Análisis del sostenimiento definitivo para roca clase IV, V,VI, en el tunel de relaves salveani capillune, Proyecto Quellaveco.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se centra en analizar el soporte utilizado en el proceso de excavación del túnel, cuyo fin es asegurar la estabilidad a largo plazo del túnel durante toda la etapa de extracción y crear un entorno seguro para las personas, el proceso y la propiedad. El túnel Salveani – Capillune...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/398 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Túnel Sostenimiento Deformaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo se centra en analizar el soporte utilizado en el proceso de excavación del túnel, cuyo fin es asegurar la estabilidad a largo plazo del túnel durante toda la etapa de extracción y crear un entorno seguro para las personas, el proceso y la propiedad. El túnel Salveani – Capillune tiene una longitud de 1.1 kilómetros, forma parte del sistema de disposición de relaves que conecta la Planta concentradora Papujune y el dique de relaves Cortadera, Proyecto Quellaveco. La metodología empleada para la determinación del macizo rocoso se realizó mediante métodos empíricos como el índice de Q de Barton, GSI, así mismo el análisis y modelación por elementos finitos en la herramienta FLAC 3D para roca clasbe IV, V, VI. Según los resultados del análisis de esfuerzos y deformaciones considerando el sostenimiento establecido se corroboro que los elementos de sostenimiento definitivo para el túnel cumplen su función de estabilizar el macizo rocoso. Para roca clase IV se consideró una ronda de pernos sistemáticos en techo y cajas, con una grilla de 1,5 x 1,5 m además se consideró shotcrete lanzado y reforzado con fibra de polipropileno en techo y cajas, con espesor de 100 mm. Para roca clase V se consideró ronda de pernos sistemáticos en techo y caja, con una grilla de 1.3 x 1.0 m además se consideró marco reticulado de 3 barras, embebido con shotcrete y reforzado con fibra de polipropileno de 275mm de espesor y shotcrete eventual en el frente de 50 mm de espesor, cada 2 m de avance durante los 20 primeros metros, Para roca clase VI se toma las mismas consideraciones de sostenimiento del tipo de roca clase V, adicionalmente incluye shotcrete lanzado de 50mm de espesor en el frente cada 2m de avance , cabe resaltar que presenta muy poca o nula filtraciones de aguas subterráneas ya que el nivel freático se encuentra muy por debajo del nivel del túnel. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).