Dos localidades y su efecto en el rendimiento y otras características agronómicas de los cultivos de Oryza sativa L. (arroz) y Manihot esculenta Crantz (yuca), Loreto, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo por finalidad evaluar el comportamiento de las especies Oryza sativa L. y Manihot esculenta Crantz, en localidades con características ambientales diferenciadas. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de dos localidades en el rendimiento y otras características agr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cumari Laulate, Elías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6558
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Localización de la producción
Factores ambientales
Rendimiento de cultivos
Características agronómicas
Arroz
Oryza sativa
Yuca
Manihot esculenta
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id UNAP_034d3cb110ade62177eb4be622ba0f6f
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6558
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dos localidades y su efecto en el rendimiento y otras características agronómicas de los cultivos de Oryza sativa L. (arroz) y Manihot esculenta Crantz (yuca), Loreto, 2017
title Dos localidades y su efecto en el rendimiento y otras características agronómicas de los cultivos de Oryza sativa L. (arroz) y Manihot esculenta Crantz (yuca), Loreto, 2017
spellingShingle Dos localidades y su efecto en el rendimiento y otras características agronómicas de los cultivos de Oryza sativa L. (arroz) y Manihot esculenta Crantz (yuca), Loreto, 2017
Cumari Laulate, Elías
Localización de la producción
Factores ambientales
Rendimiento de cultivos
Características agronómicas
Arroz
Oryza sativa
Yuca
Manihot esculenta
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Dos localidades y su efecto en el rendimiento y otras características agronómicas de los cultivos de Oryza sativa L. (arroz) y Manihot esculenta Crantz (yuca), Loreto, 2017
title_full Dos localidades y su efecto en el rendimiento y otras características agronómicas de los cultivos de Oryza sativa L. (arroz) y Manihot esculenta Crantz (yuca), Loreto, 2017
title_fullStr Dos localidades y su efecto en el rendimiento y otras características agronómicas de los cultivos de Oryza sativa L. (arroz) y Manihot esculenta Crantz (yuca), Loreto, 2017
title_full_unstemmed Dos localidades y su efecto en el rendimiento y otras características agronómicas de los cultivos de Oryza sativa L. (arroz) y Manihot esculenta Crantz (yuca), Loreto, 2017
title_sort Dos localidades y su efecto en el rendimiento y otras características agronómicas de los cultivos de Oryza sativa L. (arroz) y Manihot esculenta Crantz (yuca), Loreto, 2017
author Cumari Laulate, Elías
author_facet Cumari Laulate, Elías
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urrelo Correa, Juan Imerio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cumari Laulate, Elías
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Localización de la producción
Factores ambientales
Rendimiento de cultivos
Características agronómicas
Arroz
Oryza sativa
Yuca
Manihot esculenta
topic Localización de la producción
Factores ambientales
Rendimiento de cultivos
Características agronómicas
Arroz
Oryza sativa
Yuca
Manihot esculenta
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo tuvo por finalidad evaluar el comportamiento de las especies Oryza sativa L. y Manihot esculenta Crantz, en localidades con características ambientales diferenciadas. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de dos localidades en el rendimiento y otras características agronómicas de la variedad de arroz “INIA 509 La Esperanza” y la variedad de yuca “Señorita”. Las variedades fueron sembradas con Bactris gasipaes H.B.K, utilizando un modelo asociado secuencial, en parcelas de productores de las localidades EL DORADO y EL BOLLOQUITO. Se establecieron 15 repeticiones para cada variedad en ambas localidad, no se aplicó un diseño experimental. En arroz se evaluó altura de planta (AP), numero de macollos (NM), numero de panojas (NP), peso de grano por mata (PGM) y rendimiento de granos (RG); en yuca altura de planta (AP), altura de primera ramificación (APR), diámetro de tallo (DT), numero de raíces (NR), longitud de raíz (LR), diámetro de raíz (DR),peso de raíz por planta (PRP) y rendimiento de raíz (RR). Se aplicaron las pruebas de normalidad de Shapiro Wilks modificado y la prueba de homogeneidad de varianzas de Fisher. Se utilizaron las pruebas estadísticas de comparación T de Student en variables con distribución normal y U de Mann-Whitney en variables con distribución no normal. En arroz todas las características evaluadas mostraron diferencias altamente significativas (p valor <0.01), siendo mayores los promedios en la localidad EL DORADO AP=81.61 cm, NM= 21.55, NP=21.55, PGM=0.08 kg y RG=2656.14 kh/ha. En yuca la característica AP y AP mostraron diferencias altamente significativas (p valor <0.01), siendo mayores los promedios en la localidad EL BOLLOQUITO con AP=255.55 cm y APR=130.22 cm; las variables DT, NRP, LR y DR no presentaron diferencias significativas (p valor >0.05), mientras que las variables PRP y RR presentaron diferencias significativas (p valor <0.05) con mayores valores en la localidad EL DORADO con PRP=2.59 kg y RR=19689.07 kg/ha. De acuerdo a los resultados, se considera que la información obtenida puede contribuir a mejorar los sistemas de producción en el área de estudio y otros lugares con condiciones ambientales similares.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-08T23:14:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-08T23:14:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6558
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6558
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6558/7/El%c3%adas_Tesis_T%c3%adtulo_2019.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6558/1/El%c3%adas_Tesis_T%c3%adtulo_2019.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6558/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6558/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6558/6/El%c3%adas_Tesis_T%c3%adtulo_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv eedcc246913009a4fb993aa01af15a9a
