Patrones de actividad y área territorial del tocón colorado (Callicebus cupreus, pitheciidae) en la estación biológica quebrada blanco, rio Tahuayo, Loreto - Perú.

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado en las instalaciones de la Estación Biológica Quebrada Blanco, Loreto - Perú, entre enero y setiembre del 2003, tuvo por finalidad evaluar patrones de actividad, la composición alimenticia y estimar el tamaño del área domiciliar del tocón colorado (Callicebus cupreu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Yamacita, Jenni Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2578
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aves
Tocón colorado
Callicebus cupreus
Reservas naturales
id UNAP_015a406d7c2c5b4a32ead64576e6e734
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2578
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Heymann, Eckhard W.Encarnación Cajañahupa, FilomenoPérez Yamacita, Jenni Giovana2016-09-23T20:18:38Z2016-09-23T20:18:38Z2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2578El presente estudio fue realizado en las instalaciones de la Estación Biológica Quebrada Blanco, Loreto - Perú, entre enero y setiembre del 2003, tuvo por finalidad evaluar patrones de actividad, la composición alimenticia y estimar el tamaño del área domiciliar del tocón colorado (Callicebus cupreus). Para esto se trabajó con un grupo, integrada por una hembra reproductora, un macho adulto, un juvenil y una cría. Se empleó el método Instantáneos Sean sampling "muestreo instantáneo", en la cual se obtuvo los siguientes resultados: de un total de 4336 registros de observaciones, el 37.2% del tiempo usado por la especie corresponden al descanso, 26.5% alimentación, 26.1% locomoción y las proporciones restantes al forrajeo e interacción social, así como también de un total de 834 registros de observaciones en la dieta de esta especie 57.2% corresponden a frutos, 16.8% animal, 9.1% hojas y en mínimas proporciones a flores, raíces tiernas de epifitas, ramitas tiernas, pecíolo y brotes, se estimó un área domiciliar de 7.25 hectáreas de todo esto se concluye que Callicebus cupreus es predominantemente frugívoro, pasa la mayor parte del tiempo en descanso y habita generalmente áreas de pequeño tamaño. Cabe mencionar que en un principio, el presente trabajo estaba orientado al estudio de dos grupos de Callicebus cupreus, durante un periodo de un año, pero la desaparición de un grupo, por causas no definidas, obligó al investigador a trabajar con un solo grupo y en un periodo mas corto de tiempo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAvesTocón coloradoCallicebus cupreusReservas naturalesPatrones de actividad y área territorial del tocón colorado (Callicebus cupreus, pitheciidae) en la estación biológica quebrada blanco, rio Tahuayo, Loreto - Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTitulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILPatrones de actividad y área territorial del tocón colorado (Callicebus cupreus, pitheciidae).pdf.jpgPatrones de actividad y área territorial del tocón colorado (Callicebus cupreus, pitheciidae).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5008https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/15497872-713d-4ddf-85e5-2b1979a407b3/downloadc4f1cd2f31e0db1d82119296323cd1d3MD527falseAnonymousREADORIGINALPatrones de actividad y área territorial del tocón colorado (Callicebus cupreus, pitheciidae).pdfapplication/pdf4359223https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6f768c15-a563-4304-94f1-7fee86825654/download78b37c5ca62000f660fad0c28fa20e6dMD51trueAnonymousREADTEXTPatrones de actividad y área territorial del tocón colorado (Callicebus cupreus, pitheciidae).pdf.txtPatrones de actividad y área territorial del tocón colorado (Callicebus cupreus, pitheciidae).pdf.txtExtracted texttext/plain71375https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4f3a3dfb-482c-450d-a9af-b057d2ef3873/download9c20c0e5b36de496e31af5cff4ba4e90MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2578oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/25782025-09-27T19:01:50.343109Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Patrones de actividad y área territorial del tocón colorado (Callicebus cupreus, pitheciidae) en la estación biológica quebrada blanco, rio Tahuayo, Loreto - Perú.
title Patrones de actividad y área territorial del tocón colorado (Callicebus cupreus, pitheciidae) en la estación biológica quebrada blanco, rio Tahuayo, Loreto - Perú.
spellingShingle Patrones de actividad y área territorial del tocón colorado (Callicebus cupreus, pitheciidae) en la estación biológica quebrada blanco, rio Tahuayo, Loreto - Perú.
