Caracterización fisicoquímica del aceite esencial de la muña (Minthostachys setosa) y su estudio antibacteriano
Descripción del Articulo
Muchas investigaciones están encaminadas a la búsqueda de principios activos; con actividad biológica que puedan ser extraídos dr fuentes naturales. En este caso la búsqueda de agentes antimicrobianos que puedan ser empleados para combatir la propagación de microroganismos ya sea como medicamentos;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/369 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fisicoquímica Aceite Muña (Minthostachys setosa) Antibacteriano |
Sumario: | Muchas investigaciones están encaminadas a la búsqueda de principios activos; con actividad biológica que puedan ser extraídos dr fuentes naturales. En este caso la búsqueda de agentes antimicrobianos que puedan ser empleados para combatir la propagación de microroganismos ya sea como medicamentos; agentes de limpíeza; aseo persona; etc.; nos ha llevado a realizar diversas investigaciones en plantas que forman parte no solo de nuestra flora; que ofrece inagotables posibilidades; sino también de nuestra cultura ancestral la que durante muchos años a empleado plantas medicinales para el alivio de males; y que en la actualidad se continua con esta tradición; así como también se emplea en la elaboración de nuestros alimentos; en la limpieza del hogar; etc.; de una manera muy doméstica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).