Establecimiento del herbario regional del sur del Perú HRSP a través del levantamiento florístico en diferentes ecosistemas de la región Moquegua.
Descripción del Articulo
Moquegua tiene ecosistemas frágiles que necesitan ser estudiadas desde un punto de vista de la diversidad vegetal y ecología de las especies, estos ambientes se observan desde las zonas costera hasta las zonas altoandinas con presencia de especies endémicas. El conocimiento de las especies y la dive...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
| Repositorio: | UNAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/607 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/607 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| id |
UNAM_ea484daca34a3c07144619003b54599e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/607 |
| network_acronym_str |
UNAM |
| network_name_str |
UNAM-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Huaylla Limachi, Mario HibertLlalla Córdova, OlimpiaVera Zuñiga, Mario AlexisValencia Llamoca, Danyer AlainYdme Saavedra, Maria FernandaApaza Aguilar, Alexandra MaríaLuna Marquina, Carmen GracielaCalderon Cordova, Rosa Angela2024-10-14T18:22:59Z2024-10-14T18:22:59Z2023-12-18https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/607Moquegua tiene ecosistemas frágiles que necesitan ser estudiadas desde un punto de vista de la diversidad vegetal y ecología de las especies, estos ambientes se observan desde las zonas costera hasta las zonas altoandinas con presencia de especies endémicas. El conocimiento de las especies y la diversidad vegetal que esta reguardado en un herbario como patrimonio vegetl de la región Moquegua, es importante para la conservación ex situ, para la sociedadm estudiantes e investigadores. El Herbarium Moqueguensis - MOQ de la Universidad Nacional de Moquegua tiene resguardado aproximadamente 1022 especimenes de angiospermas y gimnospermas realizadas duerante el proyecto, esta organizado según el APG IV, la función importante de MOQ es documentar los recursos vegetales de los diferentes ecosistemas de la región de Moquegua que la información esta en la etiqueta de colecta (morfológica, cordenadas, habitat, fenología, localidad de colecta y nombre científico). El levantamiento florístico fue a través de colectas de plantas en los diferentes ecosistemas, realizando viajes de campo para obtener información sobre su procedencia que esta mencionada en la etiqueta de la muestra herborizada, para esto se realizó vente expediciones. Las campañas de colectas fueron a inicios de setiembre del 2019 hasta marzo del 2021, donde se colectaron 103 familias botánicas, 260 género, 351 especies y 1022 especímenes. Las familias botánicas representativas: Asteraceae, Cactaceae, Poaceae, Fabaceae, Malvaceae, Brassicaceae, Euphorbiaceae y Boraginaceae. A través del conocmiento de la diversidad vegetal y la toma de fotografías se realizaron publicaciones, asimismo se sometio manuscritos de descripciones de especies nuevas para la ciencia a revistas especializadas en estas temáticas, Palabras claves: Botánica, taxonomía, APG IV, flora, inventario, Moquegua, Perú.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMEstablecimiento del herbario regional del sur del Perú HRSP a través del levantamiento florístico en diferentes ecosistemas de la región Moquegua.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream52https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/063d50c9-b342-4888-bfc6-1642843510ed/downloadd28894b683cb17b806aeb6f638e54fe1MD51ORIGINALINFORME FINAL ESTABLECIMIENTO DEL HERBARIO MHHL.pdfINFORME FINAL ESTABLECIMIENTO DEL HERBARIO MHHL.pdfapplication/octet_stream64473047https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/632edfd6-cc2e-4c4c-997a-07b78ba8b14e/download36ad8a0a6dcc9c7eebe621daadd14115MD52THUMBNAILMHHL.jpgapplication/octet_stream3042https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/6e23ac64-34b3-4e0c-a1b8-65da1ff52198/download390e32f68d77c683b8d41befb2387d99MD53UNAM/607oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/6072024-10-14 13:25:32.678http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5jZXMvYnktbnMtbmQvMi41L3BlLw== |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Establecimiento del herbario regional del sur del Perú HRSP a través del levantamiento florístico en diferentes ecosistemas de la región Moquegua. |
| title |
Establecimiento del herbario regional del sur del Perú HRSP a través del levantamiento florístico en diferentes ecosistemas de la región Moquegua. |
| spellingShingle |
Establecimiento del herbario regional del sur del Perú HRSP a través del levantamiento florístico en diferentes ecosistemas de la región Moquegua. Huaylla Limachi, Mario Hibert https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| title_short |
