Comparación de la eficiencia de los bioadsorbentes semilla de palta (Persea americana) y mazorca de maíz (Zea mays) en la remoción del arsénico (As) de las aguas naturales del subsuelo de la zona del distrito de Torata.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación compara la eficiencia de los bioadsorbentes semilla de palta (Persea americana) y mazorca de maíz (Zea mays) en la remoción del arsénico (As) de las aguas naturales del subsuelo de la zona del Distrito de Torata, se propone el desarrollo de nuevas alternativas bi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioadsorbente Arsénico Semilla de palta Mazorca de maíz Remoción Metal pesado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UNAM_c20b810d88d0f626e270642c043cf8fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/310 |
network_acronym_str |
UNAM |
network_name_str |
UNAM-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Comparación de la eficiencia de los bioadsorbentes semilla de palta (Persea americana) y mazorca de maíz (Zea mays) en la remoción del arsénico (As) de las aguas naturales del subsuelo de la zona del distrito de Torata. |
title |
Comparación de la eficiencia de los bioadsorbentes semilla de palta (Persea americana) y mazorca de maíz (Zea mays) en la remoción del arsénico (As) de las aguas naturales del subsuelo de la zona del distrito de Torata. |
spellingShingle |
Comparación de la eficiencia de los bioadsorbentes semilla de palta (Persea americana) y mazorca de maíz (Zea mays) en la remoción del arsénico (As) de las aguas naturales del subsuelo de la zona del distrito de Torata. Cabana Cari, Ruth Adalí Bioadsorbente Arsénico Semilla de palta Mazorca de maíz Remoción Metal pesado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Comparación de la eficiencia de los bioadsorbentes semilla de palta (Persea americana) y mazorca de maíz (Zea mays) en la remoción del arsénico (As) de las aguas naturales del subsuelo de la zona del distrito de Torata. |
title_full |
Comparación de la eficiencia de los bioadsorbentes semilla de palta (Persea americana) y mazorca de maíz (Zea mays) en la remoción del arsénico (As) de las aguas naturales del subsuelo de la zona del distrito de Torata. |
title_fullStr |
Comparación de la eficiencia de los bioadsorbentes semilla de palta (Persea americana) y mazorca de maíz (Zea mays) en la remoción del arsénico (As) de las aguas naturales del subsuelo de la zona del distrito de Torata. |
title_full_unstemmed |
Comparación de la eficiencia de los bioadsorbentes semilla de palta (Persea americana) y mazorca de maíz (Zea mays) en la remoción del arsénico (As) de las aguas naturales del subsuelo de la zona del distrito de Torata. |
title_sort |
Comparación de la eficiencia de los bioadsorbentes semilla de palta (Persea americana) y mazorca de maíz (Zea mays) en la remoción del arsénico (As) de las aguas naturales del subsuelo de la zona del distrito de Torata. |
author |
Cabana Cari, Ruth Adalí |
author_facet |
Cabana Cari, Ruth Adalí |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Campano, Milko Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabana Cari, Ruth Adalí |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bioadsorbente Arsénico Semilla de palta Mazorca de maíz Remoción Metal pesado |
topic |
Bioadsorbente Arsénico Semilla de palta Mazorca de maíz Remoción Metal pesado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
El presente trabajo de investigación compara la eficiencia de los bioadsorbentes semilla de palta (Persea americana) y mazorca de maíz (Zea mays) en la remoción del arsénico (As) de las aguas naturales del subsuelo de la zona del Distrito de Torata, se propone el desarrollo de nuevas alternativas bioadsorbentes. Para ello el diseño de investigación realizada fue experimental en un nivel explicativo, la muestra fue extraída según los lineamientos del Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos - ANA,” 2016 y se realizaron los análisis correspondientes en el laboratorio Analítico del Sur “LAS” acreditado por INACAL. La técnica realizada fue la prueba de jarras de sistema tipo batch, se realizaron 2 repeticiones para la experimentación de Eficiencia de remoción de arsénico por masa de bioadsorbente. Con los datos obtenidos en la primera experimentación se pasó a realizar la Eficiencia de remoción de arsénico por tiempo para hallar la curva de rendimiento de remoción de arsénico. Como resultado, la mayor eficiencia de remoción en la mazorca de maíz fue de 95,45% medio acuoso con pH 5,8 y en una concentración de 0.02g/ml; mientras que con la semilla de palta la mayor eficiencia fue de 92.86% en un medio acuosos neutro y con una concentración de 0.013 g/ml. Mediante el análisis de varianzas ANOVA se concluyó que existe una diferencia estadística altamente significativa de la eficiencia de remoción de arsénico (As) entre el bioadsorbente a partir de semilla de palta (Persea americana) y el de mazorca de maíz (Zea mays) con activación química con un p sig del 0.001. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-10T20:22:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-10T20:22:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14655/310 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14655/310 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAM-Institucional instname:Universidad Nacional de Moquegua instacron:UNAM |
