Informe del sistema de gestión documental para el fortalecimiento institucional del instituto peruano del deporte en la ciudad de Moquegua, periodo 2019-2020.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se denomina “Informe del Sistema de Gestión Documental para el Fortalecimiento Institucional del Instituto Peruano del Deporte en la Ciudad de Moquegua, Periodo 2019 - 2020”, tiene como objetivo describir las actividades realizadas como Bachiller de Gestión Pública y Desarrollo S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pare Cordova, Mariela Gina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortalecimiento institucional
Instituto peruano del deporte
Sistema de gestión documental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNAM_fe2af1c3dfdcf434cffefca74c0eb9f8
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/391
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe del sistema de gestión documental para el fortalecimiento institucional del instituto peruano del deporte en la ciudad de Moquegua, periodo 2019-2020.
title Informe del sistema de gestión documental para el fortalecimiento institucional del instituto peruano del deporte en la ciudad de Moquegua, periodo 2019-2020.
spellingShingle Informe del sistema de gestión documental para el fortalecimiento institucional del instituto peruano del deporte en la ciudad de Moquegua, periodo 2019-2020.
Pare Cordova, Mariela Gina
Fortalecimiento institucional
Instituto peruano del deporte
Sistema de gestión documental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Informe del sistema de gestión documental para el fortalecimiento institucional del instituto peruano del deporte en la ciudad de Moquegua, periodo 2019-2020.
title_full Informe del sistema de gestión documental para el fortalecimiento institucional del instituto peruano del deporte en la ciudad de Moquegua, periodo 2019-2020.
title_fullStr Informe del sistema de gestión documental para el fortalecimiento institucional del instituto peruano del deporte en la ciudad de Moquegua, periodo 2019-2020.
title_full_unstemmed Informe del sistema de gestión documental para el fortalecimiento institucional del instituto peruano del deporte en la ciudad de Moquegua, periodo 2019-2020.
title_sort Informe del sistema de gestión documental para el fortalecimiento institucional del instituto peruano del deporte en la ciudad de Moquegua, periodo 2019-2020.
author Pare Cordova, Mariela Gina
author_facet Pare Cordova, Mariela Gina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Almanza Cabe, Robinson Bernardino
dc.contributor.author.fl_str_mv Pare Cordova, Mariela Gina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fortalecimiento institucional
Instituto peruano del deporte
Sistema de gestión documental
topic Fortalecimiento institucional
Instituto peruano del deporte
Sistema de gestión documental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El presente trabajo se denomina “Informe del Sistema de Gestión Documental para el Fortalecimiento Institucional del Instituto Peruano del Deporte en la Ciudad de Moquegua, Periodo 2019 - 2020”, tiene como objetivo describir las actividades realizadas como Bachiller de Gestión Pública y Desarrollo Social, durante la experiencia laboral desarrollada en calidad de servidor del Instituto Peruano del Deporte en la Región Moquegua, para lo cual describiré brevemente los procesos, generalidades y beneficios de este sistema informático. Nuestro país se encuentra inmerso en un proceso de digitalización, iniciado con la Ley N°27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, por la cual se declaró al Estado Peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos, teniendo como principal propósito el “…mejorar la gestión pública y contribuir en el fortalecimiento de un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano”. Bajo este concepto, abordare la experiencia desarrollada durante el uso integral del sistema informático SGD y los beneficios que permiten fortalecer la gestión institucional de la entidad; cabe mencionar que el Instituto Peruano del Deporte se encuentra adscrito al Ministerio de Educación, cuenta con autonomía técnica, funcional y administrativa para el cumplimiento de sus funciones, tiene como misión mejorar la calidad de vida de la sociedad peruana, promoviendo, articulando y facilitando el desarrollo del deporte competitivo y recreativo como herramienta de cambio social, con una gestión comprometida con excelencia y mejora continua. 