTEXTT 617.67 R41.pdf.txtT 617.67 R41.pdf.txtExtracted texttext/plain101466https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ffab3d1-454e-4d02-aeb0-54e702b3fe38/download79252c10ab929dda8f982cb84941e7d2MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2922oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/29222025-09-27T20:29:46.881297Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).