Aplicación de modelo de predicciones de vibraciones devine para reducir el impacto por voladura de rocas en mina Toquepala.
Descripción del Articulo
La voladura es una operación elemental en la actividad minera y su diseño está basado en diversos modelos matemáticos planteados hasta hoy, de este modo el presente trabajo se concentra en hallar un modelo de predicción de vibraciones, producto de una voladura, para un terreno determinado en la unid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/244 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vibraciones Velocidad pico partícula Modelo de predicción Voladura Explosivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La voladura es una operación elemental en la actividad minera y su diseño está basado en diversos modelos matemáticos planteados hasta hoy, de este modo el presente trabajo se concentra en hallar un modelo de predicción de vibraciones, producto de una voladura, para un terreno determinado en la unidad minera Toquepala, mediante datos reales obtenidos de los diferentes ensayos realizados. De la misma manera, se complementa con la comparación entre los cálculos efectuados con la data real y los resultados teóricos. Utilizando como datos base la carga explosiva y la distancia a la cual se realizó el monitoreo de vibraciones se obtuvieron datos como frecuencias y velocidades que, con un mayor análisis y un estudio adecuado nos llevaron a los objetivos planteados, aplicando el modelo de predicción de vibración de Devine. De este modo nos concentramos en el análisis y monitoreo de las vibraciones, resultado de la voladura en la mina Toquepala, donde dicha información es ordenada y clasificada por fases para luego mediante un ajuste cuadrático se logra hallar las incógnitas de una ecuación base (“k” y “alpha”) usadas para la predicción de las velocidades pico partícula (PPV). Asimismo, es importante dar mención al desarrollo y todos los procedimientos efectuados para llegar al modelo predictivo del comportamiento de las ondas vibratorias en el terreno. En conclusión, al hallar las incógnitas “k” y “alpha” planteadas en modelo Devine, permite obtener datos más cercanos a la realidad en el momento de predecir las PPVs para una voladura en particular, asimismo, hace posible enfrentar futuros problemas con las normas reguladoras de vibraciones, tanto con el daño en estructuras cercanas, así como efectos negativos en las personas y el macizo rocoso circundante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).