Engobes borosilicatados de alta dureza como recubrimientos alternativos sobre mobiliario cerámico, obtenidos del ácido bórico reciclado hacia una calidad de salud pública y ambiental.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la proporción adecuada del ácido bórico reciclado como insumo, de modo tal que al incluirlo mejore la propiedad de dureza del engobe borosilicatado como recubrimiento alternativo para ser aplicado sobre mobiliario cerámico di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Engobe borosilicatado Dureza Salud ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UNAM_5c4a54ff4e272a6da9c86ee724a93a7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/314 |
network_acronym_str |
UNAM |
network_name_str |
UNAM-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Engobes borosilicatados de alta dureza como recubrimientos alternativos sobre mobiliario cerámico, obtenidos del ácido bórico reciclado hacia una calidad de salud pública y ambiental. |
title |
Engobes borosilicatados de alta dureza como recubrimientos alternativos sobre mobiliario cerámico, obtenidos del ácido bórico reciclado hacia una calidad de salud pública y ambiental. |
spellingShingle |
Engobes borosilicatados de alta dureza como recubrimientos alternativos sobre mobiliario cerámico, obtenidos del ácido bórico reciclado hacia una calidad de salud pública y ambiental. Tapia Roque, Sharai Gabriela Engobe borosilicatado Dureza Salud ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Engobes borosilicatados de alta dureza como recubrimientos alternativos sobre mobiliario cerámico, obtenidos del ácido bórico reciclado hacia una calidad de salud pública y ambiental. |
title_full |
Engobes borosilicatados de alta dureza como recubrimientos alternativos sobre mobiliario cerámico, obtenidos del ácido bórico reciclado hacia una calidad de salud pública y ambiental. |
title_fullStr |
Engobes borosilicatados de alta dureza como recubrimientos alternativos sobre mobiliario cerámico, obtenidos del ácido bórico reciclado hacia una calidad de salud pública y ambiental. |
title_full_unstemmed |
Engobes borosilicatados de alta dureza como recubrimientos alternativos sobre mobiliario cerámico, obtenidos del ácido bórico reciclado hacia una calidad de salud pública y ambiental. |
title_sort |
Engobes borosilicatados de alta dureza como recubrimientos alternativos sobre mobiliario cerámico, obtenidos del ácido bórico reciclado hacia una calidad de salud pública y ambiental. |
author |
Tapia Roque, Sharai Gabriela |
author_facet |
Tapia Roque, Sharai Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vera Barrios, Bertha Silva |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tapia Roque, Sharai Gabriela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Engobe borosilicatado Dureza Salud ambiental |
topic |
Engobe borosilicatado Dureza Salud ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la proporción adecuada del ácido bórico reciclado como insumo, de modo tal que al incluirlo mejore la propiedad de dureza del engobe borosilicatado como recubrimiento alternativo para ser aplicado sobre mobiliario cerámico diverso, dando por resultado una superficie con menor exposición a la acción erosiva externa y la acumulación de agentes patógenos presentes en los biofilms nocivos para la salud ambiental. Por ello, se evaluó también la influencia en la propiedad antifúngica del ácido bórico reciclado, como indicador de la reducción de la concentración de biofilms nocivos, favoreciendo a la salud ambiental. Se siguió la metodología cuantitativa de tipo experimental en el nivel de investigación aplicada y correlacional. Se logró determinar a través del diseño estadístico de bloques completos al azar, la validación de la hipótesis general con el 95% de confianza a favor de la hipótesis alterna en la que se afirma que la proporción adecuada de ácido bórico reciclado que mejora la propiedad de dureza es la del 10%, además se determinó que esa proporción presentó menor contaminación por microorganismos nocivos para la salud ambiental. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-10T21:52:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-10T21:52:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-10-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14655/314 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14655/314 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAM-Institucional instname:Universidad Nacional de Moquegua instacron:UNAM |
instname_str |
Universidad Nacional de Moquegua |
instacron_str |
UNAM |
institution |
UNAM |
reponame_str |
UNAM-Institucional |
collection |
UNAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/16dfe8f4-a8ed-4013-aaba-e05fee9182b5/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/f4cfaf4f-ff97-431f-945c-e22ccbea0957/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d120c93b-379c-4a56-b05e-8b7d5e5d9d11/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/6cd5061f-2138-44e8-9a01-e8c61ba7ea5e/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/1688c51c-c4da-4c31-b149-58bdbd865b76/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/3997a1f7-1077-4b7b-ab9f-f439ec751849/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
552cee299243cbb8afe2bae0e7900335 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b0c8accc6e9e270d358ec716378a7ef7 0341093216a800af535b8eaa44dae230 bb02f374b43380b7587deb2bae8704a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819435009848639488 |
spelling |
Vera Barrios, Bertha SilvaTapia Roque, Sharai Gabriela2022-10-10T21:52:02Z2022-10-10T21:52:02Z2020-10-26https://hdl.handle.net/20.500.14655/314El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la proporción adecuada del ácido bórico reciclado como insumo, de modo tal que al incluirlo mejore la propiedad de dureza del engobe borosilicatado como recubrimiento alternativo para ser aplicado sobre mobiliario cerámico diverso, dando por resultado una superficie con menor exposición a la acción erosiva externa y la acumulación de agentes patógenos presentes en los biofilms nocivos para la salud ambiental. Por ello, se evaluó también la influencia en la propiedad antifúngica del ácido bórico reciclado, como indicador de la reducción de la concentración de biofilms nocivos, favoreciendo a la salud ambiental. Se siguió la metodología cuantitativa de tipo experimental en el nivel de investigación aplicada y correlacional. Se logró determinar a través del diseño estadístico de bloques completos al azar, la validación de la hipótesis general con el 95% de confianza a favor de la hipótesis alterna en la que se afirma que la proporción adecuada de ácido bórico reciclado que mejora la propiedad de dureza es la del 10%, además se determinó que esa proporción presentó menor contaminación por microorganismos nocivos para la salud ambiental.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMEngobe borosilicatadoDurezaSalud ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Engobes borosilicatados de alta dureza como recubrimientos alternativos sobre mobiliario cerámico, obtenidos del ácido bórico reciclado hacia una calidad de salud pública y ambiental.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngeniería Ambiental29542375https://orcid.org/0000-0002-6411-8361http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller521066Soto Gonzales, Hebert HernánEcos Espino, AlejandroRíos Zapana, Paulino Flavio72897886ORIGINALD095_72897886_T.pdfD095_72897886_T.pdfapplication/octet_stream6488759https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/16dfe8f4-a8ed-4013-aaba-e05fee9182b5/download552cee299243cbb8afe2bae0e7900335MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet_stream805https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/f4cfaf4f-ff97-431f-945c-e22ccbea0957/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d120c93b-379c-4a56-b05e-8b7d5e5d9d11/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILD095_72897886_I.jpgD095_72897886_I.jpgD095_72897886_Iapplication/octet_stream3421https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/6cd5061f-2138-44e8-9a01-e8c61ba7ea5e/downloadb0c8accc6e9e270d358ec716378a7ef7MD54D095_72897886_T.pdf.jpgD095_72897886_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream2948https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/1688c51c-c4da-4c31-b149-58bdbd865b76/download0341093216a800af535b8eaa44dae230MD56TEXTD095_72897886_T.pdf.txtD095_72897886_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream101861https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/3997a1f7-1077-4b7b-ab9f-f439ec751849/downloadbb02f374b43380b7587deb2bae8704a8MD5520.500.14655/314oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/3142024-12-12 12:58:24.808http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).