Valoración del efecto analgésico de diclofenaco sódico en tratamiento del dolor post exodoncia en pacientes de la Clínica Odontológica, UNAP 2007
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo como objetivo determinar el efecto analgésico del Diclofenaco Sódico en el Tratamiento del Dolor Post Exodoncia. El tipo de Investigación fue Cuasi Experimental; su diseño fue ensayo clínico, prospectivo, longitudinal. La muestra estuvo conformada por 90 Pacientes que fuero...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1977 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1977 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valoración Efecto Analgésico Diclofenaco Sódico Tratamiento Dolor Post Exodoncia Pacientes Clínica Odontológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNAP_0584896209faf4f8d6af1c535e3804f5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1977 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valoración del efecto analgésico de diclofenaco sódico en tratamiento del dolor post exodoncia en pacientes de la Clínica Odontológica, UNAP 2007 |
| title |
Valoración del efecto analgésico de diclofenaco sódico en tratamiento del dolor post exodoncia en pacientes de la Clínica Odontológica, UNAP 2007 |
| spellingShingle |
Valoración del efecto analgésico de diclofenaco sódico en tratamiento del dolor post exodoncia en pacientes de la Clínica Odontológica, UNAP 2007 Queijo Saldaña, Martín Alexander Valoración Efecto Analgésico Diclofenaco Sódico Tratamiento Dolor Post Exodoncia Pacientes Clínica Odontológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Valoración del efecto analgésico de diclofenaco sódico en tratamiento del dolor post exodoncia en pacientes de la Clínica Odontológica, UNAP 2007 |
| title_full |
Valoración del efecto analgésico de diclofenaco sódico en tratamiento del dolor post exodoncia en pacientes de la Clínica Odontológica, UNAP 2007 |
| title_fullStr |
Valoración del efecto analgésico de diclofenaco sódico en tratamiento del dolor post exodoncia en pacientes de la Clínica Odontológica, UNAP 2007 |
| title_full_unstemmed |
Valoración del efecto analgésico de diclofenaco sódico en tratamiento del dolor post exodoncia en pacientes de la Clínica Odontológica, UNAP 2007 |
| title_sort |
Valoración del efecto analgésico de diclofenaco sódico en tratamiento del dolor post exodoncia en pacientes de la Clínica Odontológica, UNAP 2007 |
| author |
Queijo Saldaña, Martín Alexander |
| author_facet |
Queijo Saldaña, Martín Alexander |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Echevarría Chong, Mauro Milko |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Queijo Saldaña, Martín Alexander |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Valoración Efecto Analgésico Diclofenaco Sódico Tratamiento Dolor Post Exodoncia Pacientes Clínica Odontológica |
| topic |
Valoración Efecto Analgésico Diclofenaco Sódico Tratamiento Dolor Post Exodoncia Pacientes Clínica Odontológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
El presente estudio, tuvo como objetivo determinar el efecto analgésico del Diclofenaco Sódico en el Tratamiento del Dolor Post Exodoncia. El tipo de Investigación fue Cuasi Experimental; su diseño fue ensayo clínico, prospectivo, longitudinal. La muestra estuvo conformada por 90 Pacientes que fueron atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en el Distrito de !quitos. El instrumento utilizado para la Ivfedición del Dolor Post Exodoncia fue la Escala Verbal Global, la misma que fue tomada del libro Dolor en Estomatología, Dimensiones, Neurofisiología, Valoración Clínica y Tratamiento de Elmo Palacios Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: No hubo Dolor en los pacientes que recibieron Diclofenaco Sódico en ninguno de los tres controles realizados; con el 10og.~ de eficacia en el grupo experimental, en cuanto a los pacientes que recibieron Placebo que también fueron 45 no presentaron dolor 42.40% (19), mientras el 57.60% de pacientes restantes (26) de éste grupo presentaron dolor en diversos grados al primer control, la distribución es la siguiente, dolor leve 26.40% (12), dolor moderado 20.20% (9), dolor intenso 8.80% (4) y dolor insoportable 2.20% {1) del grupo control. Por razones éticas se tomó la determinación de cambiar la medicación de los pacientes del grupo control que presentaron dolor; a partir del segundo control todos los pacientes que recibieron el cambio de medicación no volvieron a presentar dolor. Para establecer la relación entre las variables se aplicó la Prueba no-paramétrica de Cmcuadrado (X2 ) obteniéndose un p= 38,583 para un X2 = 0,000 con un a= 0,05 y gl= 4; determinándose que existe una fuette relación estadísticamente significativa. A pattir de los resultados encontrados podemos decir que el Diclofenaco Sódico tiene efecto analgésico en el tratamiento del dolor post exodoncia. Palabras clave: Diclofenaco Sódico, dolor post exodoncia. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Valoración del efecto analgésico de diclofenaco sódico en tratamiento del dolor post exodoncia |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1977 |
| identifier_str_mv |
Valoración del efecto analgésico de diclofenaco sódico en tratamiento del dolor post exodoncia |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1977 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/36a08b9d-4b50-410b-b745-5e1109b4c333/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8bb5aab8-c5e2-4a87-a4f2-1923297b19df/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f5aab8dd-6b93-482c-a19d-839331cf9961/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9809a6ed9f34c0deda01ea0dbf588284 cd2f09311479d41dc694bb5fa0f6bf68 9d0b76c5d273cd8e3ae2ea88730c6744 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612905414361088 |
