Aislamiento e identificación de phytophthora cinnamomi rands en el cultivo de palto variedad Hass y Fuerte para mejorar su productividad en la región Moquegua.

Descripción del Articulo

La tristeza del palto (=aguacate)(Persea americana Mill), causada por Phytophthora cinnamomi Rands ocurre muy a menudo en huertos ubicados en suelos arcillosos y saturados por periodos prolongados. Este trabajo tuvo el propósito de caracterizar e identificar la especie de Phytophthora asociada a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Granados Cuayla, Esteban Remberto, Cama Curasi, John Victor
Formato: preprint
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/45
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/45
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislamiento
Identificación
Phytophthora cinnamomi rands
id UNAM_3ccd0915d544de472954e3f4c178a5c4
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/45
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aislamiento e identificación de phytophthora cinnamomi rands en el cultivo de palto variedad Hass y Fuerte para mejorar su productividad en la región Moquegua.
title Aislamiento e identificación de phytophthora cinnamomi rands en el cultivo de palto variedad Hass y Fuerte para mejorar su productividad en la región Moquegua.
spellingShingle Aislamiento e identificación de phytophthora cinnamomi rands en el cultivo de palto variedad Hass y Fuerte para mejorar su productividad en la región Moquegua.
Granados Cuayla, Esteban Remberto
Aislamiento
Identificación
Phytophthora cinnamomi rands
title_short Aislamiento e identificación de phytophthora cinnamomi rands en el cultivo de palto variedad Hass y Fuerte para mejorar su productividad en la región Moquegua.
title_full Aislamiento e identificación de phytophthora cinnamomi rands en el cultivo de palto variedad Hass y Fuerte para mejorar su productividad en la región Moquegua.
title_fullStr Aislamiento e identificación de phytophthora cinnamomi rands en el cultivo de palto variedad Hass y Fuerte para mejorar su productividad en la región Moquegua.
title_full_unstemmed Aislamiento e identificación de phytophthora cinnamomi rands en el cultivo de palto variedad Hass y Fuerte para mejorar su productividad en la región Moquegua.
title_sort Aislamiento e identificación de phytophthora cinnamomi rands en el cultivo de palto variedad Hass y Fuerte para mejorar su productividad en la región Moquegua.
author Granados Cuayla, Esteban Remberto
author_facet Granados Cuayla, Esteban Remberto
Cama Curasi, John Victor
author_role author
author2 Cama Curasi, John Victor
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Granados Cuayla, Esteban Remberto
Cama Curasi, John Victor
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aislamiento
Identificación
Phytophthora cinnamomi rands
topic Aislamiento
Identificación
Phytophthora cinnamomi rands
description La tristeza del palto (=aguacate)(Persea americana Mill), causada por Phytophthora cinnamomi Rands ocurre muy a menudo en huertos ubicados en suelos arcillosos y saturados por periodos prolongados. Este trabajo tuvo el propósito de caracterizar e identificar la especie de Phytophthora asociada a la tnsteza del palto en los sectores de Chalsagua, Escapalaque, el Rayo, el Siglo y la asociación de Cambrune pertenecientes a la provincia de Mariscal Nieto, Región de Moquegua. Fueron colectados un total de 4 muestras por cada sector, obteniéndose un total de 50 aislamientos los cuales fueron sembrados en Medio Agar Patata Dextrosa acidificado. Las Colonias de color evidenciaron una coloración blanquecina, con abundante micelio aéreo algodonoso y crecimiento uniforme o ligeramente petaloide. Las colonias de los aislados presentaron formaciones miceliares blanquecinas a modo de pétalos, dando lugar a una colonia tipo "roseta", con micelio aéreo escaso. En las observaciones realizadas con el microscopio, todos los aislados presentaron un micelio cenocítico muy ramificado,Para la descripción de oomicetos y la estimación de crecimiento micelial de los aislamientos a partir de los muestreos logrados, las mediciones de crecimiento radial fueron hechas en medio Agar Patata Dextrosa (PDA) e incubados a temperatura ambiente, el crecimiento fue expresado como diámetro de la colonia alcanzado después de 24 - 72 hrs, comparando estos resultados con una cepa de referencia de P, cinnamomi con un valor promedio de crecimiento de 47 mm de diámetro a las 24 hrs, alcanzó a cubrir la caja petri a las 48 hrs. En medios líquidos, se obtuvieron esporangios no papilados, ovoides a elipsoides, de 40,6 x 17,1 mm en promedio con respecto a los Angeles y 35,7 x 3,0, con una relación largo: ancho entre 2,37 y 2,49, Todos los aislados obtenidos se caracterizaron por ser heterotálicos, con anteridios anfiginos y oosporas pleróticas. Además, los esporangios en posición terminal en el esporangióforo, no papilados, Concluyéndose que los aislamientos de Phytophthora obtenidos en este trabajo se identificaron como P. cinnamomi.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-22T16:25:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-22T16:25:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-07-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/preprint
