Propuesta de un nuevo sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para reducir incidentes y accidentes en los trabajos de altura y en caliente.

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo primordial la propuesta de un nuevo sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, para lograr minimizar los accidentes en los trabajos de altura y trabajos en caliente que realiza la empresa NCK Ingenieros en Cuajone. Para la realización de este nuevo sis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marca Marca, Edyth Mary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alto riesgo
Trabajo de altura
Trabajos en caliente
Sistema de gestión
Incidentes
Accidentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNAM_c261d404ec33d37d654ce09fff7530f0
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/169
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de un nuevo sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para reducir incidentes y accidentes en los trabajos de altura y en caliente.
title Propuesta de un nuevo sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para reducir incidentes y accidentes en los trabajos de altura y en caliente.
spellingShingle Propuesta de un nuevo sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para reducir incidentes y accidentes en los trabajos de altura y en caliente.
Marca Marca, Edyth Mary
Alto riesgo
Trabajo de altura
Trabajos en caliente
Sistema de gestión
Incidentes
Accidentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Propuesta de un nuevo sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para reducir incidentes y accidentes en los trabajos de altura y en caliente.
title_full Propuesta de un nuevo sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para reducir incidentes y accidentes en los trabajos de altura y en caliente.
title_fullStr Propuesta de un nuevo sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para reducir incidentes y accidentes en los trabajos de altura y en caliente.
title_full_unstemmed Propuesta de un nuevo sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para reducir incidentes y accidentes en los trabajos de altura y en caliente.
title_sort Propuesta de un nuevo sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para reducir incidentes y accidentes en los trabajos de altura y en caliente.
author Marca Marca, Edyth Mary
author_facet Marca Marca, Edyth Mary
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Pérez, Marcos Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Marca Marca, Edyth Mary
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alto riesgo
Trabajo de altura
Trabajos en caliente
Sistema de gestión
Incidentes
Accidentes
topic Alto riesgo
Trabajo de altura
Trabajos en caliente
Sistema de gestión
Incidentes
Accidentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La presente tesis tiene como objetivo primordial la propuesta de un nuevo sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, para lograr minimizar los accidentes en los trabajos de altura y trabajos en caliente que realiza la empresa NCK Ingenieros en Cuajone. Para la realización de este nuevo sistema se tomó en cuenta todas las falencia del anterior sistema que presentaba fallas y carencias lo cual no permitía lograr alcanzar las metas trazadas, lo primero que se hizo fue realizar un diagnóstico por medio de una lista de verificación o línea base, para poder identificar lo que falta y lo que posee en cuanto lo que concierne un SGSST. La necesidad de realizar un nuevo sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional se dio porque los dos trabajos mencionados son considerados según la ley dentro de los trabajos de alto riesgo, que podrían ocasionar accidentes fatales para el trabajador si este no recibe una capacitación adecuada y una orientación mediante el sistema de gestión. No solo ocasionaría accidentes mortales, ya que es sabido que un accidente trae muchos gastos “invisibles”, en este caso serían horas perdidas de trabajo y daños materiales. Por lo mismo es que se hizo uso de una matriz IPER, en la cual se pudo identificar los principales peligros y riesgos presentes en la mina Cuajone. También se realizó todos los procedimientos correspondientes que exige la ley 29783 y su actualización la Ley 30222 así como sus respectivos registros. Por otro lado se redactó un plan de contingencias en caso de emergencia, así como sus respectivos programas anuales, plan de inspecciones, plan de capacitaciones, plan de simulacros, entre otros. Una vez implementado el nuevo SGSST, se podrá obtener resultados, los cuales se observaran claramente en los registros de estadísticas de accidentes, ya que si se compara con la de años anteriores, antes de la propuesta del nuevo sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, se notará que se logró reducir significativamente, lo que nos indicará que nuestra propuesta estaría dando resultados positivos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-01T01:33:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-01T01:33:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14655/169
url https://hdl.handle.net/20.500.14655/169
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d83430a9-0797-4342-93ac-7f329fa9f165/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/c6ab2f49-2adf-4eb0-87f0-e3364aff9e56/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/7398bc27-1c1d-479f-bf20-49591a73bfd2/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/84af2a7a-12ed-4c91-beef-a75afe4a0904/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/0f824066-da20-4a21-92fc-80ea7fdfa909/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab09abba937658f32eaff213db99a0be
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a06757a636a0db716304b21607ccaadc
a996352d5a14022d50fd5862e6ee9fec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819435003431354368
spelling Quispe Pérez, Marcos LuisMarca Marca, Edyth Mary2020-12-01T01:33:53Z2020-12-01T01:33:53Z2020-06-05https://hdl.handle.net/20.500.14655/169La presente tesis tiene como objetivo primordial la propuesta de un nuevo sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, para lograr minimizar los accidentes en los trabajos de altura y trabajos en caliente que realiza la empresa NCK Ingenieros en Cuajone. Para la realización de este nuevo sistema se tomó en cuenta todas las falencia del anterior sistema que presentaba fallas y carencias lo cual no permitía lograr alcanzar las metas trazadas, lo primero que se hizo fue realizar un diagnóstico por medio de una lista de verificación o línea base, para poder identificar lo que falta y lo que posee en cuanto lo que concierne un SGSST. La necesidad de realizar un nuevo sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional se dio porque los dos trabajos mencionados son considerados según la ley dentro de los trabajos de alto riesgo, que podrían ocasionar accidentes fatales para el trabajador si este no recibe una capacitación adecuada y una orientación mediante el sistema de gestión. No solo ocasionaría accidentes mortales, ya que es sabido que un accidente trae muchos gastos “invisibles”, en este caso serían horas perdidas de trabajo y daños materiales. Por lo mismo es que se hizo uso de una matriz IPER, en la cual se pudo identificar los principales peligros y riesgos presentes en la mina Cuajone. También se realizó todos los procedimientos correspondientes que exige la ley 29783 y su actualización la Ley 30222 así como sus respectivos registros. Por otro lado se redactó un plan de contingencias en caso de emergencia, así como sus respectivos programas anuales, plan de inspecciones, plan de capacitaciones, plan de simulacros, entre otros. Una vez implementado el nuevo SGSST, se podrá obtener resultados, los cuales se observaran claramente en los registros de estadísticas de accidentes, ya que si se compara con la de años anteriores, antes de la propuesta del nuevo sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, se notará que se logró reducir significativamente, lo que nos indicará que nuestra propuesta estaría dando resultados positivos.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMAlto riesgoTrabajo de alturaTrabajos en calienteSistema de gestiónIncidentesAccidenteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de un nuevo sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para reducir incidentes y accidentes en los trabajos de altura y en caliente.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero MineroUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería de MinasIngeniería de Minas00481742http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller72402672114227ORIGINALD095_72214227_T.pdfD095_72214227_T.pdfapplication/octet_stream6117032https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d83430a9-0797-4342-93ac-7f329fa9f165/downloadab09abba937658f32eaff213db99a0beMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet_stream805https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/c6ab2f49-2adf-4eb0-87f0-e3364aff9e56/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/7398bc27-1c1d-479f-bf20-49591a73bfd2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTD095_72214227_T.pdf.txtD095_72214227_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream274598https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/84af2a7a-12ed-4c91-beef-a75afe4a0904/downloada06757a636a0db716304b21607ccaadcMD54THUMBNAILD095_72214227_T.pdf.jpgD095_72214227_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream3513https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/0f824066-da20-4a21-92fc-80ea7fdfa909/downloada996352d5a14022d50fd5862e6ee9fecMD5520.500.14655/169oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/1692024-12-12 13:00:47.251http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).