| spelling |
Echevarría Chong, Mauro MilkoQueijo Saldaña, Martín Alexander2016-09-23T16:38:40Z2016-09-23T16:38:40Z2008Valoración del efecto analgésico de diclofenaco sódico en tratamiento del dolor post exodonciahttp://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1977El presente estudio, tuvo como objetivo determinar el efecto analgésico del Diclofenaco Sódico en el Tratamiento del Dolor Post Exodoncia. El tipo de Investigación fue Cuasi Experimental; su diseño fue ensayo clínico, prospectivo, longitudinal. La muestra estuvo conformada por 90 Pacientes que fueron atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en el Distrito de !quitos. El instrumento utilizado para la Ivfedición del Dolor Post Exodoncia fue la Escala Verbal Global, la misma que fue tomada del libro Dolor en Estomatología, Dimensiones, Neurofisiología, Valoración Clínica y Tratamiento de Elmo Palacios Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: No hubo Dolor en los pacientes que recibieron Diclofenaco Sódico en ninguno de los tres controles realizados; con el 10og.~ de eficacia en el grupo experimental, en cuanto a los pacientes que recibieron Placebo que también fueron 45 no presentaron dolor 42.40% (19), mientras el 57.60% de pacientes restantes (26) de éste grupo presentaron dolor en diversos grados al primer control, la distribución es la siguiente, dolor leve 26.40% (12), dolor moderado 20.20% (9), dolor intenso 8.80% (4) y dolor insoportable 2.20% {1) del grupo control. Por razones éticas se tomó la determinación de cambiar la medicación de los pacientes del grupo control que presentaron dolor; a partir del segundo control todos los pacientes que recibieron el cambio de medicación no volvieron a presentar dolor. Para establecer la relación entre las variables se aplicó la Prueba no-paramétrica de Cmcuadrado (X2 ) obteniéndose un p= 38,583 para un X2 = 0,000 con un a= 0,05 y gl= 4; determinándose que existe una fuette relación estadísticamente significativa. A pattir de los resultados encontrados podemos decir que el Diclofenaco Sódico tiene efecto analgésico en el tratamiento del dolor post exodoncia. Palabras clave: Diclofenaco Sódico, dolor post exodoncia.The present study, it aimed at determining the analgesic effect of Diclofenac Sodium in the post extraction pain treatment. The fact-fmding type was experimenta~ and the design was clinic experiment, prospective, longitudinal. The sample was conformed for 90 randomly selected patients, which were take care in the Deontological Clinic. Utilized instrument for the measurement the post exi:raction pain was the Global Verbal Ladder, the same that was taken of the book Pain in Estomatology, Dimensions, Neurophysiologic, Clinic Valuation and Treatment ofElmo Palacios Enter more important findings found the following: It did not there is pain in patients which received Diclofenac Sodium any of three controls performed, with 100% of e:fficacy in the experimental group, the patients which received Placebo that were 45 too, not pain 42.40% (19), while the 57.60~•i> of the remainder patients (26) presented pain in diverse grades at frrst control, the distribution is the following, light pain 26.40% (12), moderate pain 20.20% (9), intense pain 8.80% (4) and intolerable pain 2.20% (1) of the control group. For ethical reasons it taken the determination of change the medical treatment of the group control' s patients which present pain; Beginning with second control all the patients which received the change of medie al treatment did not tum over to present pain. In order to establish the relation among variables applied the non-parametric test of Chisquare (X2 ) obtaining a p=38,583 for an X2 =0,000 with u=O, 05 and df= 4; determined than does exist a strong statistically significant relation Beginning with the found results, we can say that the Diclofenac Sodium has an analgesic effect in the pain post extraction treatment. Key Words: Diclofenac Sodium, post exiraction painTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosValoraciónEfectoAnalgésicoDiclofenacoSódicoTratamientoDolorPostExodonciaPacientesClínicaOdontológicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Valoración del efecto analgésico de diclofenaco sódico en tratamiento del dolor post exodoncia en pacientes de la Clínica Odontológica, UNAP 2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILValoración del efecto analgésico de diclofenaco sódico en tratamiento del dolor post exodoncia.pdf.jpgValoración del efecto analgésico de diclofenaco sódico en tratamiento del dolor post exodoncia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3595https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/36a08b9d-4b50-410b-b745-5e1109b4c333/download9809a6ed9f34c0deda01ea0dbf588284MD527falseAnonymousREADORIGINALValoración del efecto analgésico de diclofenaco sódico en tratamiento del dolor post exodoncia.pdfapplication/pdf2076633https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8bb5aab8-c5e2-4a87-a4f2-1923297b19df/downloadcd2f09311479d41dc694bb5fa0f6bf68MD51trueAnonymousREADTEXTValoración del efecto analgésico de diclofenaco sódico en tratamiento del dolor post exodoncia.pdf.txtValoración del efecto analgésico de diclofenaco sódico en tratamiento del dolor post exodoncia.pdf.txtExtracted texttext/plain83079https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f5aab8dd-6b93-482c-a19d-839331cf9961/download9d0b76c5d273cd8e3ae2ea88730c6744MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/1977oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/19772025-09-27T18:59:53.213524Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| score |
13.395044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).