Exportación Completada — 

Estudio comparativo de dietas natural y artificial en el crecimiento y supervivencia de juveniles de loxechinus albus Erizo Verde en un sistema de cultivo suspendido en la playa gentilares durante el 2014

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se compararon dos tipos de dietas específicas suministradas al erizo verde Loxechinus albus en la etapa juvenil durante su cultivo de engorde en medio natural, y se evaluó el efecto causado en su crecimiento y supervivencia. Para lo cual se instaló una línea de cultivo suspend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lope Sosa, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/23
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/23
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuicultura
Loxechinus albus
Cultivo suspendido
Macroalga
Dieta
Crecimiento
Supervivencia
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se compararon dos tipos de dietas específicas suministradas al erizo verde Loxechinus albus en la etapa juvenil durante su cultivo de engorde en medio natural, y se evaluó el efecto causado en su crecimiento y supervivencia. Para lo cual se instaló una línea de cultivo suspendido en Playa Gentilares donde se dispusieron 6 jaulas con erizo, a 3 de las cuales se les suministró una dieta natural compuesta por Lessonia trabeculata extraída de la zona submareal mediante buceo semiautónomo, y a las otras tres una dieta artificial preparada por diferentes harinas (maíz, algas, trigo, soya, pescado) y otros componentes (vitaminas y minerales). Mensualmente se registraron la longitud, el peso total y la supervivencia. Los resultados mostraron diferencias significativas en el crecimiento por longitud (p < 0.05) entre los tratamientos aplicados durante los cuatro primeros meses; mientras que el incremento en peso presentó diferencias significativas en el quinto mes (p < 0.05), evidenciando una tasa promedio de crecimiento de 3.72 g. con dieta natural y de 1.86 g. con dieta artificial; así mismo, los mejores resultados de supervivencia se obtuvieron suministrando dieta artificial (96.49%) en los seis meses que duró el experimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).