Determinación del grado de aceptación de Surimi engraulis ringens Anchoveta, aromatizado con extracto de minthostachys setosa Muña

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló en los laboratorios de la Universidad Nacional de Moquegua – Sede Ilo y el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Luis E. Valcárcel de Ilo, ubicado en Av. La Cultura S/N. de Provincia y Distrito de Ilo del Departamento de Moquegua. La investigación tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cari Ortiz, Elena Fait
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/54
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/54
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Surimi
Aromatizado
Extracto
Muña
Microbiológica
Análisis sensorial
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló en los laboratorios de la Universidad Nacional de Moquegua – Sede Ilo y el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Luis E. Valcárcel de Ilo, ubicado en Av. La Cultura S/N. de Provincia y Distrito de Ilo del Departamento de Moquegua. La investigación tiene como finalidad incrementar el valor agregado del surimi de Engraulis ringens anchoveta aprovechando su composición nutricional, para luego evaluar la aceptación del consumidor. Con tal propósito se elaboró surimi de Engraulis ringens, anchoveta adicionándole extracto de Minthostachys setosa. La metodología comprendió las etapas siguientes: recepción de materia prima, lavado, eviscerado, limpieza lavado, fileteado, lavado, molido, lavado y drenado, (3 lavados), escurrido, refinado, mezclado (0,3% de polifosfato de sodio y 4% de azúcar), se adicionó extracto de Minthostachys setosa muña en las concentraciones siguientes: (0,25%, 0,5%, 1%), se pesó, envasó en bolsas de polipropileno, congeló -18ºC y almacenó a -21ºC. Posteriormente se realizó el análisis sensorial a través de una prueba de degustación demostrándose que el extracto de muña al 1% en surimi presenta elevada aceptación a una probabilidad P<0,05; además se realizó el análisis microbiológico determinándose que a mayor concentración de muña es menor la carga microbiológica (según la Norma aprobada con Resolución de Dirección Ejecutiva N° (057-2016-SANIPES-DE), es decir, tiene propiedades antimicrobianas. Palabras clave: surimi, aromatizado, extracto, muña, microbiológica, análisis sensorial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).