Propuesta tecnológica para la atomización de pulpa de Myrciaria dubia (camu camu) y Mauritia flexuosa L.F. (aguaje)
Descripción del Articulo
Propone tecnología para la atomización de pulpa de Myrciaria dubia (Camu camu)) y Mauritia flexuosa (Aguaje), para lo cual tuvo los siguientes objetivos: Determinar variables óptimos para el atomizado de pulpa de Myrciaria dubia (camu camu) y Mauritia fleuxosa (aguaje). Determinar los empaques adecu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1945 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1945 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología de alimentos Atomización Camu camu Myrciaria dubia Aguaje Mauritia flexuosa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| id |
UNAP_06483fec883d2c12f5b138749d2beba4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1945 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Alegría Rodríguez, Christiam Selim2016-09-23T16:38:35Z2016-09-23T16:38:35Z2010T/664/A37http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1945Propone tecnología para la atomización de pulpa de Myrciaria dubia (Camu camu)) y Mauritia flexuosa (Aguaje), para lo cual tuvo los siguientes objetivos: Determinar variables óptimos para el atomizado de pulpa de Myrciaria dubia (camu camu) y Mauritia fleuxosa (aguaje). Determinar los empaques adecuados para conservar los productos atomizados de Myrciaria dubia (camu camu) y Mauritia fleuxosa (aguaje) La parte experimental del proyecto se desarrolló en las instalaciones de la Planta Piloto de la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNAP, que cuentan con la infraestructura y equipos necesarios para la realización del proyecto. Se hizo uso de los siguientes ambientes: Sala de procesamiento de frutas y hortalizas. Planta de atomización de frutas. Laboratorio de Control de Calidad. Laboratorio de Análisis Fisicoquímico. Laboratorio de Evaluación Sensorial. Laboratorio de Microbiología de los alimentos. Concluye que el material de empaque utilizado para el envasado de pulpas atomizadas de Camu-camu y Aguaje es muy importante, ya que ayuda a preservar las características organolépticas del producto. El encapsulante de mejor utilidad es la maltodextrina ya que se utiliza las mejores condiciones de presión, temperatura y todos los demás parámetros a tener en cuenta además del factor económico como el precio. El factor determinante de todos los parámetros o de que encapsulante utilizar es la misma condición fisicoquímica del producto ya que un producto con altas concentraciones de azucares necesita de un encapsulante que tenga la menor temperatura de atomización, de lo contrario se quemaría o caramelizaría.Trabajó de Suficiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosTecnología de alimentosAtomizaciónCamu camuMyrciaria dubiaAguajeMauritia flexuosahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Propuesta tecnológica para la atomización de pulpa de Myrciaria dubia (camu camu) y Mauritia flexuosa L.F. (aguaje)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILT-664-A37.pdf.jpgT-664-A37.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4754https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bc994022-5710-4d68-b0e7-b2ee30fe2309/downloadea88fdf25c1def36bea6c83a95e43d7cMD527falseAnonymousREADORIGINALT-664-A37.pdfapplication/pdf2753046https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d2b45a45-6c90-4e82-9288-36116e023e41/download681a13a6a1fbbdbacb96024fa5d3b32cMD51trueAnonymousREADTEXTT-664-A37.pdf.txtT-664-A37.pdf.txtExtracted texttext/plain101752https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f9cd88bf-c612-4a0b-b222-c65244c30a8c/download9bffbb786a88f32b915960629b4dfb4aMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/1945oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/19452025-09-27T19:37:34.265698Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta tecnológica para la atomización de pulpa de Myrciaria dubia (camu camu) y Mauritia flexuosa L.F. (aguaje) |
| title |
Propuesta tecnológica para la atomización de pulpa de Myrciaria dubia (camu camu) y Mauritia flexuosa L.F. (aguaje) |
| spellingShingle |
Propuesta tecnológica para la atomización de pulpa de Myrciaria dubia (camu camu) y Mauritia flexuosa L.F. (aguaje) Alegría Rodríguez, Christiam Selim Tecnología de alimentos Atomización Camu camu Myrciaria dubia Aguaje Mauritia flexuosa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| title_short |
Propuesta tecnológica para la atomización de pulpa de Myrciaria dubia (camu camu) y Mauritia flexuosa L.F. (aguaje) |
| title_full |
Propuesta tecnológica para la atomización de pulpa de Myrciaria dubia (camu camu) y Mauritia flexuosa L.F. (aguaje) |
| title_fullStr |
Propuesta tecnológica para la atomización de pulpa de Myrciaria dubia (camu camu) y Mauritia flexuosa L.F. (aguaje) |
| title_full_unstemmed |
Propuesta tecnológica para la atomización de pulpa de Myrciaria dubia (camu camu) y Mauritia flexuosa L.F. (aguaje) |
| title_sort |
Propuesta tecnológica para la atomización de pulpa de Myrciaria dubia (camu camu) y Mauritia flexuosa L.F. (aguaje) |
| author |
Alegría Rodríguez, Christiam Selim |
| author_facet |
Alegría Rodríguez, Christiam Selim |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alegría Rodríguez, Christiam Selim |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tecnología de alimentos Atomización Camu camu Myrciaria dubia Aguaje Mauritia flexuosa |
| topic |
Tecnología de alimentos Atomización Camu camu Myrciaria dubia Aguaje Mauritia flexuosa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| description |
Propone tecnología para la atomización de pulpa de Myrciaria dubia (Camu camu)) y Mauritia flexuosa (Aguaje), para lo cual tuvo los siguientes objetivos: Determinar variables óptimos para el atomizado de pulpa de Myrciaria dubia (camu camu) y Mauritia fleuxosa (aguaje). Determinar los empaques adecuados para conservar los productos atomizados de Myrciaria dubia (camu camu) y Mauritia fleuxosa (aguaje) La parte experimental del proyecto se desarrolló en las instalaciones de la Planta Piloto de la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNAP, que cuentan con la infraestructura y equipos necesarios para la realización del proyecto. Se hizo uso de los siguientes ambientes: Sala de procesamiento de frutas y hortalizas. Planta de atomización de frutas. Laboratorio de Control de Calidad. Laboratorio de Análisis Fisicoquímico. Laboratorio de Evaluación Sensorial. Laboratorio de Microbiología de los alimentos. Concluye que el material de empaque utilizado para el envasado de pulpas atomizadas de Camu-camu y Aguaje es muy importante, ya que ayuda a preservar las características organolépticas del producto. El encapsulante de mejor utilidad es la maltodextrina ya que se utiliza las mejores condiciones de presión, temperatura y todos los demás parámetros a tener en cuenta además del factor económico como el precio. El factor determinante de todos los parámetros o de que encapsulante utilizar es la misma condición fisicoquímica del producto ya que un producto con altas concentraciones de azucares necesita de un encapsulante que tenga la menor temperatura de atomización, de lo contrario se quemaría o caramelizaría. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/664/A37 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1945 |
| identifier_str_mv |
T/664/A37 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1945 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bc994022-5710-4d68-b0e7-b2ee30fe2309/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d2b45a45-6c90-4e82-9288-36116e023e41/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f9cd88bf-c612-4a0b-b222-c65244c30a8c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea88fdf25c1def36bea6c83a95e43d7c 681a13a6a1fbbdbacb96024fa5d3b32c 9bffbb786a88f32b915960629b4dfb4a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612931056238592 |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).