format preprint
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14655/45
url https://hdl.handle.net/20.500.14655/45
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua - UNAM
Respositorio Institucional - UNAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/c159280f-6ac9-428d-b82f-3e61c66a4d0b/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/ae16c86d-49f5-4462-832e-0c93a18d37eb/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/b9e08665-8832-46e1-9000-b216859b4f81/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/2eb667dc-e06d-429c-bcdb-f98a3034898f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d28894b683cb17b806aeb6f638e54fe1
534a4e02a35ee5bc25a56ab83059da8a
992c3f4c6e64bb4d3fa77e9f7f247fbb
90337ca6c0f9b1b6e2b428b398e37475
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819435008419430400
spelling Granados Cuayla, Esteban RembertoCama Curasi, John Victor2017-06-22T16:25:43Z2017-06-22T16:25:43Z2014-07-21https://hdl.handle.net/20.500.14655/45La tristeza del palto (=aguacate)(Persea americana Mill), causada por Phytophthora cinnamomi Rands ocurre muy a menudo en huertos ubicados en suelos arcillosos y saturados por periodos prolongados. Este trabajo tuvo el propósito de caracterizar e identificar la especie de Phytophthora asociada a la tnsteza del palto en los sectores de Chalsagua, Escapalaque, el Rayo, el Siglo y la asociación de Cambrune pertenecientes a la provincia de Mariscal Nieto, Región de Moquegua. Fueron colectados un total de 4 muestras por cada sector, obteniéndose un total de 50 aislamientos los cuales fueron sembrados en Medio Agar Patata Dextrosa acidificado. Las Colonias de color evidenciaron una coloración blanquecina, con abundante micelio aéreo algodonoso y crecimiento uniforme o ligeramente petaloide. Las colonias de los aislados presentaron formaciones miceliares blanquecinas a modo de pétalos, dando lugar a una colonia tipo "roseta", con micelio aéreo escaso. En las observaciones realizadas con el microscopio, todos los aislados presentaron un micelio cenocítico muy ramificado,Para la descripción de oomicetos y la estimación de crecimiento micelial de los aislamientos a partir de los muestreos logrados, las mediciones de crecimiento radial fueron hechas en medio Agar Patata Dextrosa (PDA) e incubados a temperatura ambiente, el crecimiento fue expresado como diámetro de la colonia alcanzado después de 24 - 72 hrs, comparando estos resultados con una cepa de referencia de P, cinnamomi con un valor promedio de crecimiento de 47 mm de diámetro a las 24 hrs, alcanzó a cubrir la caja petri a las 48 hrs. En medios líquidos, se obtuvieron esporangios no papilados, ovoides a elipsoides, de 40,6 x 17,1 mm en promedio con respecto a los Angeles y 35,7 x 3,0, con una relación largo: ancho entre 2,37 y 2,49, Todos los aislados obtenidos se caracterizaron por ser heterotálicos, con anteridios anfiginos y oosporas pleróticas. Además, los esporangios en posición terminal en el esporangióforo, no papilados, Concluyéndose que los aislamientos de Phytophthora obtenidos en este trabajo se identificaron como P. cinnamomi.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Moqueguainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Moquegua - UNAMRespositorio Institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMAislamientoIdentificaciónPhytophthora cinnamomi randsAislamiento e identificación de phytophthora cinnamomi rands en el cultivo de palto variedad Hass y Fuerte para mejorar su productividad en la región Moquegua.info:eu-repo/semantics/preprintUniversidad Nacional de Moquegua.Escuela Profesional de Ingeniería AgroindustrialIngeniería AgroindustrialLICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream52https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/c159280f-6ac9-428d-b82f-3e61c66a4d0b/downloadd28894b683cb17b806aeb6f638e54fe1MD52ORIGINALIE Revision NLHC.pdfIE Revision NLHC.pdfapplication/octet_stream14408740https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/ae16c86d-49f5-4462-832e-0c93a18d37eb/download534a4e02a35ee5bc25a56ab83059da8aMD53TEXTIE Revision NLHC.pdf.txtIE Revision NLHC.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream141237https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/b9e08665-8832-46e1-9000-b216859b4f81/download992c3f4c6e64bb4d3fa77e9f7f247fbbMD56THUMBNAILIE Revision NLHC.pdf.jpgIE Revision NLHC.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream2031https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/2eb667dc-e06d-429c-bcdb-f98a3034898f/download90337ca6c0f9b1b6e2b428b398e37475MD5720.500.14655/45oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/452024-12-12 13:23:54.342http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5jZXMvYnktbnMtbmQvMi41L3BlLw==
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).