6 El Sistema de Gestión Documental se implementa en el IPD a partir del año 2018, con el objetivo de fortalecer la gestión institucional, mediante un sistema informático que permita gestionar digitalmente expedientes y documentos, el cual incrementara el nivel de eficiencia en la gestión pública, mejorando los estándares de calidad en la atención al ciudadano y contribuyendo en la reducción del impacto ambiental con medidas de ecoeficiencia. A nivel nacional se realizó progresivamente la ejecución de este sistema en cada Región, siendo la primera instancia de este proceso las Oficinas de Presidencia, posteriormente las áreas de administración, deportes, almacenes y otros; siendo la labor especifica que desarrolle como servidor de dicha institución el manejo íntegro del Sistema de Gestión Documental en la oficina de Presidencia del IPD Moquegua, área que desarrolla funciones de dirección, administración, representación y operatividad propias de su jurisdicción. Durante el desarrollo de las actividades encomendadas referidas al uso del SGD, me permitió conocer a gran detalle su funcionamiento en sus diferentes módulos administrativos, para lo cual desarrolle funciones de recepción física y digital de expedientes administrativos propios de la dependencia, solicitudes de la ciudadanía entre otros, derivación de expedientes o solicitudes, emisión y creación de documentos administrativos (oficios, memorandos, informes, cartas, etc.), seguimiento y monitoreo de expedientes de interés de la entidad, población deportiva y público en general, digitalización y preservación de documentación administrativa en el sistema, así como también la transición de la era de papel a una era digital que permita mejorar los procesos de gestión administrativa e institucional mediante un servicio más optimo y de calidad. Debo precisar que el Instituto Peruano del Deporte ha estableció un manual del usuario SGD, así mismo realizó una capacitación masiva a todos los trabajadores responsables de su uso en cada dependencia a nivel nacional, bajo estas consideraciones una de mis responsabilidades era su manejo 7 optimo y eficiente, para lo cual analice, verifique y probé todos los recursos disponibles brindados por el manual y el sistema: Requerimientos técnicos, accesos disponibles del sistema, principales formas de ingreso, dependencias, recepción, emisión, consulta, seguimiento de documentación administrativa y otros. En el marco del proceso de transición hacia la era digital, se apreció el impacto positivo del uso de este sistema, ya que a medida que se implementaba y ejecutaba, la entidad superaba barreras que dificultaban el desarrollo de sus actividades, los principales resultados que permitieron su fortalecimiento, son la mejora en la productividad, costo, tiempo, homologación, preservación documental y accesibilidad; por citar el IPD Moquegua se encuentra a 18 horas de la Sede Central IPD Lima, para lo cual usualmente se requería el servicio de un courier que brinde cobertura por el término de la distancia, lo que ocasionaba en muchos casos que se considere días adicionales de entrega, que generaba pérdida de tiempo, costo y productividad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-03T16:54:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-03T16:54:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14655/391
url https://hdl.handle.net/20.500.14655/391
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/5dfe8330-7fd0-49ba-8a82-a4b3762e119a/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/69e5cbde-dabb-4657-84e9-e753da695ee0/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/91762a3b-659e-4edb-aee5-0c251b9ba813/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/fbbb37af-dad4-4732-9f76-0c2b7c574da0/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/37eb4bd9-df54-468e-b6b6-39bfe3e5429f/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/95c45563-1c0e-45bb-a550-61bf8f19111a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f1e8f68bc475ac54be63aff0f763ee7
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8f284ab42de059e28ab6f21a64c25122
670afb7943eaa2ed16b293b3421ed8bf
2c7a747fdde77f6cbb5b98a190f519dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819435003680915456
spelling Almanza Cabe, Robinson BernardinoPare Cordova, Mariela Gina2022-11-03T16:54:49Z2022-11-03T16:54:49Z2022-09-21https://hdl.handle.net/20.500.14655/391El presente trabajo se denomina “Informe del Sistema de Gestión Documental para el Fortalecimiento Institucional del Instituto Peruano del Deporte en la Ciudad de Moquegua, Periodo 2019 - 2020”, tiene como objetivo describir las actividades realizadas como Bachiller de Gestión Pública y Desarrollo Social, durante la experiencia laboral desarrollada en calidad de servidor del Instituto Peruano del Deporte en la Región Moquegua, para lo cual describiré brevemente los procesos, generalidades y beneficios de este sistema informático. Nuestro país se encuentra inmerso en un proceso de digitalización, iniciado con la Ley N°27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, por la cual se declaró al Estado Peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos, teniendo como principal propósito el “…mejorar la gestión pública y contribuir en el fortalecimiento de un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano”. Bajo este concepto, abordare la experiencia desarrollada durante el uso integral del sistema informático SGD y los beneficios que permiten fortalecer la gestión institucional de la entidad; cabe mencionar que el Instituto Peruano del Deporte se encuentra adscrito al Ministerio de Educación, cuenta con autonomía técnica, funcional y administrativa para el cumplimiento de sus funciones, tiene como misión mejorar la calidad de vida de la sociedad peruana, promoviendo, articulando y facilitando el desarrollo del deporte competitivo y recreativo como herramienta de cambio social, con una gestión comprometida con excelencia y mejora continua. 