Identificación y descripción de abejas nativas amazónicas con mención al hábitat ecológico en la cuenca del río Nanay. San Juan- Loreto

Descripción del Articulo

Las abejas sin aguijón o meliponas son un grupo de insectos sociales que habitan áreas tropicales y subtropicales. A diferencia de la abeja común, originaria del viejo mundo (África), las meliponas son nativas del continente americano donde se han identificado más de 350 especies. Algunas de estas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sajami Rodríguez, Osman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2196
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abejas
Apidae
Identificación
Métodos descriptivos
Hábitat
id UNAP_06be8823d35c8b9be7c89c379267230d
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2196
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueSajami Rodríguez, Osman2016-09-23T20:12:09Z2016-09-23T20:12:09Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2196Las abejas sin aguijón o meliponas son un grupo de insectos sociales que habitan áreas tropicales y subtropicales. A diferencia de la abeja común, originaria del viejo mundo (África), las meliponas son nativas del continente americano donde se han identificado más de 350 especies. Algunas de estas especies producen una miel de alta calidad que es utilizada por los pobladores rurales como complemento de la dieta y para uso medicinal. Además, las abejas sin aguijón actúan como polinizadores para las flores de numerosas especies, tanto en los bosques nativos como en los campos de agricultura. La meliponicultura es la cría y manejo de las abejas nativas sin aguijón, esta actividad es muy desarrollada e impulsada en los países de México, Costa Rica, Colombia, Brasil y Argentina en los últimos años han incremento en la población de abejas y producción de miel. En el Perú esta actividad se está desarrollando en Tarapoto- San Martín y en la comunidad de Yarina en la Reserva Nacional Pacaya Samiria - Loreto logrando resultados alentadores. En la actualidad las meliponas se están alejando como consecuencia de la destrucción de los bosques relacionada con la expansión de los campos para la agricultura o ganadería; por otro lado sufren el daño producido por personas que no poseen conocimiento sobre la cría y manejo de las abejas sin aguijón y que por el afán de obtener la miel destruyen colonias enteras. En el presente trabajo de investigación se tratara de identificar abejas nativas localizadas en las zonas de estudio, así como observar la forma de manejo y aprovechamiento por parte de los pobladores sobre estas especies de insectos; se transferirá tecnología de crianza en cajas racionales modelos horizontal, vertical de experiencias desarrolladas en otras zonas, así como el proceso de capacitación y monitoreo. Debido al potencial que tienen las abejas nativas como agentes polinizadores de diferentes frutales y productores de miel en la amazonia, y la poca información que existe en la región, se hizo necesario realizar este trabajo para conocer el comportamiento y la relación que existe entre insecto - planta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAbejasApidaeIdentificaciónMétodos descriptivosHábitatIdentificación y descripción de abejas nativas amazónicas con mención al hábitat ecológico en la cuenca del río Nanay. San Juan- Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT-000-S17.pdf.jpgT-000-S17.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1559https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2196/5/T-000-S17.pdf.jpg4b6a96fb90928412553501661426dcfeMD55ORIGINALT-000-S17.pdfapplication/pdf3867079https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2196/1/T-000-S17.pdfa4968b0da6718b672babd6e4705de523MD51TEXTT-000-S17.pdf.txtT-000-S17.pdf.txtExtracted texttext/plain148023https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2196/4/T-000-S17.pdf.txt7be85a20bc8a4e6a46283153a350edabMD5420.500.12737/2196oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/21962023-10-17 11:32:18.126Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación y descripción de abejas nativas amazónicas con mención al hábitat ecológico en la cuenca del río Nanay. San Juan- Loreto
title Identificación y descripción de abejas nativas amazónicas con mención al hábitat ecológico en la cuenca del río Nanay. San Juan- Loreto
spellingShingle Identificación y descripción de abejas nativas amazónicas con mención al hábitat ecológico en la cuenca del río Nanay. San Juan- Loreto
Sajami Rodríguez, Osman
Abejas
Apidae
Identificación
Métodos descriptivos
Hábitat
title_short Identificación y descripción de abejas nativas amazónicas con mención al hábitat ecológico en la cuenca del río Nanay. San Juan- Loreto
title_full Identificación y descripción de abejas nativas amazónicas con mención al hábitat ecológico en la cuenca del río Nanay. San Juan- Loreto
title_fullStr Identificación y descripción de abejas nativas amazónicas con mención al hábitat ecológico en la cuenca del río Nanay. San Juan- Loreto
title_full_unstemmed Identificación y descripción de abejas nativas amazónicas con mención al hábitat ecológico en la cuenca del río Nanay. San Juan- Loreto
title_sort Identificación y descripción de abejas nativas amazónicas con mención al hábitat ecológico en la cuenca del río Nanay. San Juan- Loreto
author Sajami Rodríguez, Osman
author_facet Sajami Rodríguez, Osman
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Sajami Rodríguez, Osman
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abejas
Apidae
Identificación
Métodos descriptivos
Hábitat
topic Abejas
Apidae
Identificación
Métodos descriptivos
Hábitat
description Las abejas sin aguijón o meliponas son un grupo de insectos sociales que habitan áreas tropicales y subtropicales. A diferencia de la abeja común, originaria del viejo mundo (África), las meliponas son nativas del continente americano donde se han identificado más de 350 especies. Algunas de estas especies producen una miel de alta calidad que es utilizada por los pobladores rurales como complemento de la dieta y para uso medicinal. Además, las abejas sin aguijón actúan como polinizadores para las flores de numerosas especies, tanto en los bosques nativos como en los campos de agricultura. La meliponicultura es la cría y manejo de las abejas nativas sin aguijón, esta actividad es muy desarrollada e impulsada en los países de México, Costa Rica, Colombia, Brasil y Argentina en los últimos años han incremento en la población de abejas y producción de miel. En el Perú esta actividad se está desarrollando en Tarapoto- San Martín y en la comunidad de Yarina en la Reserva Nacional Pacaya Samiria - Loreto logrando resultados alentadores. En la actualidad las meliponas se están alejando como consecuencia de la destrucción de los bosques relacionada con la expansión de los campos para la agricultura o ganadería; por otro lado sufren el daño producido por personas que no poseen conocimiento sobre la cría y manejo de las abejas sin aguijón y que por el afán de obtener la miel destruyen colonias enteras. En el presente trabajo de investigación se tratara de identificar abejas nativas localizadas en las zonas de estudio, así como observar la forma de manejo y aprovechamiento por parte de los pobladores sobre estas especies de insectos; se transferirá tecnología de crianza en cajas racionales modelos horizontal, vertical de experiencias desarrolladas en otras zonas, así como el proceso de capacitación y monitoreo. Debido al potencial que tienen las abejas nativas como agentes polinizadores de diferentes frutales y productores de miel en la amazonia, y la poca información que existe en la región, se hizo necesario realizar este trabajo para conocer el comportamiento y la relación que existe entre insecto - planta.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2196
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2196
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2196/5/T-000-S17.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2196/1/T-000-S17.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2196/4/T-000-S17.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b6a96fb90928412553501661426dcfe
a4968b0da6718b672babd6e4705de523
7be85a20bc8a4e6a46283153a350edab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542184494432256
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).