instname_str |
Universidad Nacional de Moquegua |
instacron_str |
UNAM |
institution |
UNAM |
reponame_str |
UNAM-Institucional |
collection |
UNAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/332df18f-5097-42e0-9e05-ce9af53b11a1/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/40763842-23a1-47e0-b924-b6b2f3ff1ff8/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/55899065-1756-47af-80f4-4fe64cfe4228/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/28693fb9-5fc1-4abe-8509-6c9a60523392/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/77bcc22c-b749-46a3-bbc3-5776e9b7666b/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d6ef5581-0162-4df9-b0e7-59bca7876e40/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7278586ae35cf9e4fa220f7007093819 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 93f972cc620cafea9c7a70823700caa3 74944acb26a0424608f798ad99530967 21d32befe94032163f41dc6722d2b9cf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819435008774897664 |
spelling |
Rivera Campano, Milko RaúlCabana Cari, Ruth Adalí2022-10-10T20:22:24Z2022-10-10T20:22:24Z2022-07-15https://hdl.handle.net/20.500.14655/310El presente trabajo de investigación compara la eficiencia de los bioadsorbentes semilla de palta (Persea americana) y mazorca de maíz (Zea mays) en la remoción del arsénico (As) de las aguas naturales del subsuelo de la zona del Distrito de Torata, se propone el desarrollo de nuevas alternativas bioadsorbentes. Para ello el diseño de investigación realizada fue experimental en un nivel explicativo, la muestra fue extraída según los lineamientos del Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos - ANA,” 2016 y se realizaron los análisis correspondientes en el laboratorio Analítico del Sur “LAS” acreditado por INACAL. La técnica realizada fue la prueba de jarras de sistema tipo batch, se realizaron 2 repeticiones para la experimentación de Eficiencia de remoción de arsénico por masa de bioadsorbente. Con los datos obtenidos en la primera experimentación se pasó a realizar la Eficiencia de remoción de arsénico por tiempo para hallar la curva de rendimiento de remoción de arsénico. Como resultado, la mayor eficiencia de remoción en la mazorca de maíz fue de 95,45% medio acuoso con pH 5,8 y en una concentración de 0.02g/ml; mientras que con la semilla de palta la mayor eficiencia fue de 92.86% en un medio acuosos neutro y con una concentración de 0.013 g/ml. Mediante el análisis de varianzas ANOVA se concluyó que existe una diferencia estadística altamente significativa de la eficiencia de remoción de arsénico (As) entre el bioadsorbente a partir de semilla de palta (Persea americana) y el de mazorca de maíz (Zea mays) con activación química con un p sig del 0.001.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMBioadsorbenteArsénicoSemilla de paltaMazorca de maízRemociónMetal pesadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Comparación de la eficiencia de los bioadsorbentes semilla de palta (Persea americana) y mazorca de maíz (Zea mays) en la remoción del arsénico (As) de las aguas naturales del subsuelo de la zona del distrito de Torata.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngeniería Ambiental29414070https://orcid.org/0000-0002-4313-037Xhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerOlarte Poma, Teodoro AgripinoFlores Roque, Mario RománRíos Zapana, Paulino Flavio71658168ORIGINALD095_71658168_T.pdfD095_71658168_T.pdfapplication/octet_stream3603453https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/332df18f-5097-42e0-9e05-ce9af53b11a1/download7278586ae35cf9e4fa220f7007093819MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet_stream805https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/40763842-23a1-47e0-b924-b6b2f3ff1ff8/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/55899065-1756-47af-80f4-4fe64cfe4228/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILD095_71658168_I.jpgD095_71658168_I.jpgD095_71658168_Iapplication/octet_stream4404https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/28693fb9-5fc1-4abe-8509-6c9a60523392/download93f972cc620cafea9c7a70823700caa3MD54D095_71658168_T.pdf.jpgD095_71658168_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream3987https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/77bcc22c-b749-46a3-bbc3-5776e9b7666b/download74944acb26a0424608f798ad99530967MD56TEXTD095_71658168_T.pdf.txtD095_71658168_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream102204https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d6ef5581-0162-4df9-b0e7-59bca7876e40/download21d32befe94032163f41dc6722d2b9cfMD5520.500.14655/310oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/3102024-12-12 12:58:24.79http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).