28efd0bd04beb2d5e58f0dcbe57c3a5a
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
68de89a09d2b22164234e5e5e04e0b4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540439573790720
spelling Urrelo Correa, Juan ImerioCumari Laulate, Elías2019-12-08T23:14:17Z2019-12-08T23:14:17Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6558El presente trabajo tuvo por finalidad evaluar el comportamiento de las especies Oryza sativa L. y Manihot esculenta Crantz, en localidades con características ambientales diferenciadas. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de dos localidades en el rendimiento y otras características agronómicas de la variedad de arroz “INIA 509 La Esperanza” y la variedad de yuca “Señorita”. Las variedades fueron sembradas con Bactris gasipaes H.B.K, utilizando un modelo asociado secuencial, en parcelas de productores de las localidades EL DORADO y EL BOLLOQUITO. Se establecieron 15 repeticiones para cada variedad en ambas localidad, no se aplicó un diseño experimental. En arroz se evaluó altura de planta (AP), numero de macollos (NM), numero de panojas (NP), peso de grano por mata (PGM) y rendimiento de granos (RG); en yuca altura de planta (AP), altura de primera ramificación (APR), diámetro de tallo (DT), numero de raíces (NR), longitud de raíz (LR), diámetro de raíz (DR),peso de raíz por planta (PRP) y rendimiento de raíz (RR). Se aplicaron las pruebas de normalidad de Shapiro Wilks modificado y la prueba de homogeneidad de varianzas de Fisher. Se utilizaron las pruebas estadísticas de comparación T de Student en variables con distribución normal y U de Mann-Whitney en variables con distribución no normal. En arroz todas las características evaluadas mostraron diferencias altamente significativas (p valor <0.01), siendo mayores los promedios en la localidad EL DORADO AP=81.61 cm, NM= 21.55, NP=21.55, PGM=0.08 kg y RG=2656.14 kh/ha. En yuca la característica AP y AP mostraron diferencias altamente significativas (p valor <0.01), siendo mayores los promedios en la localidad EL BOLLOQUITO con AP=255.55 cm y APR=130.22 cm; las variables DT, NRP, LR y DR no presentaron diferencias significativas (p valor >0.05), mientras que las variables PRP y RR presentaron diferencias significativas (p valor <0.05) con mayores valores en la localidad EL DORADO con PRP=2.59 kg y RR=19689.07 kg/ha. De acuerdo a los resultados, se considera que la información obtenida puede contribuir a mejorar los sistemas de producción en el área de estudio y otros lugares con condiciones ambientales similares.The purpose of this work was to evaluate the behavior of the species Oryza sativa L. and Manihot esculenta Crantz, in locations with differentiated environmental characteristics. The objective of the study was to determine the effect of two locations on the yield and other agronomic characteristics of the “INIA 509 La Esperanza” rice variety and the “Señorita” cassava variety. The varieties were planted with Bactris gasipaes H.B.K, using a sequential associated model, in plots of producers of the localities EL DORADO and EL BOLLOQUITO. 15 repetitions were established for each variety in both locations, an experimental design was not applied. In rice, plant height (AP), number of tillers (NM), number of panicles (NP), grain weight per bush (PGM) and grain yield (RG) were evaluated; in cassava plant height (AP), first branch height (APR), stem diameter (DT), number of roots (NR), root length (LR), root diameter (DR), root weight per plant (PRP) and root performance (RR). The modified Shapiro Wilks normality test and Fisher's variance homogeneity test were applied. Statistical tests of Student's T comparison were used in variables with normal distribution and Mann-Whitney U in variables with non-normal distribution. In rice, all the characteristics evaluated showed highly significant differences (p value <0.01), the average being higher in the locality EL DORADO AP = 81.61 cm, NM = 21.55, NP = 21.55, PGM = 0.08 kg and RG = 2656.14 kh / ha . In cassava, the characteristic AP and AP showed highly significant differences (p value <0.01), the average being higher in the locality EL BOLLOQUITO with AP = 255.55 cm and APR = 130.22 cm; the variables DT, NRP, LR and DR did not show significant differences (p value> 0.05), while the variables PRP and RR presented significant differences (p value <0.05) with higher values in the EL DORADO location with PRP = 2.59 kg and RR = 19689.07 kg / ha. According to the results, it is considered that the information obtained can contribute to improve production systems in the study area and other places with similar environmental conditions.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosLocalización de la producciónFactores ambientalesRendimiento de cultivosCaracterísticas agronómicasArrozOryza sativaYucaManihot esculentaAgriculturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Dos localidades y su efecto en el rendimiento y otras características agronómicas de los cultivos de Oryza sativa L. (arroz) y Manihot esculenta Crantz (yuca), Loreto, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero(a) AgrónomoPresencialTHUMBNAILElías_Tesis_Título_2019.pdf.jpgElías_Tesis_Título_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3357https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6558/7/El%c3%adas_Tesis_T%c3%adtulo_2019.pdf.jpgeedcc246913009a4fb993aa01af15a9aMD57ORIGINALElías_Tesis_Título_2019.pdfElías_Tesis_Título_2019.pdfTexto completoapplication/pdf956037https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6558/1/El%c3%adas_Tesis_T%c3%adtulo_2019.pdf28efd0bd04beb2d5e58f0dcbe57c3a5aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6558/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6558/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTElías_Tesis_Título_2019.pdf.txtElías_Tesis_Título_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain85188https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6558/6/El%c3%adas_Tesis_T%c3%adtulo_2019.pdf.txt68de89a09d2b22164234e5e5e04e0b4bMD5620.500.12737/6558oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/65582022-01-22 21:23:48.205Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.463173
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).