Estudio del nivel de contaminación por metales pesados (Pb, Cu, Mn, As, Cd, B y Fe) en la columna de agua de las zonas marino costeras de Ilo, Perú.

Descripción del Articulo

La contaminación por metales pesados en el medio acuático marino es un problema que ha ido en ascenso a medida que transcurre el tiempo viéndose afectados los recursos hidrobiológicos. El objetivo del presente trabajo fue determinar el nivel de contaminación por metales pesados (Pb, Cu, Mn, As, Cd,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Sihuayro, Maritza Maribel Gomez Pacco, Norka Lisett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/489
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estándares de calidad
Zonas marino costeras
Metales pesados
Bioacumulación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La contaminación por metales pesados en el medio acuático marino es un problema que ha ido en ascenso a medida que transcurre el tiempo viéndose afectados los recursos hidrobiológicos. El objetivo del presente trabajo fue determinar el nivel de contaminación por metales pesados (Pb, Cu, Mn, As, Cd, B y Fe) en la columna de agua de las zonas marino costeras de Ilo. Se recogió muestras de agua en zonas de estudio siendo analizado por espectrometría de absorción atómica, los resultados indicaron que la Playa 3 Hermanas, en la estación de invierno, fue el punto de estudio con más alto índice de contaminación por Pb(0.748 mg/L) y Cd(0.106 mg/L) sobrepasando los límite máximos establecido del ECA-Perú en Pb(0.0081 mg/L) y Cd(0.01 mg/L) con un rango de diferencia porcentual en Pb de 9135% y Cd 960% además que el Mn(0.125 mg/L) y Cu(0.048 mg/L) estuvieron por encima de los límites establecidos del EPA de Mn(0.1mg/L),Cu(0.0031mg/L),Pb(0.0081 mg/L) y Cd(0.0088mg/L) el rango de diferencia porcentual para Mn fue 25%, Cu 1448%,Pb 9135% y Cd 1105%.En primavera, Playa el Diablo se posiciona como el punto más contaminado en B (7.7 mg/L) y Cd(0.117mg/L),Playa 3 Hermanas en Cu(0.069mg/L),Playa Media Luna en Mn(0.139mg/L) y Fundición en Pb(0.772mg/L) sobrepasando los límites máximos del ECA (Boro:5mg/L y Cobre:0.05 mg/L) y EPA (Boro:0.75mg/L) siendo el rango diferencial con ECA de B(54%),Cd(1070%),Cu(38%) y Pb(9431%) mientras EPA con B(927%),Cd(1230%),Cu(2126%),Pb(9431%) y Mn(39%). En verano, Playa el Diablo presentó altos índices de Cd(0.108 mg/L), Pb(0.762 mg/L) y Mn(0.129 mg/L), Playa 3 Hermanas la más alta en B(8.34 mg/L) y Fundición Cu(0.051 mg/L) superando los límites del ECA con un porcentaje diferencial:Cd(980%),Pb(9307%),B(67%),Cu(2%) y EPA:Mn(29%),Cu(1545%),Cd(1127%),Pb(9307%) y B(1012%). Evidenciando la alta contaminación por metales pesados en las zonas marino costeras de Ilo, los recursos hidrobiológicos expuestos a ellos desarrollan afecciones en su etapa larvaria y bioacumulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).