Determinación de una metodología para la gestión de riesgos en proyectos de desarrollo de software

Descripción del Articulo

Mediante este proyecto se pretende determinar una metodología que permite gestionar los riesgos de proyectos de desarrollo de software, aplicando dicha metodología a la empresa IquitosPlay, así mismo se aplica la metodología propuesta a uno de los proyectos que desarrolla la empresa. La administraci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Medina, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4523
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo tecnológico
Software
Proyectos piloto
Metodologías computacionales
Gestión de riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNAP_033f1faab8fa6af42cc6cea51ed9885d
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4523
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de una metodología para la gestión de riesgos en proyectos de desarrollo de software
title Determinación de una metodología para la gestión de riesgos en proyectos de desarrollo de software
spellingShingle Determinación de una metodología para la gestión de riesgos en proyectos de desarrollo de software
Pérez Medina, Jean Pierre
Desarrollo tecnológico
Software
Proyectos piloto
Metodologías computacionales
Gestión de riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Determinación de una metodología para la gestión de riesgos en proyectos de desarrollo de software
title_full Determinación de una metodología para la gestión de riesgos en proyectos de desarrollo de software
title_fullStr Determinación de una metodología para la gestión de riesgos en proyectos de desarrollo de software
title_full_unstemmed Determinación de una metodología para la gestión de riesgos en proyectos de desarrollo de software
title_sort Determinación de una metodología para la gestión de riesgos en proyectos de desarrollo de software
author Pérez Medina, Jean Pierre
author_facet Pérez Medina, Jean Pierre
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruíz Hidalgo, Francisco Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Medina, Jean Pierre
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo tecnológico
Software
Proyectos piloto
Metodologías computacionales
Gestión de riesgos
topic Desarrollo tecnológico
Software
Proyectos piloto
Metodologías computacionales
Gestión de riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Mediante este proyecto se pretende determinar una metodología que permite gestionar los riesgos de proyectos de desarrollo de software, aplicando dicha metodología a la empresa IquitosPlay, así mismo se aplica la metodología propuesta a uno de los proyectos que desarrolla la empresa. La administración de proyectos, cuenta hoy en día, con una serie de herramientas tecnológicas a disposición de los profesionales en la materia, así como una serie de pautas, resultado de la puesta en ejecución de los principios de la administración de proyectos, esto permite realizar análisis bien fundamentados. En el presente proyecto, se aplicaran las técnicas sugeridas en la Guía PMBOOK del Project Management Institute (PMI), donde se establecen una serie de pautas para la elaboración de un plan de gestión de riesgos bien estructurado. El proceso de la Gestión de Riesgos comienza por una Planificación de la Gestión de Riesgos, seguido de la Identificación de riesgos e incertidumbres para luego realizar análisis de riesgos, que puede ser cualitativa o cuantitativa. Posteriormente, una vez definidas la probabilidad, el impacto y la vulnerabilidad en la etapa de análisis, se procede a planificar la respuesta a los riesgos. En el caso de tratarse de amenazas, el tipo de respuesta puede ser transferir, evitar, absorber o mitigar. Luego, los riesgos son monitoreados para observar su evolución, y si ocurre algún cambio en las condiciones o en las circunstancias del proyecto, se procede al punto inicial, es decir, identificar y analizar los riesgos y sus nuevas condiciones. Como resultado del proyecto se definieron los pasos de la metodología propuesta, y la forma como se debería integrar los procesos de la gestión de riesgos, involucrando las necesidades que ciertos procesos requieran para finalizar correctamente un proyecto de desarrollo de software. Como herramientas se crearon plantillas de Identificación de riesgos, plan de respuestas a los riesgos e informe de monitoreo de riesgos. Las categorías de riesgos quedaron definidas como riegos técnicos, riesgos de proyectos y Riesgos de Negocio. Por último se desarrolló un proyecto piloto, que consiste en aplicar la metodología propuesta a un proyecto que ejecuta la empresa IquitosPlay, pues este desarrolla proyectos de desarrollo de software.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-19T15:30:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-19T15:30:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4523
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4523
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4523/7/Jean_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4523/1/Jean_Tesis_Titulo_2014.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4523/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4523/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4523/6/Jean_Tesis_Titulo_2014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a15a00a2c14caf4d465db7d345beefa
b565d1bf5beb2eca616d16fca1a20e84
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
05a8fc0dd9c16835f0892db9d80c4324
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540248241176576
