Inventario forestal con fines de valoración en la carretera Nauta - Iquitos
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó sobre un área de 40.2139 hectáreas, correspondiente a un predio rústico ubicado en la margen derecha de la carretera Nauta - Iquitos, aproximadamente en el Km. 16 a 2 horas partiendo desde la ciudad de Iquitos con los siguientes objetivos: 1. Determinar la composición...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5057 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosques Agroforestería y silvicultura |
Sumario: | El presente estudio se realizó sobre un área de 40.2139 hectáreas, correspondiente a un predio rústico ubicado en la margen derecha de la carretera Nauta - Iquitos, aproximadamente en el Km. 16 a 2 horas partiendo desde la ciudad de Iquitos con los siguientes objetivos: 1. Determinar la composición florística de la parcela N° 6 del predio rústico denominado 28 de Julio II Etapa. 2. Evaluar el potencial volumétrico de las especies forestales de la parcela N° 6 del predio rústico denominado 28 de Julio II Etapa. Para el levantamiento de la vegetación se utilizó el método de inventario total de árboles mayores o igual a 40 cm de diámetro en la que se registró información sobre diámetro a la altura del pecho y altura comercial de toda la población previamente marcada. Existen 191 árboles haciendo un total de 22 especies diferentes, estos árboles presentan un área basal y volumen total de 61.3082 m2 y 519.7673 m3 respectivamente; este volumen deducido a hectárea le corresponde 12.9251 m3/ha. Las especies más abundantes corresponden a Mari mari, Palosangre y Papelillo y, las especies que obtuvieron la mayor dominancia corresponde a Mari mari, Palosangre, Aguano y Papelillo, notándose que tres especies sobresalen tanto en abundancia y dominancia como son: Mari mari, Palosangre y Papelillo demostrando así que estas especies están muy bien adaptados a la zona. Del total de especies se obtuvo un Costo total y por hectárea de 152,224.476 y 3,785.370 Nuevos Soles respectivamente, el cual representa un costo aceptable para iniciar el Plan de Aprovechamiento con la seguridad de obtener resultados económicos favorables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).