6 El Sistema de Gestión Documental se implementa en el IPD a partir del año 2018, con el objetivo de fortalecer la gestión institucional, mediante un sistema informático que permita gestionar digitalmente expedientes y documentos, el cual incrementara el nivel de eficiencia en la gestión pública, mejorando los estándares de calidad en la atención al ciudadano y contribuyendo en la reducción del impacto ambiental con medidas de ecoeficiencia. A nivel nacional se realizó progresivamente la ejecución de este sistema en cada Región, siendo la primera instancia de este proceso las Oficinas de Presidencia, posteriormente las áreas de administración, deportes, almacenes y otros; siendo la labor especifica que desarrolle como servidor de dicha institución el manejo íntegro del Sistema de Gestión Documental en la oficina de Presidencia del IPD Moquegua, área que desarrolla funciones de dirección, administración, representación y operatividad propias de su jurisdicción. Durante el desarrollo de las actividades encomendadas referidas al uso del SGD, me permitió conocer a gran detalle su funcionamiento en sus diferentes módulos administrativos, para lo cual desarrolle funciones de recepción física y digital de expedientes administrativos propios de la dependencia, solicitudes de la ciudadanía entre otros, derivación de expedientes o solicitudes, emisión y creación de documentos administrativos (oficios, memorandos, informes, cartas, etc.), seguimiento y monitoreo de expedientes de interés de la entidad, población deportiva y público en general, digitalización y preservación de documentación administrativa en el sistema, así como también la transición de la era de papel a una era digital que permita mejorar los procesos de gestión administrativa e institucional mediante un servicio más optimo y de calidad. Debo precisar que el Instituto Peruano del Deporte ha estableció un manual del usuario SGD, así mismo realizó una capacitación masiva a todos los trabajadores responsables de su uso en cada dependencia a nivel nacional, bajo estas consideraciones una de mis responsabilidades era su manejo 7 optimo y eficiente, para lo cual analice, verifique y probé todos los recursos disponibles brindados por el manual y el sistema: Requerimientos técnicos, accesos disponibles del sistema, principales formas de ingreso, dependencias, recepción, emisión, consulta, seguimiento de documentación administrativa y otros. En el marco del proceso de transición hacia la era digital, se apreció el impacto positivo del uso de este sistema, ya que a medida que se implementaba y ejecutaba, la entidad superaba barreras que dificultaban el desarrollo de sus actividades, los principales resultados que permitieron su fortalecimiento, son la mejora en la productividad, costo, tiempo, homologación, preservación documental y accesibilidad; por citar el IPD Moquegua se encuentra a 18 horas de la Sede Central IPD Lima, para lo cual usualmente se requería el servicio de un courier que brinde cobertura por el término de la distancia, lo que ocasionaba en muchos casos que se considere días adicionales de entrega, que generaba pérdida de tiempo, costo y productividad.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMFortalecimiento institucionalInstituto peruano del deporteSistema de gestión documentalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Informe del sistema de gestión documental para el fortalecimiento institucional del instituto peruano del deporte en la ciudad de Moquegua, periodo 2019-2020.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDULicenciado en Gestión Pública y Desarrollo SocialUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Gestión Pública y Desarrollo SocialGestión Pública y Desarrollo Social29448201https://orcid.org/0000-0001-8983-6768http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller41712647394939ORIGINALD095_47394936_T.pdfD095_47394936_T.pdfapplication/octet_stream4108693https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/5dfe8330-7fd0-49ba-8a82-a4b3762e119a/download4f1e8f68bc475ac54be63aff0f763ee7MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet_stream805https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/69e5cbde-dabb-4657-84e9-e753da695ee0/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/91762a3b-659e-4edb-aee5-0c251b9ba813/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILD095_47394936_I.jpgD095_47394936_I.jpgD095_47394936application/octet_stream4069https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/fbbb37af-dad4-4732-9f76-0c2b7c574da0/download8f284ab42de059e28ab6f21a64c25122MD54D095_47394936_T.pdf.jpgD095_47394936_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream3922https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/37eb4bd9-df54-468e-b6b6-39bfe3e5429f/download670afb7943eaa2ed16b293b3421ed8bfMD56TEXTD095_47394936_T.pdf.txtD095_47394936_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream54586https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/95c45563-1c0e-45bb-a550-61bf8f19111a/download2c7a747fdde77f6cbb5b98a190f519dcMD5520.500.14655/391oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/3912024-12-12 12:42:03.646http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).