Determinación de una metodología para la gestión de riesgos en proyectos de desarrollo de software
Descripción del Articulo
Mediante este proyecto se pretende determinar una metodología que permite gestionar los riesgos de proyectos de desarrollo de software, aplicando dicha metodología a la empresa IquitosPlay, así mismo se aplica la metodología propuesta a uno de los proyectos que desarrolla la empresa. La administraci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4523 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo tecnológico Software Proyectos piloto Metodologías computacionales Gestión de riesgos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Mediante este proyecto se pretende determinar una metodología que permite gestionar los riesgos de proyectos de desarrollo de software, aplicando dicha metodología a la empresa IquitosPlay, así mismo se aplica la metodología propuesta a uno de los proyectos que desarrolla la empresa. La administración de proyectos, cuenta hoy en día, con una serie de herramientas tecnológicas a disposición de los profesionales en la materia, así como una serie de pautas, resultado de la puesta en ejecución de los principios de la administración de proyectos, esto permite realizar análisis bien fundamentados. En el presente proyecto, se aplicaran las técnicas sugeridas en la Guía PMBOOK del Project Management Institute (PMI), donde se establecen una serie de pautas para la elaboración de un plan de gestión de riesgos bien estructurado. El proceso de la Gestión de Riesgos comienza por una Planificación de la Gestión de Riesgos, seguido de la Identificación de riesgos e incertidumbres para luego realizar análisis de riesgos, que puede ser cualitativa o cuantitativa. Posteriormente, una vez definidas la probabilidad, el impacto y la vulnerabilidad en la etapa de análisis, se procede a planificar la respuesta a los riesgos. En el caso de tratarse de amenazas, el tipo de respuesta puede ser transferir, evitar, absorber o mitigar. Luego, los riesgos son monitoreados para observar su evolución, y si ocurre algún cambio en las condiciones o en las circunstancias del proyecto, se procede al punto inicial, es decir, identificar y analizar los riesgos y sus nuevas condiciones. Como resultado del proyecto se definieron los pasos de la metodología propuesta, y la forma como se debería integrar los procesos de la gestión de riesgos, involucrando las necesidades que ciertos procesos requieran para finalizar correctamente un proyecto de desarrollo de software. Como herramientas se crearon plantillas de Identificación de riesgos, plan de respuestas a los riesgos e informe de monitoreo de riesgos. Las categorías de riesgos quedaron definidas como riegos técnicos, riesgos de proyectos y Riesgos de Negocio. Por último se desarrolló un proyecto piloto, que consiste en aplicar la metodología propuesta a un proyecto que ejecuta la empresa IquitosPlay, pues este desarrolla proyectos de desarrollo de software. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).