spelling Ruíz Hidalgo, Francisco MiguelPérez Medina, Jean Pierre2017-05-19T15:30:12Z2017-05-19T15:30:12Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4523Mediante este proyecto se pretende determinar una metodología que permite gestionar los riesgos de proyectos de desarrollo de software, aplicando dicha metodología a la empresa IquitosPlay, así mismo se aplica la metodología propuesta a uno de los proyectos que desarrolla la empresa. La administración de proyectos, cuenta hoy en día, con una serie de herramientas tecnológicas a disposición de los profesionales en la materia, así como una serie de pautas, resultado de la puesta en ejecución de los principios de la administración de proyectos, esto permite realizar análisis bien fundamentados. En el presente proyecto, se aplicaran las técnicas sugeridas en la Guía PMBOOK del Project Management Institute (PMI), donde se establecen una serie de pautas para la elaboración de un plan de gestión de riesgos bien estructurado. El proceso de la Gestión de Riesgos comienza por una Planificación de la Gestión de Riesgos, seguido de la Identificación de riesgos e incertidumbres para luego realizar análisis de riesgos, que puede ser cualitativa o cuantitativa. Posteriormente, una vez definidas la probabilidad, el impacto y la vulnerabilidad en la etapa de análisis, se procede a planificar la respuesta a los riesgos. En el caso de tratarse de amenazas, el tipo de respuesta puede ser transferir, evitar, absorber o mitigar. Luego, los riesgos son monitoreados para observar su evolución, y si ocurre algún cambio en las condiciones o en las circunstancias del proyecto, se procede al punto inicial, es decir, identificar y analizar los riesgos y sus nuevas condiciones. Como resultado del proyecto se definieron los pasos de la metodología propuesta, y la forma como se debería integrar los procesos de la gestión de riesgos, involucrando las necesidades que ciertos procesos requieran para finalizar correctamente un proyecto de desarrollo de software. Como herramientas se crearon plantillas de Identificación de riesgos, plan de respuestas a los riesgos e informe de monitoreo de riesgos. Las categorías de riesgos quedaron definidas como riegos técnicos, riesgos de proyectos y Riesgos de Negocio. Por último se desarrolló un proyecto piloto, que consiste en aplicar la metodología propuesta a un proyecto que ejecuta la empresa IquitosPlay, pues este desarrolla proyectos de desarrollo de software.This project aims to determine a methodology to manage the risks of software development projects, applying this methodology to the company IquitosPlay, also the proposed methodology one of the projects that the company applies. Project management, has today, with a range of technology available to professionals in the field tools as well as a set of guidelines, a result of the implementation of the principles of project management, this allows well-founded analysis. In this project, the techniques suggested in the PMBOOK Guide Project Management Institute (PMI), where a set of guidelines established for the development of a management plan well structured risks apply. The process of risk management begins with a Planning Risk Management, followed by the identification of risks and uncertainties and then perform risk analyzes, which may be qualitative or quantitative. Later, once the probability, impact and vulnerability in the analysis stage defined, we proceed to plan risk response. In the case of hazards, the type of response can be transferred, prevent, absorb or mitigate. Then risks are monitored to observe its evolution, and if any change occurs in the conditions or circumstances of the project, proceed to the starting point, ie, to identify and analyze the risks and their new conditions. As a result of the project were defined steps of the proposed methodology, and how it should integrate the processes of risk management requirements involving certain processes required to complete a software development project properly. As tools templates Hazard identification, plan risk responses and risk monitoring report were created. The categories of risks were defined as technical risks, project risks, and Business Risk. Finally a pilot project, which is to apply the proposed methodology to a project that is running the company IquitosPlay because this develops software development projects are developed.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosDesarrollo tecnológicoSoftwareProyectos pilotoMetodologías computacionalesGestión de riesgoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Determinación de una metodología para la gestión de riesgos en proyectos de desarrollo de softwareinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero en Sistemas e InformáticaRegularTHUMBNAILJean_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgJean_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4728https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4523/7/Jean_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpg8a15a00a2c14caf4d465db7d345beefaMD57ORIGINALJean_Tesis_Titulo_2014.pdfJean_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto Completoapplication/pdf1482688https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4523/1/Jean_Tesis_Titulo_2014.pdfb565d1bf5beb2eca616d16fca1a20e84MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4523/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4523/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTJean_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtJean_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain175821https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4523/6/Jean_Tesis_Titulo_2014.pdf.txt05a8fc0dd9c16835f0892db9d80c4324MD5620.500.12737/4523oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/45232025-01-23 10:23:02.377Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).