Control interno como herramienta de mejora del proceso de entregas a rendir cuentas del Instituto Peruano del Deporte, 2020

Descripción del Articulo

El desarrollo del estudio se ubica en la línea de investigación de reforma y Modernización del Estado, presentando como objetivo general demostrar el impacto del control interno como herramienta en el proceso de entregas a rendir cuentas del Instituto Peruano del Deporte, 2020; presentando 70 trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñuvero Alejo, Wilson Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Cuentas de gastos
Instituto peruano del deporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El desarrollo del estudio se ubica en la línea de investigación de reforma y Modernización del Estado, presentando como objetivo general demostrar el impacto del control interno como herramienta en el proceso de entregas a rendir cuentas del Instituto Peruano del Deporte, 2020; presentando 70 trabajadores como muestra censal, ubicado dentro del enfoque cuantitativo, basados en datos estadísticos y bajo el diseño experimental, porque se aplica un estímulo y se analiza el efecto que presenta en dos momentos, aplicando como técnica el test y como instrumento a la prueba, pasando por el proceso de validación y confiabilidad, lo que permitió llegar a la conclusión: Se demostró que el impacto del control interno como herramienta en el proceso de entregas a rendir cuentas del Instituto Peruano del Deporte, 2020, antes y después de aplicar la herramienta del control interno, es favorable porque se obtuvo una media muestral de 33.41 en el pre test considerada como regular y en el post test se registró un valor de 64.47, ubicándolo en el nivel eficiente, haciendo una diferencia de 30.31, dato que es analizado para comprobar la hipótesis, considerándose como significativo por ubicarse en el intervalo de 28.33 a 35.66.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).