Desempeño del biofiltro vertical para la fitorremediación y reutilización de agua residual en servicentros de lavado vehicular en la provincia de Ilo, 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis tuvo por objetivo de evaluar el desempeño del biofiltro vertical para la fitorremediación y reutilización de agua residual en servicentros de lavado vehicular en la provincia de Ilo, 2023. Considerando en la metodología un estudio de tipo aplicada, diseño experimental puro, de ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Quispe, Eimy Estefani, Medrano Silva, Jose Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedal artificial.
Fitorremediación.
Papiro.
Totora.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo de tesis tuvo por objetivo de evaluar el desempeño del biofiltro vertical para la fitorremediación y reutilización de agua residual en servicentros de lavado vehicular en la provincia de Ilo, 2023. Considerando en la metodología un estudio de tipo aplicada, diseño experimental puro, de nivel descriptivo y explicativo, evaluando dos tipos de especies vegetales en humedales artificiales, el “papiro” Cyperus papyrus y “totora” Schoenoplectus Californicus y ambas comparada con un humedal control sin especie vegetal, considerando el análisis y toma de muestra cada semana, durante cuatro semanas. Como resultado se tuvo que, el biofiltro vertical de totora fue eficiente en la fitorremediación de aguas residuales en servicentros de lavado vehicular, demostrando una remoción superior de detergentes (>99%), SST (>67%), DBO5 (>72%) y DQO (>70%) en comparación con los humedales de papiro y control. Además, mostró una mayor capacidad para remover metales pesados como silicio (45,08%) y manganeso (>98%), mientras que el biofiltro control fue más efectivo en la remoción de bario (81,64%). La observación ligeras variaciones en el pH, la temperatura y la conductividad eléctrica a lo largo del tratamiento sugiere modificaciones en las características fisicoquímicas del agua, reafirmando la potencialidad de los biofiltros, especialmente el de totora. En conclusión, la calidad del agua tratada estaba dentro de los ECA, confirmando su viabilidad para la reutilización segura en los servicentros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).