Pérez Yamacita, Jenni Giovana
Aves
Tocón colorado
Callicebus cupreus
Reservas naturales
title_short Patrones de actividad y área territorial del tocón colorado (Callicebus cupreus, pitheciidae) en la estación biológica quebrada blanco, rio Tahuayo, Loreto - Perú.
title_full Patrones de actividad y área territorial del tocón colorado (Callicebus cupreus, pitheciidae) en la estación biológica quebrada blanco, rio Tahuayo, Loreto - Perú.
title_fullStr Patrones de actividad y área territorial del tocón colorado (Callicebus cupreus, pitheciidae) en la estación biológica quebrada blanco, rio Tahuayo, Loreto - Perú.
title_full_unstemmed Patrones de actividad y área territorial del tocón colorado (Callicebus cupreus, pitheciidae) en la estación biológica quebrada blanco, rio Tahuayo, Loreto - Perú.
title_sort Patrones de actividad y área territorial del tocón colorado (Callicebus cupreus, pitheciidae) en la estación biológica quebrada blanco, rio Tahuayo, Loreto - Perú.
author Pérez Yamacita, Jenni Giovana
author_facet Pérez Yamacita, Jenni Giovana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Heymann, Eckhard W.
Encarnación Cajañahupa, Filomeno
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Yamacita, Jenni Giovana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aves
Tocón colorado
Callicebus cupreus
Reservas naturales
topic Aves
Tocón colorado
Callicebus cupreus
Reservas naturales
description El presente estudio fue realizado en las instalaciones de la Estación Biológica Quebrada Blanco, Loreto - Perú, entre enero y setiembre del 2003, tuvo por finalidad evaluar patrones de actividad, la composición alimenticia y estimar el tamaño del área domiciliar del tocón colorado (Callicebus cupreus). Para esto se trabajó con un grupo, integrada por una hembra reproductora, un macho adulto, un juvenil y una cría. Se empleó el método Instantáneos Sean sampling "muestreo instantáneo", en la cual se obtuvo los siguientes resultados: de un total de 4336 registros de observaciones, el 37.2% del tiempo usado por la especie corresponden al descanso, 26.5% alimentación, 26.1% locomoción y las proporciones restantes al forrajeo e interacción social, así como también de un total de 834 registros de observaciones en la dieta de esta especie 57.2% corresponden a frutos, 16.8% animal, 9.1% hojas y en mínimas proporciones a flores, raíces tiernas de epifitas, ramitas tiernas, pecíolo y brotes, se estimó un área domiciliar de 7.25 hectáreas de todo esto se concluye que Callicebus cupreus es predominantemente frugívoro, pasa la mayor parte del tiempo en descanso y habita generalmente áreas de pequeño tamaño. Cabe mencionar que en un principio, el presente trabajo estaba orientado al estudio de dos grupos de Callicebus cupreus, durante un periodo de un año, pero la desaparición de un grupo, por causas no definidas, obligó al investigador a trabajar con un solo grupo y en un periodo mas corto de tiempo.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:18:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:18:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2578
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2578
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/15497872-713d-4ddf-85e5-2b1979a407b3/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6f768c15-a563-4304-94f1-7fee86825654/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4f3a3dfb-482c-450d-a9af-b057d2ef3873/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c4f1cd2f31e0db1d82119296323cd1d3
78b37c5ca62000f660fad0c28fa20e6d
9c20c0e5b36de496e31af5cff4ba4e90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612906981982208
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).