Establecimiento del herbario regional del sur del Perú HRSP a través del levantamiento florístico en diferentes ecosistemas de la región Moquegua. |
| title_full |
Establecimiento del herbario regional del sur del Perú HRSP a través del levantamiento florístico en diferentes ecosistemas de la región Moquegua. |
| title_fullStr |
Establecimiento del herbario regional del sur del Perú HRSP a través del levantamiento florístico en diferentes ecosistemas de la región Moquegua. |
| title_full_unstemmed |
Establecimiento del herbario regional del sur del Perú HRSP a través del levantamiento florístico en diferentes ecosistemas de la región Moquegua. |
| title_sort |
Establecimiento del herbario regional del sur del Perú HRSP a través del levantamiento florístico en diferentes ecosistemas de la región Moquegua. |
| author |
Huaylla Limachi, Mario Hibert |
| author_facet |
Huaylla Limachi, Mario Hibert Llalla Córdova, Olimpia Vera Zuñiga, Mario Alexis Valencia Llamoca, Danyer Alain Ydme Saavedra, Maria Fernanda Apaza Aguilar, Alexandra María Luna Marquina, Carmen Graciela Calderon Cordova, Rosa Angela |
| author_role |
author |
| author2 |
Llalla Córdova, Olimpia Vera Zuñiga, Mario Alexis Valencia Llamoca, Danyer Alain Ydme Saavedra, Maria Fernanda Apaza Aguilar, Alexandra María Luna Marquina, Carmen Graciela Calderon Cordova, Rosa Angela |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaylla Limachi, Mario Hibert Llalla Córdova, Olimpia Vera Zuñiga, Mario Alexis Valencia Llamoca, Danyer Alain Ydme Saavedra, Maria Fernanda Apaza Aguilar, Alexandra María Luna Marquina, Carmen Graciela Calderon Cordova, Rosa Angela |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| topic |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| description |
Moquegua tiene ecosistemas frágiles que necesitan ser estudiadas desde un punto de vista de la diversidad vegetal y ecología de las especies, estos ambientes se observan desde las zonas costera hasta las zonas altoandinas con presencia de especies endémicas. El conocimiento de las especies y la diversidad vegetal que esta reguardado en un herbario como patrimonio vegetl de la región Moquegua, es importante para la conservación ex situ, para la sociedadm estudiantes e investigadores. El Herbarium Moqueguensis - MOQ de la Universidad Nacional de Moquegua tiene resguardado aproximadamente 1022 especimenes de angiospermas y gimnospermas realizadas duerante el proyecto, esta organizado según el APG IV, la función importante de MOQ es documentar los recursos vegetales de los diferentes ecosistemas de la región de Moquegua que la información esta en la etiqueta de colecta (morfológica, cordenadas, habitat, fenología, localidad de colecta y nombre científico). El levantamiento florístico fue a través de colectas de plantas en los diferentes ecosistemas, realizando viajes de campo para obtener información sobre su procedencia que esta mencionada en la etiqueta de la muestra herborizada, para esto se realizó vente expediciones. Las campañas de colectas fueron a inicios de setiembre del 2019 hasta marzo del 2021, donde se colectaron 103 familias botánicas, 260 género, 351 especies y 1022 especímenes. Las familias botánicas representativas: Asteraceae, Cactaceae, Poaceae, Fabaceae, Malvaceae, Brassicaceae, Euphorbiaceae y Boraginaceae. A través del conocmiento de la diversidad vegetal y la toma de fotografías se realizaron publicaciones, asimismo se sometio manuscritos de descripciones de especies nuevas para la ciencia a revistas especializadas en estas temáticas, Palabras claves: Botánica, taxonomía, APG IV, flora, inventario, Moquegua, Perú. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-14T18:22:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-14T18:22:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
| status_str |
submittedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/607 |
| url |
https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/607 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNAM reponame:UNAM-Institucional instname:Universidad Nacional de Moquegua instacron:UNAM |
| instname_str |
Universidad Nacional de Moquegua |
| instacron_str |
UNAM |
| institution |
UNAM |
| reponame_str |
UNAM-Institucional |
| collection |
UNAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/063d50c9-b342-4888-bfc6-1642843510ed/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/632edfd6-cc2e-4c4c-997a-07b78ba8b14e/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/6e23ac64-34b3-4e0c-a1b8-65da1ff52198/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d28894b683cb17b806aeb6f638e54fe1 36ad8a0a6dcc9c7eebe621daadd14115 390e32f68d77c683b8d41befb2387d99 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1813727390140989440 |
| score |
13.944437 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).